ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VARIABLAES DE MAYOR IMPORTANCIA DEL PROCESO DE FLOTACIÓN


Enviado por   •  14 de Enero de 2019  •  Trabajos  •  716 Palabras (3 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 3

Proceso de flotación: Consiste en la separación selectiva de especies minerales de acuerdo a la propiedad de hidrofobización.

Flotación Colectiva: Es donde se produce la separación de varios componentes en dos grupos. De los cuales el concentrado contiene por lo menos dos o más componentes.

Flotación selectiva: Es la acción selectiva de los reactivos que permite obtener una mayor concentración de un solo mineral.

Colector: Compuesto orgánico, cuyo trabajo es hidrofobizar las partículas de mineral útil.

Modificadores: Sirven para regular las condiciones de funcionamiento de los colectores y aumentar su selectividad, entre ellos se tiene: reguladores de pH, depresantes y activadores.

Espumantes: Agentes tensoactivos que mantienen las partículas minerales en la superficie de la solución. Generan una espuma resistente, para mejorar la cinética de flotación.

VARIABLAES DE MAYOR IMPORTANCIA DEL PROCESO DE FLOTACIÓN

  1. Granulometría: Generalmente para un proceso de flotación primaria de minerales se debe tener como producto de una molienda de 40 a 55% -200#Ty.
  2. Tipo de dosificación de reactivos: Colectores espumantes y modificadores. Depresan el mineral. La fase espuma es importante en la flotación ya que ocurre la selectividad de las especies mineralógicas.
  3. Densidad de la pulpa: Existe un porcentaje de sólido optimo del proceso, por lo tanto, incide en el tiempo de residencia del mineral en el circuito. En la etapa rougher se considera de 30 a 45% de sólido y en la etapa Cleaner se considera de 15 a 20% de sólido.
  4. Aireación y acondicionamiento: Nos permite que el reactivo se aplique en el mineral, es relevante saber cuándo el reactivo actúa sobre el mineral. En el caso de los colectores la cinética de adsorción es lenta, se adicionan en la etapa de molienda debido a su lenta cinética. También ocurre con los modificadores y espumantes.
  5. Regulación de pH: El pH es importante en la flotación, generalmente se trabaja con un pH alcalino (pH sobre 7), dependiendo del reactivo que se utilice se debe llegar al pH asociado al reactivo que se está utilizando. Cuando hay un pH bajo 7, se consume el reactivo más rápido por lo tanto habrá un mayor costo asociado.
  6. Tiempo de residencia: Es el tiempo que se le dará al reactivo para que se adsorba adecuadamente en el mineral.
  7. Temperatura: Es un factor relevante, depende del reactivo que se utilice, pocos minerales muestran un mejoramiento con un aumento de temperatura en la pulpa.
  8. Calidad del agua: Para la mayoría de las plantas el agua es un problema serio, por lo tanto, se trabaja con la recirculación de agua lo cual contienen cantidades residuales de reactivo, esto cambia sus propiedades, la calidad del agua es importante para el proceso de flotación.
  9. Envejecimiento de la pulpa: No es recomendable trabajar con pulpas de más de 8 horas debido a que puede producir distorsiones en la recuperación de la especia de valor.
  10. Envejecimiento de la muestra: Si un mineral se almacena al aire o en tambores, podría ocurrir una oxidación superficial de algunas especies de valor.

PRIMERA PRUEBA

Los minerales hidrofóbicos son aerofílicos, osea, tiene afinidad con las burbujas de aire.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (133 Kb) docx (379 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com