ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Veedurias Ciudadanas


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  775 Palabras (4 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué son las Veedurías Ciudadanas?

• Son mecanismos de participación y control social de carácter temporal, mediante los cuales los ciudadanos y ciudadanas ejercen el derecho constitucional de controlar, de manera objetiva e imparcial, la administración y gestión de lo público. Su propósito es intervenir -a tiempo- en caso de encontrar irregularidades en el manejo de la gestión y administración de lo público, previniendo así actos de corrupción.

¿Quiénes ejercen las veedurías?

• Personas naturales y/o representantes de organizaciones, individual o colectivamente, quienes prevalecidos por sus derechos constitucionales, desarrollan actividades específicas de vigilancia y control social de una manera cívica y voluntaria.

• Su actividad es independiente tanto de las instituciones públicas como de las influencias político partidistas o de intereses particulares.

¿Sobre qué se puede ejercer el control social a través de las veedurías?

• Entidades del sector público en todos los niveles de gobierno.

• Todo el ciclo de las políticas públicas.

• Planes, proyectos, programas, procesos, obras y servicios públicos.

• Actuaciones de las y los servidores públicos en general.

• Procesos de selección o designación de autoridades públicas.

• Personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público.

Atribuciones de las veedurías

• Solicitar información o documentos necesarios para el desempeño de su actividad a cualquier funcionario público o persona natural o jurídica que tuviera vinculación con el objeto de la veeduría, así como, a interventores, autoridades contratantes y a aquellas personas que tuvieran alguna vinculación con el cumplimiento de los respectivos programas, contratos o proyectos.

• Ejercer su función en todas las entidades públicas de cualquier nivel o sector de la administración y sobre particulares que tengan vínculo con el sector público en la ejecución de un plan, programa, proyecto o contrato de prestación de un servicio público.

• Vigilar los procesos de planeación, presupuesto y ejecución del gasto público, conocer los planes, proyectos, programas, contratos, recursos presupuestarios asignados, metas fiscales y financieras, procedimientos técnicos y administrativos y los cronogramas de ejecución previstos para los mismos desde el momento de su iniciación.

• Vigilar que los procesos de contratación se realicen de acuerdo con las normas legales vigentes.

• Evaluar las obras físicas y los servicios públicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com