ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viviendas


Enviado por   •  2 de Julio de 2014  •  980 Palabras (4 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 4

Los procesos sociales, las condiciones ambientales de cada ciudad y su entorno con el proceso de urbanización, más grave aún, no existen consecuencias por el incumplimiento de los planes urbanos y se ha generalizado en el país la tendencia al cambio de usos del suelo (en muchas ocasiones bajo condiciones poco claras o incluso irregulares), lo que reduce sensiblemente su eficacia y mantiene en las ciudades la tendencia al crecimiento desordenado.

La cultura tiene un impacto relevante en el tipo de espacios requeridos y en la forma en que éstos se utilizan. Desde la perspectiva social, la progresividad permite construir viviendas adecuadas a sus posibilidades y alcanzar en el tiempo viviendas más amplias, así también el mantener redes familiares o sociales de apoyo mutuo, constituyen estrategias vitales para la población en situación de pobreza.

En Chiapas, la situación de las viviendas, en familias de bajos recursos económicos, se encuentran lejos de lo que se considera una “vivienda adecuada”.

En estudios realizados por la ONG Hábitat para la Humanidad México A.C., determinan la urgencia de llevar a familias de escasos recursos, no solo en Tuxtla Gutiérrez, si no en Chiapas, estrategias de construcción para realizar “viviendas adecuadas”, concepto que sustituye a “viviendas dignas”, ya que lo indigno es el “Cómo” se habita en ellas.

Los datos demuestran la necesidad de impulsar acciones para responder a las distintas formas de conformación de los hogares y a su capacidad de pago según su ingreso, así como a los diferentes tipos de vivienda por modalidad de ciudad y centro de población.

La producción social de vivienda se caracteriza por que sus usuarios controlan el proceso, operan sin fines de lucro y dan prioridad al valor de uso sobre el valor de cambio. Esta forma de producción habitacional es realizada por sectores de bajos y altos ingresos.

Para los sectores de bajos ingresos la vivienda no es sólo una solución física puntual, sino que están en juego prioridades de diversa naturaleza: económicas, culturales y sociales. Desde la perspectiva económica, es relevante como una estrategia de subsistencia que la vivienda sea productiva, contar con un espacio para el autoempleo, rentar parte del inmueble ó utilizar en forma intensiva el lote y la habitación para satisfacer las necesidades del desdoblamiento familiar y compartir los gastos. Así mismo, el lote se puede usar para satisfacer necesidades de autoconsumo a través de la siembra o la cría de animales.

En el proyecto, nos enfocamos a realizar una investigación sobre las viviendas en Tuxtla Gutiérrez, con los objetivos de: demostrar la ausencia del diseño y malos procesos de auto-construcción, plantear un proyecto para erradicar éstos problemas en la ciudad, la cual será nuestro objeto de estudio; con esto propondremos emplear estrategias de construcción dirigidas a la vivienda precaria, y a aquellas que dentro de los resultados del análisis de campo , las necesiten para mejorar el espacio, de ésta manera podemos lograr las condiciones óptimas de confort, habitabilidad y funcionalidad, para generar una “vivienda adecuada”.

Las estrategias propuestas, se realizarán con materiales de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com