ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ZODES, UN NUEVO ENFOQUE PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2018  •  Reseñas  •  403 Palabras (2 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 2

ERNESTO ROBERTO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ.

ZODES,  UN NUEVO ENFOQUE PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

A través de este proyecto busco aplicar este modelo de desarrollo urbano a nivel local  en las alcaldías que integran la Ciudad de México, de acuerdo a los posibles resultados presentados en este recopilatorio.

El objetivo es plantear un desarrollo urbano a nivel municipal bajo la adaptación de los supuestos planteados en el modelo de ZODES  y probar que a través de este se puede generar una mejor organización urbana y a través de ello lograr un desarrollo equitativo en las alcaldías de la ciudad, explotando sus recursos y elementos económicos particulares de cada una. Con este planteamiento al ser algo más local se podrá focalizar de manera más adecuada el potencial a desarrollar de cada alcaldía a nivel territorial y poblacional.

Mi metodología abarcara  el análisis de los factores del desarrollo urbano a través del método dialectico usando la segunda ley de este; que va de lo particular a lo general y que es la formulación de este modelo hacia el enfoque municipal.

Para desarrollar este trabajo tengo como base el proyecto ZODES publicado en 2013 en la Gaceta oficial de la Ciudad de México por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera.

El motivo de reutilizar este planteamiento es dar lugar a la partida de funcionamiento del mismo pero con una aplicación diferente, pues es un modelo que ha logrado ser funcional en otras ciudades de primer mundo como lo es en Colonia Alemania y en las provincias alsacianas de Francia. No obstante creo que la implementación en México comprende implicaciones de término político que obstruyen un desarrollo adecuado de este. En primera al ser un modelo de enfoque estatal abarca demasiadas líneas de acción política que y con ello la a demasiados actores de participación directa. Lo que origina una alta dilación en la realización de este proyecto pues muchas veces estas grandes ideas de infraestructura llevan consigo entre líneas un beneficio político y económico.

La realización de un proyecto económico  tan grande generalmente deja de lado las amplias  necesidades que existen en las zonas populares de la ciudad que aunque parecieran estar aisladas u ocultas son las mismas que generan un beneficio político principal y por las que debería enfocarse el principal objetivo de cualquier administración gubernamental que es el beneficio de las mayorías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (52 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com