ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

|los Ejes De La Revoluxion Ciudadana


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  1.218 Palabras (5 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 5

LOS CINCO EJES DE LA REVOLUCION CIUDADANA

Revolución Constitucional

Lucha contra la corrupción

Revolución Económica

Revolución de Educación y Salud

Rescate de la dignidad, soberanía y búsqueda de la integración latinoamericana

OBJETIVOS DEL PLAN DEL BUEN VIVIR

-Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad

Estamos comprometidos en superar las condiciones de desigualdad y exclusión, con una adecuada distribución de la riqueza sin discriminación de sexo, etnia, nivel social, religión, orientación sexual ni lugar de origen. Queremos construir un porvenir compartido sostenible con todas y todos los ecuatorianos. Queremos lograr el buen vivir.

-Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

Trabajamos por el desarrollo de los y las ciudadanas, fortaleciendo sus capacidades y potencialidades a través del incentivo a sus sentimientos, imaginación, pensamientos, emociones y conocimientos.

- Mejorar la calidad de vida de la población.

-Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

-Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración Latinoamericana.

- Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

-Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.

-Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidady la interculturalidad.

-Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

-Garantizar el acceso a la participación pública y política.

-Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

-Construir un Estado democrático para el Buen Vivir.

EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

• 1. ORIGEN IDEOLÓGICO:

La variedad de los conceptos utilizados por los pocos defensores, hacen determinar en una generalización bastante abstracta, entre capitalismo y socialismo, como buscando un nivel medio entre los dos opuestos. Este concepto puede definirse de varias maneras de país a país, pues busca en su propia realidad las respectivas modificaciones o planteamientos en el sistema gubernamental. El ideólogo Dieterich (1996), propone en sus fundamentos: democracia total, una economía basada en el valor y el precio de los bienes de consumo, una centralización estatal. Dieterich, estudioso alemán, único exponente del tema, considera utilizar las herramientas de la sociedad actual, para mejorar el concepto, abriendo camino a la piedra filosofal, del novedoso socialismo: las medidas a tomar serán según las características de cada pueblo. A nivel intelectual no existen otros defensores, pero sí un aparato político desesperado en ubicarlo en el sistema de gobierno. No estamos hablando de un socialismo al estilo de Marx y Engels, es un pragmatismo, sin fundamentos, "a lo que venga".

• 2. INCIDENCIA DE LA CORRIENTE:

Este pensamiento cuyo receptor principal ha sido el Presidente de Venezuela Hugo Chávez, ha sido acogido inmediatamente por otros gobiernos de Latinoamérica: Ecuador con Rafael Correa, Argentina con Cristina Fernández de Kirchner, Nicaragua con Daniel Ortega, Bolivia con Evo Morales, Brasil con Lula da Silva y Chile con Mishell Bachelet (con variantes muy significativas; podríamos incluso decir un capitalismo social, lo mismo en el caso de Brasil). La mayoría de los gobiernos no poseen en sí mismos un totalitarismo claro, como es el caso de Chile y Brasil, e incluso Argentina, no hay exceso de control en el aparato gubernativo, en comparación con Venezuela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com