ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 65.851 - 65.925 de 290.309

  • Derecho Civil 1

    guadalupeggEl motivo por el cual se ha realizado esta in investigación y también se ha estudiado es para tener un mayor cono cimento acerca de lo que trato esta materia ya que también esta investigación ara que se comprendan mejor estos temas que tratan de la historia del derecho civil,

  • Derecho Civil 1

    lacaconaDERECHO CIVIL I 1) Que es una persona y cuanto tipo de personas existen. Es un ser que vive y se desarrolla en sociedad, y existen dos tipos de persona que son jurídica y física. Personas jurídicas: que se refiere a asociaciones, empresas. Personas físicas: que se refiere a una

  • Derecho Civil 1

    Zamaryam1 NOCION GENERAL DEL DERECHO DERECHO: CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS IMPERATRIBUTIVAS DE CONTENIDO ABSTFRACTO Y APLICACIÓN GENERAL QUE REGULAN LA CONDUCTA DEL HOMBRE EN LA SOCIEDAD. EL DERECHO CIVIL ES UN SISTEMA DE ENCUADRAMIENTO DE LOS COMPORTAMIENTOS HUMANOS EN EL AMBITO DE LA FAMILIA Y DE LAS RELACIONES PATRIMONIALES, PARA

  • DERECHO CIVIL 1 GLOSARIO

    DERECHO CIVIL 1 GLOSARIO

    fulo20ISAE Universidad – El futuro está en tus manos I.S.A.E Universidad Licenciatura Derecho Y Ciencias Políticas ESTUDIANTE ESTEBAN MELGAR 6-717-2419 Asignatura DERECHO CIVIL 1 Tarea #1 GLOSARIO Facilitador ATANACIO JESUS, GARCIA VARGAS Fecha De Entrega 29 DE JULIO 2021 Acto Jurídico: en este sentido, constituye una acción que se lleva

  • Derecho Civil 1 Resumen De Temas

    TEANTEMA 1 Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o

  • Derecho Civil 2

    georgarciaEl señor Ricardo Solís puede donar la nuda propiedad de los bienes, reservándose el usufructo. “Donar” es regalar, lisa y llanamente. En Derecho la operación consistente en regalar algo a alguien se le denomina técnicamente donación, y cabe que sea objeto de donación todo que sea transmisible: inmuebles, muebles, dinero,

  • Derecho civil 2

    Derecho civil 2

    quetzal7________________ AUTOEVALACION TEMA I. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL. 1. Explique el concepto de Obligación según Justiniano. Según la clásica definición de Justiniano, la obligación es el vínculo jurídico que nos apremia o constriñe a pagar a otro alguna cosa. 2. Diga el concepto de Obligación Tradicional y los elementos

  • Derecho Civil 3

    odin1Derecho civil lll. Los Contratos Civiles. -Concepto del Contrato: Fundamentación (c.c.d.f.) y Autor. -Elementos de existencia y requerimientos de validez -Formato o modelo del contrato. 1) Promesa de Contrato: Art. 2243: Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato futuro. Art. 2244: La promesa de contratar o sea el

  • DERECHO CIVIL 4 PARENTESCO

    chivas14missaExplica el concepto de Familia. Es una institución, ya que se le ha considera como el medio en el que el individuo se desarrolla física como psicológicamente en la sociedad. Confronta los siguientes conceptos de familia. Sociológico Biológico Jurídico Es la institución social formada por los miembros vinculados por los

  • Derecho civil Apuntes

    Derecho civil Apuntes

    Antuan Lopez GonzalezDerecho➔ teorías Monista: el derecho es indivisible Características de autonomía de un pagare (un pagare es autónomo de la causa que le dio origen para que se solicitara) Ejercitar el derecho general al consignado (hacer valer el derecho que esta escrito) Código civil: * Personas y familias * Bienes y

  • Derecho civil bienes

    Derecho civil bienes

    Palma e Coco MonteriaExamen de Bienes 1. Diga cuál de estas cosas se pueden reivindicar? 1. Una cosa singular 2. Una cuota determinada de una cosa singular. 3. Una universalidad de bienes 4. Ninguna de ella. 2. Cual son las tres condiciones esenciales que se exige en una acción reivindicatoria de conformidad con

  • DERECHO CIVIL BIENES II

    DERECHO CIVIL BIENES II

    Kath BravoUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICA DERECHO CIVIL BIENES II DOCENTE: ABG. MARICRUZ MOLINEROS ESTUDIANTEs: * KATHERINE BRAVO * ANA CAMPUZANO * MARJORIE MENA * GABRIELA ROMERO * DAIELA OCHOA * JULIA PALADINES TUTORÍA SEMESTRE B 2016-2017 ÍNDICE DE CONTENIDO JUICIO DE

  • DERECHO CIVIL BIENES Y SUCESIONES

    DERECHO CIVIL BIENES Y SUCESIONES

    Jose CabalLA FORMA EN LOS TESTAMENTOS I.- De las formalidades de los testamentos.- El testamento es un acto jurídico formal en virtud de que para su validez se requiere que la voluntad del testador conste por escrito, y excepcionalmente puede manifestarse en forma verbal. En todo testamento la manifestación de voluntad

  • Derecho civil bienes.

    Derecho civil bienes.

    fercho199507TRABAJO DE CIVIL BIENES ALUMNO: BRYHAN FERNANDO DIAZ RANGEL DOCTOR: JAIME FRANCO UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO DERECHO 2 AÑO NOCTURNA 1. ¿importancia de las clasificaciones de las cosas muebles e inmuebles (son die)? RTA// 1. La tradición de un inmueble se realiza mediante la inscripción de la escritura en la

  • DERECHO CIVIL BIENES. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE DOMINIO

    DERECHO CIVIL BIENES. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE DOMINIO

    carfescoDERECHO CIVIL BIENES PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE DOMINIO DOCENTE: DARIO JOSE CEPEDA LLINAS ESTUDIANTES: CAMILO ANDRÉS BUELVAS BENÍTEZ LUIS CARLOS BOLAÑO CARLOS FELIPE ESCOBAR QUINTERO JOSÉ PAREJO GÓMEZ KAROLL QUEJADA NIÑO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BARRANQUILLA-ATLÁNTICO Índice Introducción3

  • Derecho civil colombiano : bienes.

    Derecho civil colombiano : bienes.

    Gero GonzalezEL DERECHO POR PRINCIPIOS Por : GERONIMO GONZALEZ 1. DERECHOS POR PRINCIPIOS En esta primera parte nos dan a entender la separación entre las reglas y los principios. El derecho actual esta compuesto por reglas y principios , las normas legislativas son meramente reglas mientras que las normas constitucionales que

  • DERECHO CIVIL COLOMBIANO Y ROMANO

    dah15151. La mujer en roma estaba excluida del ejercicio de funciones públicas, y por naturaleza patriarcal de la familia, se negaba todo poder familiar. 2. En la legislación colombiana iguala a la mujer y al varón en todos sus derecho a partir del decreto 2820 de 1974. 3. Se definía

  • DERECHO CIVIL DE FAMILIA

    DERECHO CIVIL DE FAMILIA

    Isabel maria MoralesDERECHO CIVIL DE FAMILIA Supuestos prácticos del Tema 1.- EL DERECHO DE FAMILIA Supuesto 1: Mediación y Acoso La Mediación es un medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de

  • DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS

    ZORAIDAROSALIATRABAJO SOBRE DERECHO CIVIL/PERSONAS Antecedentes históricos: El Derecho Civil, es un conjunto de normas que ha ido evolucionando a lo largo de la historia , que nos permite decir hoy en día que sus características antiguas han sido modificadas por la evolución histórica de las sociedades. El antecedente histórico del

  • Derecho civil el matrimonio

    Derecho civil el matrimonio

    ditapankINDICE INTRODUCCIÓN 1. MATRIMONIO 2. ELEMENTOS ESENCIALES DEL MATRIMONIO 2.1 MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD 2.2 CONSENTIMIENTO 2.3 DIFERENCIA DE SEXOS 2.4 OBJETO 2.5 SOLEMNIDADES INTRODUCCION Esta semana en mi trabajo semanal realizaré un ensayo amplio hablando sobre el matrimonio en el estado de Sonora. Cuando leía las aportaciones para entender

  • DERECHO CIVIL EN VENEZUELA

    vladimirsojoÍndice ASPECTO HISTÓRICO DEL DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL EN VENEZUELA ANÁLISIS SOCIAL DEL DERECHO CIVIL EL DERECHO CIVIL COMO DERECHO POSITIVO CÓDIGO CIVIL LEYES ESPECIALES FUENTES DEL DERECHO CIVIL EL DERECHO CIVIL VISTO DE LOS DISTINTOS MODELOS SOCIALES, POLÍTICO Y ECONÓMICO MUNDIALES 1.- ASPECTO HISTORICO DEL DERECHO CIVIL En sus

  • Derecho Civil En Venezuela

    albertojacostaPRINCIPIOS BÁSICOS DEL DERECHO CIVIL EN VENEZUELA 1.- Las personas naturales y jurídicas. 2.- Los bienes muebles e inmuebles. 3.- Las sociedades en el ámbito civil. 3.1- Los contratos civiles. CODIGO CIVIL DE VENEZUELA: LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS TÍTULO I, DE LAS PERSONAS EN GENERAL Y DE LAS PERSONAS

  • Derecho Civil Ernesto Gutierrez y Gonzalez./

    Derecho Civil Ernesto Gutierrez y Gonzalez./

    psickisDerecho Civil I Teoría general de las obligaciones. Texto sugerido: Derecho de las obligaciones. Autor: Ernesto Gutiérrez y González. Otros autores: Manuel Bejarano Zanches. De los deberes y las obligaciones. Deber jurídico en sentido amplio: es la necesidad de observar voluntariamente una conducta conforme a la que prescribe una norma

  • Derecho Civil Familia

    Derecho Civil Familia

    ElaimREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Barquisimeto, Febrero 2019 Para dar inicio al tema de la adopción es importante establecer la definición de este concepto, como el acto jurídico socialmente aceptado

  • DERECHO CIVIL FAMILIA

    DERECHO CIVIL FAMILIA

    Sofia Ramos DiazDERECHO CIVIL FAMILIA Docente: Cecilia Diaz Vargas * cecilia.diezv@gmail.com * cecilia.diaz@rosario.edu.co * Cel: 315 343 8855 NOTAS: * Primer corte: Prueba 11 marzo escrita (selección 20 preguntas cada una 0,25) 7-8 parcial 8-9 clase * Segundo corte: prueba 15% 21 abril sustentación en la primera hora y trabajo 15% 22

  • Derecho Civil General

    malhyriPREPARATORIO PRIVADO I- HISTORIA DEL DERECHO ROMANO-DERECHO ROMANO-CIVIL GENERAL Y PERSONAS- DERECHO FAMILIA-SUCESIONES. DERECHO CIVIL: Conjunto de normas que buscan regular las relaciones de los particulares o del estado en relación a sus actividades personales, familiares y patrimoniales. INSTITUTOS DEL DER. CIVIL: INSTITUCION: ES UNA INTEGRACION DE DIFERENTES NORMAS. A.

  • DERECHO CIVIL I

    DERECHO CIVIL I

    Luz GonzálezDerecho civil: Conjunto de normas que se refieren a la persona humana como tal y que comprende los derechos de la personalidad (estado y capacidad), los derechos patrimoniales (obligaciones, contratos, sucesión hereditaria) y las relaciones, jurídico familiares (parentesco, filiación, matrimonio, patria potestad y tutela). Galindo I. 2007 p.96 El Derecho

  • Derecho Civil I (Personas) Matrimonio

    Derecho Civil I (Personas) Matrimonio

    Marlon Flores DiazUNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Tema: Matrimonio Materia: Derecho Civil I (Personas) Alumno: Marlon Guillermo Flores Diaz Grupo: 5E Licenciatura en Derecho Catedrático: Dra. Beatriz Magdalena Ceceñas Solís Durango, Dgo, A 15 de abril del 2021 INDICE INTRODUCCION 3 1.- CONCEPTO 4 1.1

  • DERECHO CIVIL I FINAL RESUELTO

    DERECHO CIVIL I FINAL RESUELTO

    analia3DERECHO CIVIL I FINAL RESUELTO CASO 1: Obligaciones Lucio es acreedor de Inés por una deuda dineraria. A su vez, Enrique es acreedor de Lucio y está próximo a subastar un vehículo de propiedad de Lucio para satisfacer el cobro de su acreencia. Augusto, amigo de Inés, decide abonar la

  • DERECHO CIVIL I TRABAJO INDIVIDUAL DE INVESTIGACION

    DERECHO CIVIL I TRABAJO INDIVIDUAL DE INVESTIGACION

    LEANDROBDPLa imagen puede contener: texto UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABI” FACULTAD DE DERECHO DERECHO CIVIL I TRABAJO INDIVIDUAL DE INVESTIGACION ESTUDIANTE: • Cedeño Barzallo Ruben Isaac PROFESOR: • AB. ENRIQUE CHAVEZ CASTILLO SEMESTRE: 3er Semestre “A” SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LA NIÑEZ, MUJER, FAMILIAR, ADOLESCENCIA

  • Derecho Civil II

    luciosanchezDerecho Civil IIDerecho Civil II PARCIAL 1PARCIAL 1 Bienes.Bienes.  Planiol en su tratado elemental dePlaniol en su tratado elemental deDerecho Civil de los Bienes,Derecho Civil de los Bienes,manifiesta por Bien todo lo que es unmanifiesta por Bien todo lo que es unelemento de riqueza, susceptible deelemento de riqueza, susceptible

  • DERECHO CIVIL II

    EduuriarteNaturaleza jurídica de la representación - El Poder 2.2. EL PODER El poder se puede entender tanto la facultad otorgada por el representante al representado, como la situación jurídica en la cual se encuentra éste último. Se afirma que "la fuente negocial típica (justamente el poder) se presenta, como un

  • Derecho Civil II

    vannz31OBLIGACION: Relación jurídica que se da entre dos personas una (acreedor) y un (deudor); en utilidad de la cual la primera puede exigir de la segunda una prestación de carácter patrimonial Elementos estructurales de la obligacion: -Sujetos: 1.-Activo (deudor)tiene la obligacion de exigir. 2.-Pasivo (acredor) tiene la necesidad de cumplir.

  • DERECHO CIVIL II "BIENES, DERECHOS REALES Y SUCESIONES"

    MASONERIADERECHO CIVIL II "BIENES, DERECHOS REALES Y SUCESIONES" CONTENIDO 1. PATRIMONIO a. Concepto b. Elementos constitutivos c. Teoría personalista d. Teoría de la afectación 2. DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES a. Características de los derechos reales b. Características de los derechos personales c. Teorías dualistas d. Teorías monistas 3. BIENES

  • Derecho Civil II - Acciones Civiles y Vicios Ocultos

    Derecho Civil II - Acciones Civiles y Vicios Ocultos

    Esmeralda IslasUniversidad Científica Latinoamericana De Hidalgo UCLAH ASIGNATURA Derecho Civil II Ensayo DOCENTE: Lic. Gladys Rojas Pérez ALUMNA Brisa Esmeralda Islas Guzmán 7to. Cuatrimestre Septiembre – Diciembre 2021 Índice Introducción 2 Acción redhibitoria 3 Acción quanta minoris 4 Los vicios ocultos en animales 4 Convenios sobre la responsabilidad por vicios ocultos

  • DERECHO CIVIL II ACTO JURÍDICO

    erickcasther_9DERECHO CIVIL II ACTO JURÍDICO La asignatura abarca el concepto, los elementos y la capacidad jurídica para celebrar el acto jurídico. Asimismo, sus modalidades que afectan la eficacia, la simulación y el fraude, los vicios de voluntad que interfieren en su validez, y la nulidad y anulabilidad con sus causas,

  • Derecho Civil II Bienes

    Derecho Civil II Bienes

    VeroValarezohttp://www.lacamara.org/website/images/varios/utpl%20logo%20subida.jpg Derecho Civil II Bienes Integrantes: María José Cobos Marisol Castro Julián Burneo Jorge Valdivieso Anthony Ortega Arianna Aguilar María Verónica Valarezo C. TERCERO “B” LA ACCESIÓN Concepto El título V del libro II se dedica a este modo de adquirir el dominio, y comienza con la definición del art

  • DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES - RESUMEN

    nicolevincent11DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES - RESUMEN BOLILLA 1 CONCEPTO Y NATURALEZA DE LAS OBLIGACIONES A)Concepto vulgar y jurídico: se debe distinguir su significado jurídico de aquellos carentes de juricidad. “aquello a que alguien está obligado a hacer”; “imposición o exigencia moral que debe regir la voluntad libre”; “correspondencia que alguien

  • DERECHO CIVIL II. EL PATRIMONIO

    DERECHO CIVIL II. EL PATRIMONIO

    andreamuroloAndrea Bonilla. DERECHO CIVIL II (BIENES) TEMA 1: EL PATRIMONIO 1. Patrimonio: Es el conjunto de derechos y obligaciones susceptibles de valoración económica de los cuales es titular una persona. 1. Elementos del Patrimonio: 1. Elemento activo: Los derechos que constituyen la parte activa, positiva de las relaciones jurídicas donde

  • DERECHO CIVIL II: DERECHO DE LA PERSONA

    DERECHO CIVIL II: DERECHO DE LA PERSONA

    MasPsicologiaParaHoyDERECHO CIVIL II: DERECHO DE LA PERSONA INTRODUCCIÓN. I. La persona y el derecho de la persona. #119.El ser humano como sujeto del Derecho y sujeto de derechos. El ser humano es, por su propia naturaleza, el protagonista de la vida social y, con ella, del derecho. Todo hombre, por

  • DERECHO CIVIL III

    rousendoINTRODUCCION La obligación jurídica es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora). Para que exista una obligación debe haber: a) acreedor es el

  • DERECHO CIVIL III

    pulsar1.- ¿CUÁL ES SU CRÍTICA PERSONAL RESPECTO A LA ENUMERACIÓN DE FACULTADES QUE REALIZA EL ARTÍCULO 923º DE NUESTRO CÓDIGO SUSTANTIVO CIVIL? ¿SE AJUSTA A LA DOCTRINA? SUSTENTAR, teniendo en cuenta que la doctrina mayoritariamente se ha inclinado en la conceptualización de la propiedad con los mayores atributos: derecho al

  • DERECHO CIVIL III: OBLIGACIONES Y CONTRATOS

    DERECHO CIVIL III: OBLIGACIONES Y CONTRATOS

    mati28UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS (ESCUELA DE DERECHO) MATERIA: DERECHO CIVIL III: OBLIGACIONES Y CONTRATOS DOCENTE: DR. CARLOS ROOSEVELT VILLACRESES PINCAY, MG. ESTUDIANTE: EVELYN MATILDE CAMPOVERDE MALDONADO CURSO: 4-8 FECHA DE ENTREGA: ENERO 11-2023 GUAYAQUIL-ECUADOR 2022-2023 Responder a las siguientes preguntas: 1.-Señale los elementos que

  • Derecho civil III: Teoría general de las obligaciones.

    Catalina NajleDerecho civil III: Teoría general de las obligaciones. Evolución del concepto de obligación y etimología. Obligar proviene del latín “ob-ligare” que significa “atar” “amarrar”, “encadenar”, “ligar” etc. Lo anterior porque en la primera época del derecho romano el deudor que no pagaba su deuda era amarrado o encadenado a petición

  • Derecho Civil IILa obligación natural

    Derecho Civil IILa obligación natural

    Carlosjaimesc295La obligación natural: Las obligaciones naturales están contempladas expresamente en el C.C con motivo del pago de lo indebido, en el artículo 1.178, que dispone: “Todo pago supone una deuda, lo que ha sido pagado sin deberse está sujeto a repetición. La repetición no se admite respecto de las obligaciones

  • DERECHO CIVIL INTRODUCCIÓN

    DERECHO CIVIL INTRODUCCIÓN

    Noviembre1DERECHO CIVIL INTRODUCCIÓN 1er examen, Octubre 2013. Capítulo I Concepto general El derecho puede definirse como un conjunto de normas bilaterales, externas generalmente heterónomas y coercibles, que tienen por objeto regular la conducta humana en su interferencia intersubjetiva. Características del Derecho Unilateral: Dada la naturaleza del sistema moral, la observancia

  • DERECHO CIVIL IV

    samir2DERECHO CIVIL IV TEMA I LOS DERECHOS DE LA FAMILIA AUTOEVALUACIÓN. * INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente y conteste correctamente. 1. -QUE SE ENTIENDE POR FAMILIA? Familia nuclear: Los padres e hijos (si los hay); también se conoce Como “círculo familiar”; Familia extensa: Además de la familia nuclear, incluye a los abuelos,

  • Derecho Civil IV

    samir2DERECHO CIVIL IV TEMA II CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO HEREDITARIO AUTOEVALUACIÓN. * INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente y conteste correctamente. 1. ¿CUÁL ES EL CONCEPTO JURÍDICO DE "SUJETOS DEL DERECHO HEREDITARIO"? Personas que intervienen en las relaciones posibles que pueden presentarse 2. CONCEPTO DE "SUPUESTOS DEL DERECHO HEREDITARIO" Tiene por objeto

  • DERECHO CIVIL IV.

    Elita66Derecho Civil IV: ObligacionesMariana León Rivera DERECHO CIVIL IV Prof. Cristián Aedo y Prof. Andrés Bruna El curso consta de 3 partes: 1. Concepto de obligación, fuentes y clases de obligaciones. 2. Efectos de las obligaciones. Aquí es donde está la evolución principal de la doctrina chilena. No hace mucho

  • Derecho civil l CUESTIONARIO 3er PARCIAL

    Derecho civil l CUESTIONARIO 3er PARCIAL

    esteban basultoALUMNO: Diego Esteban Basulto Esparza. MAESTRO: José Martin Hernández García. MATERIA: Derecho civil l CUESTIONARIO 3er PARCIAL. 1. DEFINA QUE ES PRESCRIPCION. Es un medio de liberarse de obligaciones mediante el trascurso de cierto tiempo, por no exigirse su cumplimiento. 1. MENCIONE LAS FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES. Prescripción,

  • Derecho Civil La Filiacion

    juanlajaraLa filiación, es el vínculo jurídico que existe entre dos personas de las cuales una es el padre o la madre de la otra, si la relación se contempla de la madre al hijo se llama filiación materna por el contrario si se contempla del padre al hijo se llama

  • Derecho Civil Las Servidumbres

    Greciavela7. SERVIDUMBRES. 7.1 Concepto y clases. Servidumbre es el derecho real, perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno, en virtud del cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de disposición, o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad. “Son gravámenes reales que

  • Derecho civil matrimonio homoparental

    Derecho civil matrimonio homoparental

    poniiiiiC:\Users\DIANA\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\ed81_p12etica-e1388385869954.jpg ________________ ARTÍCULO INFORMATIVO SOBRE “EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO Y EL MUNDO” Los antecedentes históricos sobre la situación de los matrimonios entre personas del mismo sexo es bastante extensa y con años bastos de procedencia, se podría hablar de los primeros antecedentes desde fechas bíblicas.

  • Derecho Civil Mexicano

    akiramoonDerecho Civil Prehispánico El derecho Civil prehispánico tuvo su origen en los años 1800 a 100 a.C. aproximadamente, es una parte importantísima del derecho civil mexicano, ya que de este se derivan las nuevas leyes, y son modificadas tal vez para ejercer mejor con la llegada de los españoles. Este

  • Derecho Civil Obligaciones

    Derecho Civil Obligaciones

    Hola Smc2.1. Contexto Histórico del Código Napoleónico. Con la Revolución Francesa se produjo en Europa a finales del siglo XVIII un cambio importante para Francia y otros países. Ella constituyó la rebelión social contra la opresión de la monarquía. A partir de la Revolución Francesa cambió el curso de la humanidad,

  • Derecho Civil Obligaciones

    Derecho Civil Obligaciones

    totorookCÓDIGO: FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS JURIDICAS Fecha de Actualización 19-10-2020 Programa DERECHO Semestre V Nombre DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I Código 65014 Prerrequisitos DERECHO CIVIL BIENES Créditos 2 Nivel de Formación Técnico Profesional X Maestría Tecnológico Especialización

  • Derecho Civil Obligaciones El Pago

    ABOGADOFRANKEl pago Es el modo natural de extinguirse la obligación. En las obligaciones que tienen por objeto un dare, el cumplimiento se denomina solutio o pago y en las obligaciones que tienen por objeto un fecere, el cumplimiento se denonima satisfactio. En las primeras, ese objeto puede ser determinado o

  • Derecho civil personas

    Derecho civil personas

    Angelica HernandezDERECHO CIVIL PERSONAS 1. ¿Cuantas veces podemos cambiarnos el nombre en Colombia? En Colombia solo se puede realizar el cambio de nombre una vez, por persona. Sin embargo en ciertos casos la Corte Constitucional Colombiana ha aceptado la inaplicación de normas relativas al nombre, para casos concretos. 2. ¿Cuál es

  • Derecho civil personas I Adopción nacional

    Derecho civil personas I Adopción nacional

    gianellafalconesMateria Derecho civil personas I Docente Abg. Jacqueline Cabanilla Tema Adopción nacional Alumna Gianella Falcones Blum Agosto, 2016 Introducción Según el Dr. Juan Larrea Holguín las definiciones doctrinarias destacan lo siguiente sobre la adopción 1. La adopción es un acto jurídico especial, propio del derecho de familia. 2. La adopción

  • DERECHO CIVIL PERSONAS I “EL DERECHO SE APRENDE ESTUDIANDO, PERO SE EJERCE PENSANDO” (Eduardo Juan Couture)

    DERECHO CIVIL PERSONAS I “EL DERECHO SE APRENDE ESTUDIANDO, PERO SE EJERCE PENSANDO” (Eduardo Juan Couture)

    lisbethstefany12Universidad Laica “Eloy Alfaro” De Manabí Facultad de Derecho DERECHO CIVIL PERSONAS I “EL DERECHO SE APRENDE ESTUDIANDO, PERO SE EJERCE PENSANDO” (Eduardo Juan Couture) Docente. Dr. José Enrique Chavez Estudiante. Delgado Sánchez Lisbeth Stefany Nivel. III B Año. 2018 DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL JUEZ DE LA UNIDAD ESPECILIZADA

  • DERECHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA “CUADRO COMPARATIVO”

    DERECHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA “CUADRO COMPARATIVO”

    FernandoJonaxResultado de imagen de UANL Resultado de imagen de Facdyc UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA DERECHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA “CUADRO COMPARATIVO” Lic. Laura Alicia Medrano González Adrian Fernando Sosa Garcia 1754686 12/02/2021 1. Cuadro comparativo de las normas jurídicas, normas morales y normas religiosas.

  • Derecho Civil son las diferentes normas y principios jurídicos

    Derecho Civil son las diferentes normas y principios jurídicos

    carodignaRepublica Bolivariana de Venezuela C:\Users\Personal\Pictures\uft.jpg Universidad Fermín Toro Barquisimeto Edo. Lara DERECHO CIVIL Digna Carolina Yanes de Velazco CI 15960702 13 de Diciembre de 2012 ________________ DERECHO CIVIL El Derecho Civil son las diferentes normas y principios jurídicos que regula las relaciones de las personas dentro de la sociedad en

  • DERECHO CIVIL SUCESIONES PRESUNCIÓN DE MUERTE

    DERECHO CIVIL SUCESIONES PRESUNCIÓN DE MUERTE

    Marcelo BarbaUNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE DERECHO DERECHO CIVIL SUCESIONES PRESUNCIÓN DE MUERTE Marcelo Vicente Barba Chulde 4to Nivel Nocturno Otavalo, 26 de abril 2016 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como fin establecer las circunstancias que se dan la muerte por presunción, se lo hará con la norma correspondiente que es

  • Derecho Civil V

    Marco Antonio Chavez BecerraINDICE Pag. Introducción 1. Elabore un mapa conceptual sobre los tipos de contratos. (4.5 Puntos) 2.- Elabore un cuadro comparativo entre: CONTRATOS TÍPICOS Y CONTRATOS ATÍPICOS (4.5 Puntos) TÍPICOS ATÍPICOS Semejanzas conceptuales Diferencias operativas 3.- Elabore un mapa conceptual comparando contratos sinalagmáticos y no sinalagmáticos (4.5 Puntos) 4.- FORMULAR UNA

  • Derecho Civil Vasco

    Derecho Civil Vasco

    labraadoor17Primera actividad Derecho civil vasco 1. ¿Puede don Juan ejercitar el poder testatorio en representación de doña Josefa en cualquier momento de su vida? No, podrá ejercitarlo dentro del plazo que doña Josefa hubiera establecido para el ejercicio del mismo, aunque tratándose don Juan de su cónyuge, podría establecer un

  • Derecho Civil Venezolano

    eraseunavestruzDerecho Civil Venezolano En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En estricto sensu el Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y

  • DERECHO CIVIL Y AUTONOMICO VASCO

    DERECHO CIVIL Y AUTONOMICO VASCO

    paco sanz DERECHO CIVIL Y AUTONOMICO VASCO Actividad relativa a las legitimas 1- Cual sera la vecindad civil del causante al instante de la apertura de la sucesión y, por tanto, la ley aplicable a la misma. Para resolver esta cuestión habría que observar el articulo 14 del Código Civil, en

  • Derecho Civil y Comercial - Historia del Derecho Civil

    Derecho Civil y Comercial - Historia del Derecho Civil

    luiscampillayDerecho Civil y Comercial Historia del Derecho Civil El derecho civil ha evolucionado a través del tiempo, variando notablemente su contenido, aunque siempre bajo la misma denominación. Nació en la Antigua Roma, pues se llamaba así (ius civile) es decir, derecho de la ciudad o mejor dicho de los ciudadanos

  • DERECHO CIVIL Y COMERCIAL RESUMEN

    DERECHO CIVIL Y COMERCIAL RESUMEN

    soofi123Hipoteca Derecho Real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobra sobre su producido el crédito garantizado. Caracteres: 1. Accesorio (porque se constituye en

  • DERECHO CIVIL Y DERECHO COMERCIAL

    DERECHO CIVIL Y DERECHO COMERCIAL

    KATHALINA MONARDES MUNIZAGAC:\Users\alici\Desktop\logo ucn.jpg EXAMEN: DERECHO CIVIL Y DERECHO COMERCIAL INGENIERIA EN INFORMACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Nombre: Kathalina Alejandra Monardes Munizaga C.I: 20.261.789-1 Puntaje total: 31 puntos. Puntaje obtenido: Nivel de exigencia: 60% Instrucciones: 1.- Responda solo lo que se le está preguntando. 2.- Utilice material de plataforma, apuntes de clases,

  • Derecho civil y el proceso legislativo para que identifique las figuras jurídicas

    Derecho civil y el proceso legislativo para que identifique las figuras jurídicas

    yusayasarioyukiC:\Users\gemelos\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\logo.png C:\Users\gemelos\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\LOGO CONTA.JPG Universidad Tecnológica de Campeche CARRERA: T.S.U. EN CONTADURÍA MATERIA: DERECHO CIVIL CUATRIMESTRE: 1er PERIODO: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2016 ALUMNO: CARLOS GEDEON HUCHIN MIS ADYLENE HERNANDEZ MAY YUSAMY DE LOS SANTOS CRUZ NOMBRE DEL DOCENTE: L.C. MARIO GILBERTO CHIN QUEN GRADO Y GRUPO: 1“B” ACTIVIDAD: RESULTADO DE APENDIZAJE FECHA :19

  • Derecho civil y los derechos de identificacion individual

    Derecho civil y los derechos de identificacion individual

    Angel CarpenaEl estudio del derecho civil actual se basa principalmente en derecho histórico, precisamente en el Derecho Romano mismo que es tomado como referencia fundamental, ya que en nuestros días gran parte del derecho civil mexicano tiene ideas, conceptos y definiciones que hasta el día de hoy siguen siendo legalmente aceptadas,

  • Derecho civil y mercantil

    Derecho civil y mercantil

    Alejandro MedellinEl derecho es el conjunto de normas o reglas jurídicas que gobiernan la conducta del hombre en la sociedad. Partiendo de la definición, podemos ver la importancia que tiene el derecho en la vida de todo individuo y de la sociedad, tanto, que sin el derecho no podríamos concebir la

  • DERECHO CIVIL Y MERCANTIL. Conceptos generales

    DERECHO CIVIL Y MERCANTIL. Conceptos generales

    Leon Duarte AlcocerResultado de imagen para logo de la unid Universidad interamericana para el desarrollo Nombre: Aimé del Carmen Fuentes Antonio Materia: Derecho civil y mercantil. Nombre del maestro: LIC. Julia M. Souto Gallardo. Carrera: Lic. Administración de Empresas 7 TO. Cuatrimestre Tema: Conceptos generales. San francisco de Campeche a 06 de

  • Derecho civil ¿Qué es la libre testamentifacción?

    Derecho civil ¿Qué es la libre testamentifacción?

    Laurajade¿Qué es la libre testamentifacción? Este principio responde a la absoluta libertad del testador de decidir y seguir la forma de transmisión de su patrimonio para después de la muerte ¿Qué es la sucesión legitima? Es la sucesión de todos los bienes, derechos y deberes de quien fue persona física