ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética, sociedad y profesión


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2021  •  Tarea  •  635 Palabras (3 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Facultad de Filosofía y Letras

[pic 1]

Nombre: Samantha Vianney Vargas Medina

Matricula: 1726475

Maestra: María Guadalupe Huerta Soto

Grupo: A01

Materia: Ética, sociedad y profesión

Fecha: 20/08/2021

San Nicolás de Los Garza


El poder formar una familia es uno de los deseos o sueños de algunas parejas en las cuales el hombre o la mujer atraviesa un proceso emocional debido a que este sueño no se haga realidad a la brevedad posible para poder formar una familia llevándolos así a la fecundación in vitro. Este procedimiento consiste en la unión del óvulo con un espermatozoide en el laboratorio –in vitro–, con el fin de obtener embriones de buena calidad que puedan, tras su transferencia al útero materno, dar lugar a un embarazo.

Sin embargo, al ser un procedimiento por el cual se somete el cuerpo tiene sus ventajas y desventjas.

Las ventajas de la fecundación in vitro son:

  • Buena alternativa para las parejas que desean un hijo biológico
  • La mujer no sufre daño físico
  • La mujer con o sin pareja puede realizar este procedimiento con esperma de un donante
  • Permite la conservación de embriones para futuros embarazos

Las desventajas de la fecundación in vitro son:

  • Hay posibilidad de embarazos múltiples
  • Riesgo de embarazo ectópico (se da fuera del útero)  
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica
  • La efectividad técnica no es completamente segura

Sin embargo, desde el punto de vista “ético y moral” se podría decir que altera al sistema natural de transmisión de vida ya que no es fruto de la unión de un matrimonio

Es importante investigar el desarrollo de nuevas formas de reproducción debido a que hoy en día muchas parejas enfrentan problemas con la fertilidad, y el formar una familia es un derecho que todos tenemos, además el problema actual que enfrentamos con la contaminación, hambruna y sobrepoblación mundial no terminara si dejamos de procrear, porque en algún punto la especie humana dejaría de existir si se tomara esta medida.

Sería mejor que todos tomáramos conciencia para ayudar a combatir la contaminación con la que el planeta se ve más afectado día a día, que los alimentos pudiesen llegar a los países en donde existe más problema con el hambre además de investigar nuevas tecnologías y desarrollo para cuidar nuestros recursos naturales para el futuro de la especie humana.

Sin embargo, para poder realizarse una fertilización in vitro debería de haber algún control bajo la autorización de un médico el cual pueda diagnosticar y aprobar si una pareja es apta para realizar el procedimiento desde el punto de vista médico, por otro lado, desde el punto de vista ético debe ser la misma pareja quienes aprueben que están listos para este procedimiento desde estar preparados económicamente hasta estar preparado psicológicamente para poder formar una familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (21 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com