ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alfonso Hernandez


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2012  •  939 Palabras (4 Páginas)  •  667 Visitas

Página 1 de 4

Con motivo de la inauguración del Espacio Cultural

”“Alfonso Hernández”

FACULTAD DE DERECHO, UES

Mis recuerdos de Alfonso Hernández

En abril de 1971 junto con los poetas Jaime Suárez Quemain (1950-1980) y Rigoberto Góngora (1950-1982), fundamos el grupo y la revista literaria, “La Cebolla Púrpura”, literatura corriente de rompimiento.

Alrededor de la misma se agruparon meses y años después poetas como Ulises Masís (1924-1989), Mauricio Vallejo (1956-1982), Nelsón Brizuela (1955-1985), así como el poeta Alfonso Hernández (1948-1988).

Mi relación con Alfonso Hernández en realidad era a través del poeta Rigoberto Góngora, ambos venían de San Vicente, donde habían formado parte del grupo literario “Brigadas La Masacuata”, que editaba una revista del mismo nombre y entre cuyos miembros estaban Roberto Monterrosa hijo, luisphelipe minhero, Emiliano Androvsky Flamenco y Eduardo Sancho.

Pronto la amistad con Alfonso Hernández se hizo más intensa y de más confianza, no sólo porque compartíamos la mismas lecturas, entre ellas las de Conde de Lautreamont, Konstantin Kavafis, Nikos Kazantzakis, Ernesto Sábato y toda la recién iniciada literatura del “Boom” latinoamericano, sino además por el compromiso ideológico del poeta con las causas populares de su pueblo, que Alfonso Hernández preconizaba.

Para ello, recalcaba Alfonso, había que dejar los supuestos privilegios que la ilusión de una vida pequeño burguesa, como tornillito adaptado a un sistema injusto y cruel, nos podría ofrecer como poetas del alpiste o como profesionales universitarios.

En aquellos lejanos años 70 Alfonso me ponía como ejemplo al poeta Eduardo Sancho, de quien me afirmaba que a pesar de proceder de una familia acomodada, había tomado partido por los pobres y por la causa proletaria.

Con el correr de los años de aquella intensa década de los 70 se volvieron cada vez menos los contactos, aunque siempre frecuentes, sobre todo en un cafetín del centro de San Salvador, ubicado enfrente del Mercado de Artesanías Cuartel Quemado, llamado “El Porvenir”, cuya propietaria era la Niña Irene. Allí conocí también a su esposa, también histórica militante del movimiento armado salvadoreño.

Con el paso del tiempo la situación política se volvió más complicada, sobre todo luego del secuestro y asesinato, por parte del “Grupo”, futuro Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), del multimillonario salvadoreño Ernesto Regalado Dueñas, en el cual también estuvo implicado Alfonso Hernández.

Hoy se sabe que el poeta Alfonso Hernández fue uno de los que tomaron parte en la primera acción armada el 2 de marzo de 1972. Según narra Eduardo Sancho en “Historia del FMLN”, dicho operativo “consistía originalmente en dos acciones: recuperar los fusiles de los guardias nacionales que estaban en el Hospital de Niños "Benjamín Bloom" y en el Instituto Nacional "Francisco Morazán" (Central de Señoritas). Sólo la primera acción resultó exitosa porque se recuperaron dos fusiles marca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com