ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiental


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  923 Palabras (4 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 4

1 Cuantas y cuales placas tectónicas existen en el planeta.

El total de placas de nuestro planeta es de 28, pero no todas tienen la misma importancia. Mencionemos las más importantes a continuación:

* Placa Sudamericana: Abarca toda Sudamérica y parte del Atlántica Sur.

* Placa Norteamericana: Cubre Norteamérica, Groenlandia, parte del Caribe y partes del Atlántico, Glaciar Ártico y parte de Siberia.

* Placa Euroasiática: Abarca Eurasia menos India, Arabia y Siberia.

* Placa Indo australiana: Cubre la India, Australia y su océano circundante.

* Placa Africana: Está conformada por África en su totalidad.

* Placa Antártica: Cubre absolutamente toda la Antártida y su océano circundante.

* Placa Pacífica: Esta abarca la mayor parte del Océano Pacífico. Es la mayor del planeta.

Existen otras placas, llamadas secundarias (Cocos, Nazca, Filipina, Arábiga, Escocesa, Juan de Fuca, del Caribe), microplacas (Birmania, Yangtze, Timor, Cabeza de Pájaro, Panamá) y el resto de las placas (Rivera, Farallón, Ojotsk, Amuria, del Explorador, Gorda, Kula, Somalí, Sunda).

2. definir una falla geológica

Una falla es una fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro.

Las fallas se forman por esfuerzos tectónicos o gravitatorios actuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie generalmente bien definida denominada plano de falla, aunque puede hablarse de banda de falla cuando la fractura y la deformación asociada tienen una cierta anchura.

3. afecta el tectonismo la actividad volcánica y del cinturón de fuego o anillo de fuego

La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Asimismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturón de fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano.

4. Los diferentes movimientos entre las placas tectónicas

EPIROGENESIS consiste en un movimiento vertical de la corteza terrestre a escala continental. Afecta a grandes áreas interiores de las placas continentales: plataformas y cratones. Son movimientos de ascenso o descenso muy lentos sostenidos (no repentinos) que pueden tener como consecuencia el bascula miento de una estructura

OROGENESIS: Los movimientos orogénicos son los movimientos horizontales de la corteza terrestre, teniendo en cuenta que la Tierra es una esfera. Afecta a regiones relativamente pequeñas aunque de manera generalizada

SUBDUCCIÓN: La subducción de placas es un proceso de hundimiento de una placa litosférica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com