ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Básico De Circuitos Lineales


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2014  •  Tesis  •  909 Palabras (4 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 4

CompoANÁLISIS BÁSICO DE CIRCUITOS LINEALES

1.-Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.1.-Introducción. .....................................................3

1.2.-Magnitudes de Electricidad y Electrónica. ..............................4

1.3.-Elementos circuitales básicos. .......................................5

1.3.1.-Elementos pasivos. ........................................5

Resistores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Capacidad (CONDENSADOR). .............................6

Inductancia ..............................................7

1.3.2.-Elementos activos. .........................................8

Generador ideal de tensión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Generador ideal de corriente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.4.-Red eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.5.-Prefijos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2.-Leyes de Kirchoff. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2.1.-Ley de los nudos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2.2.-Ley de las mallas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.-Ecuaciones diferenciales lineales de coeficientes constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3.1.-Solución de la ecuación homogénea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.2.-Solución particular de la ecuación completa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

- Tipo exponencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

- Tipo polinómico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

- Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

- Combinación lineal de las anteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4.-Regímenes libre, forzado, transitorio y permanente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

5.-Régimen transitorio en sistemas lineales simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

5.1.-Régimen transitorio: condiciones lineales y tipos de excitación . . . . . . . . . . . . 26

5.2-Funciones de excitación básicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com