ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arde A A A


Enviado por   •  7 de Julio de 2014  •  4.235 Palabras (17 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 17

contarnos como fue su formacion Profecional durante su carrera ?

-Si, bueno yo me forme en la Universidad Nacional de La Plata. estudie ingenieria desde el año 1979 hasta que me recibi en Marzo de 1986. Esa fue mi Formacion Profesional.

¿Cual es tu cargo? y ¿que tareas desarrollas en el Establecimiento ?

-Aca en la Universidad Atlatica Argentina, Yo soy en este momento Vicerrectora de La universidad, es decir, estoy en lo que seria el Maximo nivel de la autoridad que es el rectorado. hay un rector y yo suplanto en caso de que no se encuentre.

¿Hace cuanto tiempo obtuvo su cargo? ¿Trabajo o trabaja en otras universidades?

-Yo no trabaje en otras universidades y el cargo de vicerrectora lo tengo desde agosto de 2011.

¿Que cambios podes observar en la educacion en general en los ultimos años ?

-Uy que pregunta tan amplia!! Si hablamos especificamente de nivel Universitario, lo que yo noto es que cada vez a los alumnos en general les cuesta mas mantenerse dentro de las carrera universitarias y tambien a los docentes les cuesta mas comunicarse adecuadamente con los alumnos. Desde mi punto de vista, yo consigo a la educacion como un proceso basicamente de comunicacion. En ese proceso de comunicacion es necesario una determinada cercania, no solamente fisica, no solamente es que tenemos que estar en un mismo espacio interactuando sino de alguna cercania intelectual, una cercania de conseptos , de formas de razonar, de intercambio, y esa cercania se ha estado estirando a lo Largo del tiempo. De hecho esa cercania tiene que existir sino el hecho educativo no existiria, pero lo que pasa que al estar cada vez mas lejos desde lo cultural, lo conseptual, desde lo fisico inclusive la posibilidad de que se produzca el hecho educativo es cada vez mas compleja. no solamente para el alumno sino que tambien para el docente, es un problema que nos ataña a todos.

¿Todo el mundo focaliza en los alumnos?- Yo creo que no, el problema tambien esta en nosotros como docentes que no alcanzamos a entender del todo como es ese cambio cultural y por lo tanto se nos hace cada vez mas dificultoso llegasr y acercarnos al alumno.

Ademas de cumplir con el rol Directivo ¿tambien dicta alguna catedra? ¿Cual? ¿Que ha observado en el comportamiento del alumno con el paso del tiempo?

- Si, yo ademas dicto una catedra. Soy titular de dos catedra en realidad, pero dicto en forma continua una que es PROYECTO FINAL, que es la materia final de cierre de la carrera de ingenieria y licenciatura en informatica.

¿Que es lo que yo mas noto ? - mis alumnos ya estan apunto de graduarse, es decir estan en el ultimo año, y lo que yo noto es que cada vez la mayoria llega con un grado de inmadurez a la ultima etapa de su formacion, hay que guiarlos mas, uno siente que estan en una posicion mucho mas pasiva, que no tienen ese interes por tratar de lograr el final de su carrera lo mejor que puedan, sino que uno tiene que estar todo el tiempo insistiendoles para que realizen dicha actividad, uno tiene que estar mas tiempo encima , preguntandoles a ver como van, como que no hay una conciencia total de que esto es el final de la carrera y hay que rendir lo mejor que se pueda con un trabajo integrador que muestre todo lo que aprendieron. " ES COMO QUE LES DA IGUAL".

¿Usted Cree que el fenomeno de la desercion de los estudios universitarios es un problema creciente en nuestra sociedad ?

- Si, totalmente es un problema muy grave, Es ambuciante no solo creciente. No solamente en las universidades privadas pequeñas, sino que en todo tipo de estudio.

Tambien se pierden una enorme cantidad de chicos en el camino de la escuela secundaria, es tremendo!! Y con el hecho de que es obligatoria la escuela secundaria, sin embargo se pierden 1 de cada 2 chicos en el camino.De los que ingresan a primer año, la mitad se queda en el camino y no terminan la escuela secundaria.

Por supuesto que el nivel universitario, es igual o peor, Estamos hablando de que hay universidades que tienen indice de desercion del 90%, son numeros que son ambuciantes. ES ESPELUZNATE!!

¿Usted piensa que la formacion Universitaria en el interior tiene caracteristicas que la diferencian de la formacion en las grandes ciudades? ¿que señalaria al respecto?

- si, creo que hay una cuestion de ventaja y una de desventajas, como siempre hay pros y contras. En las grandes ciudades hay mas oferta de estudios terciarios , de grado , posgrado etc. El estudiante que quiere estudiar aunque momentaniamente fracase porque no le fue bien, porque tuvo dificultades de adaptacion, por la razon que fuera, busca otras alternativas y las tiene a mano. En los lugares como el nuestro, lugares mas pequeños donde la oferta academica es mas restringida, la gente que no alcanza a quedarse dentro del sistema por diversos motivos le es mucho mas complejo buscar alternativas y por lo tanto en general, queda excluido del sistema, sea terciario o universitario, y eso es preocupante porque no tiene la posibilidad de ir a buscar otra cosa, otras formas de capacitacion u otras alternativas. Igualmente yo considero que el que es estudiante , y tiene ganas de estudiar va a seguir haciendolo y lo va a intentar por diversos caminos. El tema es que, como se ha naturalizado el famoso "NI", que ni trabajan ni estudian, lamentablemente eso se ha hecho como algo comun, como hace 10 o 15 años atras, donde la misma familia lo veia como un fracaso "FAMILIAR" el hecho que su hijo no siguiera estudiando ni buscando alternativas de progreso. hoy en dia da igual , Que si quiere estudie o que busque un trabajo y sino que este en casa con la Play o mirando la tele, es como que se naturalizo esa circunstancias.

¿ Considera usted, que la exigencia del nivel secundario, es suficiente para un futuro ingreso a la universidad?

- No, rotundamente No. Los alumnos que hoy egresan de la escuela no estan preparados para el ingreso a la universidad como esta estructurada historicamente, creo yo que la universidad tiene la obligacion de cambiar , ver que manera los chicos que salen de la escuela puedan ser exitosos estudiantes universitarios. Siempre fue dificil el paso, yo siempre lo comparaba con un escalon, es decir, la idea es que uno tiene toparse con una escalon y no con un escalon tan alto como una pared que parece de dos metros, no hay forma de subir. entonces el problema que hay ahora es ese, que la escuela bajo el peldaño y la universidad subio el peldaño entonces el alumno se encuentra con una pared, a veces se encuentra con un escalon mas alto o mas bajo pero un escalon. hay universidades que lo solucionan (hipoteticamente), como la universidad Nacional de Mar del Plata que abolio el examen de ingreso, yo no lo veo como una solucion posible, porque el alumno tiene la ilusion de que va a entrar, entra en la carrera y en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com