ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Armando


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2012  •  Tesis  •  582 Palabras (3 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE EL MANTE

-DESARROLLO HUMANO-

UNIDAD #4

AUTORREALIZACION

ALUMNO: JOSE ARMANDO CEPEDA SAUCEADA

M.D. CARLOS GERARDO MARTINEZ FLORES

GRUPO: G1203-0126

HORA: 16:10-17:05

CD.MANTE.TAMPS. 21/NOV/2012

DESARROLLO HUMANO- UNIDAD 4:

Autorrealización:

4.1.- ¿Qué es la autorrealización?

4.1.1 La persona autorrealizada motivada por necesidades de desarrollo.

4.1.2 Retrato de la persona autorrealizada, madura y feliz.

4.2.-Calidad de vida.

4.3.- Proyecto de evolución personal. (Yo, Familia, Trabajo, Entidad social y medio ambiente)

4.3.1 Propósitos.

4.3.2. Análisis FODA

4.3.3. Proyecto de vida.

• Deseo, creencia y expectación.

• Objetivos.

• Metas.

¿QUE ES LA AUTORREALIZACION?

La Autorrealización consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos. Es llegar a ser uno mismo en plenitud. La Autorrealización es un camino de Autodescubrimiento experiencia en el cual contactamos con el Yo real, y vivimos desde esa verdadera identidad.

Sólo así sentimos íntegramente nuestra vida y la vivimos con gozo y creatividad. La Auto-realización o realización de sí mismo tiene que ver con la autenticidad, con ser lo que se es, y no con lo que se ha aprendido o con lo que uno pretende ser —alejado de su verdad o realidad interior.

Cada persona desempeña una función en su sociedad y para desempeñarla bien ha de adquirir virtudes que le ayuden a hacerlo. Pero si hay una función propia del ser humano como tal, la felicidad consistirá en ejercerla a lo largo de toda la vida y la virtud que ayude a ella será la más perfecta.

Por otra parte, las acciones que tienen un fin en sí mismas son más perfectas que aquellas cuyos fines son distintos de ellas, porque en este caso los efectos son más importantes que las acciones. Por ejemplo, pasear o charlas con los amigos son acciones que se realizan por sí mismas, mientras que ir a un lugar determinado se hace por llegar a él.

Las acciones más cercanas a nosotros mismos son las que nos hacen más felices, y nada hay más cercano a nosotros que nuestro propio pensamiento; la felicidad es contemplativa más que activa. Para lograr este tipo de felicidad son precisas según Aristóteles dos tipos de virtudes: las dianoéticas o de la inteligencia y las éticas o del carácter. Virtud diano ética es la prudencia, que constituye la sabiduría práctica y que casi siempre consiste en el justo medio o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com