ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Culturales


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2013  •  1.447 Palabras (6 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 6

ASPECTOS CULTURALES

La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. La cultura peruana es una gran mezcla de componentes de distintas etnias que habitarón y habitán lo que actualmente es el territorio del Perú, las más importantes son el bloque aborigén y criollo o español, seguido por los bloques afroperuano y asiatico y en menor medida el italoperuano, todo esto es potenciado por las tres principales regiones naturales, es decir la costa, la selva y la sierra. Es por eso que la cultura peruana se la considerá una cultura mestiza y eso queda ampliamente demostrado en su gastronomia que es recocida por su variedad platos, bebidas y postres, en las danzas como la marinera, elfestejo, el tondero, el huayno entre otros.

Descripción [editar]

Cultura prehispánica en el Perú [editar]

Pirámides de 5000 años en Caral. Patrimonio Común de la Humanidad

Machu Picchu, obra inca. Una de las Siete maravillas del mundo moderno.

Hay vestigios del origen de la agricultura en la Cueva del Guitarrero en Yungay, Ancash de hace 10.600 AC, La civilización de Caral fue coetánea de otras como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; habiéndose convertido en una ciudad estado, así, se trata de una de las zonas geográficas que pueden considerarse como cuna de la civilización del mundo por su antigüedad (al menos 5.000 años).

A finales de este período la Chavín prevaleció sobre las demás, hasta que decayó su influencia y se incentivó el desarrollo de Estados más amplios en la base de nuevas culturas locales como Mochica, Lima, Nazca, Wari y Tiahuanaco.

Con la decadencia de Wari y Tiahuanaco hacia fines del siglo IX se reactivó la producción cultural regionalista (como Chimú) con el desarrollo de Estados con mayor territorio en sudamerica. De entre estos señoríos destaca el de los incas. En el siglo XV, el Imperio inca anexó todos los pueblos andinos entre los ríos Maule y Ancasmayo, alcanzando un área cercana a los 3.000.000 km², hoy ubicada en los territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia,Argentina y Chile.

La influencia hispánica [editar]

Mapa del Perú. IoannemIanssonium (1647).

En el siglo XVI, las tropas de Francisco Pizarro, con el apoyo de algunos pueblos gobernados por los incas, conquistaron este imperio para España. En 1542, se estableció el Virreinato del Perú, que en un inicio abarcó un territorio desde lo que hoy es Panamá hasta el extremo sur del continente. El imperio español significó para el Perú una profunda transformación social y económica. Se implantó un sistema mercantilista, sostenido por la minería de la plata, el monopolio comercial y la explotación del pueblo llano indígena.

A partir de fines del siglo XVI e inicios del XVII, el poder virreinal se vio lentamente debilitado por el contrabando comercial y la insurgencia separatista, primeramente indígena (como la de Túpac Amaru II) y posteriormente también criolla. Sin embargo, en los últimos años estas fueron fuertemente reprimidas, por lo que ninguna logró su objetivo último.

Desarrollo de la República del Perú [editar]

Proclamación de la Independencia

El 28 de julio de 1821, el movimiento independentista dirigido por el general argentino José de San Martín, proveniente de Chile, declaró la independencia e instauró un nuevo estado: la República del Perú cuyo nombre lo consigna tácitamente el Acta de Independencia de este país.1 Sin embargo, recién en 1824 el general venezolano Simón Bolívar logró expulsar definitivamente las tropas realistas afincadas en la sierra sur tras las batallas de Junín (6 de agosto) y Ayacucho (9 de diciembre). Los primeros años de independencia se desarrollaron entre luchas caudillescas organizadas por losmilitares para alcanzar la Presidencia de la República. En este contexto, entre 1836 y 1839, se conformó la Confederación Perú-Boliviana, disuelta luego de la derrota de Yungay contra el Ejército Unido Restaurador.

Religión [editar]

Artículo principal: Religión en el Perú.

El Perú es un país religioso. Raúl Porras Barrenechea, historiador, dijo que el peruano era probablemente el hombre más religioso del mundo. Y es que en el territorio del Perú, como en otras partes del mundo, la religión ha jugado un papel vital en el desarrollo social y cultural de las sociedades desde sus orígenes en los Andes (12.000 a. C.), pasando por los procesos de gestación de su civilización (3.000 a. C.), la formación política y cultural de las sociedades andinas prehispánicas, y finalmente, la transformación religiosa a raíz de la caída del Imperio Inca y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com