ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOGRAFIAS


Enviado por   •  24 de Junio de 2014  •  1.370 Palabras (6 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 6

ERNESTO CHE GUEVARA

Ernesto Che Guevara (1928-1967), revolucionario y líder político latinoamericano, cuya negativa a adherirse tanto al capitalismo como al comunismo ortodoxo le convirtió en un héroe de los nuevos grupos izquierdistas que surgieron en la década de 1960. Ernesto Guevara (Che es el sobrenombre por el que pasó a ser conocido) nació en el seno de una familia de clase media de Rosario (Argentina) y obtuvo el Doctorado en Medicina por la Universidad de Buenos Aires en 1953. Convencido de que la revolución era la única solución posible para acabar con las injusticias sociales existentes en Latinoamérica, en 1954 marchó a México, donde se unió al Movimiento 26 de Julio, grupo integrado por revolucionarios cubanos exiliados a las órdenes de Fidel Castro. A finales de la década de 1950, jugó un importante papel en la lucha de guerrillas iniciada por Castro contra el dictador cubano Fulgencio Batista. Cuando Castro llegó al poder en 1959 tras el triunfo de la Revolución Cubana, Guevara fue nombrado ministro de Industria (1961-1965). Opuesto enérgicamente a la influencia estadounidense en el Tercer Mundo, su presencia fue decisiva en la configuración del régimen de Castro y en el acercamiento del régimen cubano al bloque comunista, abandonando los tradicionales lazos que habían unido a Cuba con Estados Unidos. Guevara escribió Relatos de la guerra revolucionaria en Cuba (1961) y Diario de campaña en Bolivia (1968), dos libros sobre la lucha guerrillera en los que defendió los movimientos revolucionarios de base campesina en los países en vías de desarrollo. Desapareció de Cuba en 1965, reapareciendo al año siguiente en Bolivia, como líder de los campesinos y mineros Bolivianos contrarios al gobierno militar. Fue capturado por el Ejército Boliviano y fusilado cerca de Vallegrande el 9 de octubre de 1967.

Las últimas páginas del diario de Che Guevara

El revolucionario sudamericano Ernesto Guevara, más conocido por el sobrenombre típicamente argentino de Che, murió a manos del Ejército Boliviano el 9 de octubre de 1967. El texto que sigue reproduce las últimas anotaciones de su diario y finaliza con las correspondientes al día 7 de ese mes, en la víspera del combate en que fue capturado tras resultar herido. Como dejó escrito el dirigente cubano Fidel Castro en el prólogo de la edición que se recoge aquí, estamos ante las palabras que suponían el “instrumento de trabajo para la evaluación constante de los hechos, las situaciones y los hombres, a la vez que daban cauce a las expresiones de su espíritu profundamente observador, analítico y muchas veces matizado de fino humorismo”.

3 de octubre de 1967

Día largo e innecesariamente intenso: al movilizarnos para llegar a nuestro campamento base, llegó Urbano con la noticia de que había oído comentar a unos campesinos que pasaban: “Esos son los que hablaban anoche”, mientras nosotros estábamos en camino. A todas luces, el informe lucía inexacto, pero decidí hacer como si fuera perfectamente real y, sin mitigar la sed, subimos nuevamente a un firme que domina el camino de los soldados. El resto del día permaneció en absoluta calma y al anochecer bajamos todos e hicimos café, que supo a gloria a pesar del agua amarga y de la manteca de la olla en que se hizo. Luego hicimos harina para comer allí y arroz con carne de anta para llevar. A las 3 emprendimos la marcha, previa exploración, y sorteamos con toda felicidad el chaco, cayendo a la cañada elegida, la que no tiene agua y sí huellas de haber sido explorada por los soldados.

La radio trajo la noticia de 2 prisioneros: Antonio Domínguez Flores (León) y Orlando Jiménez Bazan (Camba), éste reconoce haber luchado contra el Ejército, aquél dice haberse entregado confiado a la palabra presidencial. Ambos dan abundantes noticias de Fernando, su enfermedad y todo lo demás, sin contar lo que habrán hablado y no se publica. Así se acaba la historia de dos heroicos guerrilleros.

4 de octubre de 1967

Luego de descansar en la quebrada, seguimos una media hora hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com