ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia De Charles Darwin


Enviado por   •  6 de Junio de 2013  •  942 Palabras (4 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 4

1.- Biografía del Autor:

Nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Shropshire. Era hijo y nieto de médicos. Su abuelo, Erasmus Darwin fue un célebre médico y poeta del siglo XVIII, precursor de sus teorías y al que no llegó a conocer. Su madre, Susannah Wedgewood murió cuando él tenía ocho años y la hermana mayor (de los seis hermanos, cuatro eran chicas) asumió la tarea de educarlo.

Después de estudiar medicina en Edimburgo durante dos años, ingresó en Cambridge para estudiar teología. Uno de sus profesores, el botánico Dr. Henslow le hizo recuperar su interés por las ciencias naturales, y en especial por la geología, botánica y entomología. Allí conoció al geólogo Adam Sedgwick y al naturalista John Stevens Henslow. Adolescente borrachín y disoluto, Darwin se convirtió paradójicamente a la ciencia cuando estudiaba para cura en un seminario y no perdió la fe hasta que vio morir a su hija de tuberculosis.

En 1831 obtuvo el graduado en Cambridge en 1831, tras lo que se enroló a los 22 años en el barco de reconocimiento HMS Beagle como naturalista sin paga, para emprender una expedición científica alrededor del mundo. Allí tuvo la oportunidad de observar variadas formaciones geológicas en distintos continentes e islas además de una amplia variedad de fósiles y organismos vivos. En sus observaciones geológicas, Darwin se mostró muy sorprendido por el efecto de las fuerzas naturales en la configuración de la superficie terrestre. En esta época, la mayoría de los geólogos apoyaban la teoría catastrofista, que defendía que la Tierra era el resultado de una sucesión de creaciones de la vida animal y vegetal, y que cada una de ellas había sido destruida por una catástrofe repentina. Según esta teoría, el diluvio universal, había destruido todas las formas de vida que no habían sido incluidas en el arca de Noé. Las demás tan sólo estaban presentes en forma de fósiles. El geólogo Charles Lyell cuestionó este punto de vista. Éste sostenía que la superficie terrestre está sometida a un cambio constante como resultado de fuerzas naturales que actúan de modo uniforme durante largos periodos de tiempo.

A bordo del Beagle, Darwin descubrió que muchas de sus observaciones coincidían con la teoría uniformista de Lyell. Aunque viajando Sudamérica, también observó gran diversidad de plantas, animales y fósiles, recogiendo gran número de muestras que estudiaría a su vuelta a Inglaterra. En las islas Galápagos, observó especies estrechamente emparentadas pero que poseían una estatura diferente debido a su estructura y hábitos alimenticios. Tras esto, Charles Darwin dedujo que estas especies no habían aparecido en ese lugar sino que habían migrado a las Galápagos procedentes del continente. Cuando continuó su estudio en Inglaterra, llegó a la conclusión de que, cuando los pinzones llegaron al archipiélago desde el continente encontraron gran variedad de alimento, y al no tener competidores y estar aislados geográficamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com