ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias


Enviado por   •  27 de Marzo de 2014  •  15.259 Palabras (62 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 62

Bucaramanga es una Ciudad de Colombia, capital del departamento de Santander. Está ubicada al nordeste del país sobre la cordillera Oriental, rama de la cordillera de los Andes, a orillas del río de Oro. Cuenta con unos 526.940 habitantes (Proyección DANE, 2013). Tiene una longitud de 11 km de Sur a Norte y 6 km de Oriente a Occidente. Dista 384 km de Bogotá, la capital del país.5 Por ser la capital del departamento de Santander, Bucaramanga alberga las sedes de la Gobernación de Santander, la Asamblea Departamental, la sede seccional de la Fiscalía y el Área Metropolitana de Bucaramanga. Junto con el título de capital de Santander, Bucaramanga ostenta los títulos de capital de la provincia de Soto y del núcleo de desarrollo provincial metropolitano.6

El Área metropolitana de Bucaramanga es una conurbación colombiana, ubicada en el departamento de Santander. Ubicada en el valle del Río de Oro. Su núcleo principal es Bucaramanga, y sus municipios satélites son Girón, Piedecuesta, Floridablanca y tiene más de 1.024.350 habitantes. Fue creada por la Ordenanza No. 20 de 1981.

Está comunicada con las demás ciudades del país por carretera. Para el transporte aéreo, cuenta con el Aeropuerto Internacional Palonegro. Está rodeada por los municipios de Girón, Floridablanca y Piedecuesta con los cuales se conforma el Área Metropolitana de Bucaramanga. Su economía gira alrededor de la fabricación de calzado y sus similares; industria, comercio. La tasa de desempleo se ha mantenido relativamente estable, oscilando entre 8% y 10% en los últimos seis años.7

Índice [ocultar]

1 Gentilicio

2 Símbolos

2.1 Bandera

2.2 Escudo

2.3 Himno

3 Geografía

3.1 Territorio y suelos

3.2 Clima

3.3 Hidrografía

3.4 Flora

3.5 Fauna

3.6 Contaminación

3.6.1 Contaminación atmosférica

3.6.2 Contaminación hídrica

4 Historia

4.1 Periodo precolombino

4.2 Periodo colonial

4.2.1 Fundación

4.2.2 De real de minas a parroquia

4.3 Periodo Republicano

4.3.1 La Villa de Bucaramanga

4.4 Siglo XIX

4.4.1 Capital de Santander

4.4.2 La Culebra de Pico de Oro

4.5 Siglo XX

4.6 Siglo XXI

5 Estructura político-administrativa

5.1 División política

5.2 División administrativa

5.3 Área Metropolitana

5.4 Defensa

6 Demografía

6.1 Natalidad y mortalidad

6.2 Seguridad ciudadana

7 Economía

7.1 Industria

7.2 Comercio

7.3 Mercado Laboral

8 Infraestructura

8.1 Telecomunicaciones

8.1.1 Telefonía fija y móvil e Internet

8.1.2 Medios de comunicaciones

8.2 Energía

8.3 Acueducto y Alcantarillado

8.4 Aseo y Basuras

8.5 Gas

9 Salud

10 Educación

10.1 Cobertura Educativa

10.2 Colegios

10.3 Educación superior

11 Transporte

11.1 Transporte terrestre

11.1.1 Vías

11.1.2 Transporte terrestre

11.1.3 Conexión víal nacional

11.1.4 Terminal de Transportes

11.2 Transporte aéreo

12 Cultura

12.1 Museos

12.2 Teatros y auditorios

12.3 Festivales

12.4 Gastronomía

13 Turismo

13.1 Miradores

13.2 Históricos y Naturales en los alrededores

14 Arquitectura

14.1 Arquitectura colonial y Repúblicana

14.2 Arquitectura Religiosa

15 Parques

16 Religión

17 Deportes

17.1 Fútbol

17.2 Otros deportes

18 Referencias

19 Bibliografía

20 Enlaces externos

20.1 Entidades Oficiales

Gentilicio[editar]

El gentilicio es "bumangués, bumanguesa",8 aunque también es muy popular el de "búcaro, -a" con el que se conoce a los hinchas del club de fútbol de la ciudad, Atlético Bucaramanga. Se considera que el gentilicio "bumangués" es gramaticalmente correcto, aunque pese a su corrección, está prácticamente en desuso por su dificultad fonética.

Símbolos[editar]

Banderas de Colombia, Santander y Bucaramanga.

Bandera[editar]

La bandera de Bucaramanga fue diseñada por el historiador Gustavo Gómez Mejía. Está compuesta por 3 bandas horizontales: dos bandas verdes a los extremos, que simbolizan esperanza y gloria y en el centro una franja amarilla que simboliza la riqueza y el progreso. En el centro se halla un círculo azul, rodeado por una orla roja que simboliza la sangre aportada por los hijos de Santander a las luchas de la independencia. En medio del círculo azul hay una estrella blanca. En el círculo del centro se encuentra el lema «Bajo el azul de su cielo y defendida por la sangre generosa de sus hijos, Bucaramanga está abierta a los cuatro horizontes de la Patria».8

Escudo[editar]

El escudo de Bucaramanga fue ideado por el escritor Enrique Otero D'Costa. Por Decreto del 10 de octubre de 1971, siendo Alcalde Saúl Trillos, fue adoptado. El blasón lo dibujó Alberto Torres Carrizosa.8 Una descripción en el lenguaje heráldico sería:

En el cantón diestro del jefe florecerá una rosa, alegoría de los vergeles que decoran la ciudad y que en la ciencia del blasón manifiesta la hermosura del linaje. Esta rosa ha de ir en campo de sinople, emblema de la cortesía y de la amistad y por ende de la hospitalidad.

En el cantón de la siniestra lucirá una espada de plata, que enseña valentía en respeto de la Rota de Palonegro, hecatombe en que sucumbieron como buenos tantos hijos de la heredad santandereana, luchando por un noble ideal; y esta espada que ha de ser desnuda, ha de brillar en el campo de gules que simboliza la intrepidez, el honor y el vencimiento con sangre. El primer cuartel de abajo mostrará dos llaves, sable la del color que dicen armería guarda y poderío, llaves que habrán de ir en campo de oro que denota Luz y Sabiduría, significando todo esto que la ciudad guarda el poderío de la Capital del departamento cuya nave conduce y gobierna sabia y lúcidamente. En el arte del blasón, el roble proclama Esfuerzo. Este simbólico árbol ha de ir en el postrero para significar el potente esfuerzo santandereano en los palenques de Ceres; esfuerzo creador de nuestra valiosa riqueza territorial. El roble, esmaltado de sinople, irá en campo de Plata que manifiesta Limpieza, Integridad y Riqueza; porque nuestros labradores, ultra de habernos procurado riqueza regional, nos la dieron con limpieza y con integridad. El Escudo de Armas es el de una gran metrópoli Santandereana, el cual para cumplir con la regla heráldica, se completa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com