ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografías


Enviado por   •  12 de Octubre de 2014  •  487 Palabras (2 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 2

Netzahualcóyotl

Acolmiztli Nezahualcóyotl (1402 – 1472) (náhuatl: Nezahual.cóyō.tl 'coyote que ayuna') fue el monarca (tlatoani) de la ciudad-estado de Tetzcuco en el México antiguo. Ejerció el poder y se desempeño notablemente como Poeta y Arquitecto. Nació el 28 de abril (según otras fuentes, el 4 de febrero) de 1402 en Texcoco (actualmente un municipio del Estado de México) en la actual República Mexicana y murió en 1472. Era hijo del sexto señor de los chichimecas, Ixtlilxóchitl, cuyo nombre significa 'flor oscura'.

Entre las grandes obras realizadas por Nezahualcóyotl se encuentra el Templo Mayor de Texcoco que estaba dedicado a Huitzilopochtli y a Tláloc, a cuya terraza superior se ascendía a través de 160 escalones. Motivado por su amor por la naturaleza, en los bosques de Tezcutzingo y Chapultepec, sus lugares de recreación preferidos, preservó los manantiales y los árboles, condujo el agua por los montes, introdujo el riego, talló estanques y albercas en las formaciones rocosas, plantó flores, propagó variadas especies animales y ordenó la construcción de un zoológico y un jardín botánico.

¿A quién llamaban El Rey Poeta?

Así se conoce al rey de Texcoco, Nezahualcóyotl (1402-1472). Es un ejemplo del refinamiento artístico alcanzado en ese periodo, a través de una poesía de temas religiosos, filosóficos y cotidianos en líneas como:

«Amo el canto del zenzontle,

pájaro de las cuatrocientas voces.

Amo el color del jade,

y el enervante perfume de las flores,

pero lo que más amo es a mi hermano,

el hombre.»

Para honrar la memoria de este ilustre monarca prehispánico, se le ha dedicado una fuente en el Castillo de Chapultepec, diseñada por el artista Luis Ortiz Monasterio, Igualmente la obra de Federico Cantú en la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de bautizar con su nombre un municipio y una ciudad del Estado de México.

Igualmente, en la Universidad Nacional Autónoma de México se erigió la Sala Nezahualcóyotl con su nombre.

En la ciudad española de Cáceres existe una estatua en su honor.

Su imagen aparece en los billetes de 100 pesos mexicanos, acompañado de uno de sus poemas más conocidos.

En el año 2005 su nombre fue inscrito con letras de oro en el muro de honor de la Cámara de Diputados del Congreso Mexicano.

En el municipio Texcoco, su lugar natal, se le construyo un monumento, así como también unas escuelas.

En el acto para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, efectuado el 21 de febrero del 2013 en el Museo Nacional de Arte, la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a cargo de Miriam Morales Sanhueza, presentó la aplicación gratuita para iPad dedicada a la obra poética de Nezahualcóyotl: incluye 38 poemas que pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com