ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Celular


Enviado por   •  30 de Octubre de 2014  •  2.507 Palabras (11 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 11

RESUMEN

A través del presente informe se procederá a explicar de una forma clara y concisa el análisis comparativo de diversas células las cuales fueron encontradas en muestras sanguíneas tomadas de distintos animales y de seres humanos: como del perro, pescado, vaca, sapo, conejo, camarón, niño, adolescente y anciano. Gracias a la extracción sanguínea pudimos obtener las diferentes muestras las cuales eran esenciales para esta práctica; teniendo ya la muestras se realizó un frotis para de esta forma poder observar a través del microscopio, gracias a la explicación previa del docente se realizó correctamente este frotis para su posterior observación y conteo de glóbulos blancos. Una vez realizado ya el frotis es de esencial importancia pigmentarlo con Giemsa el cual nos proporcionara una mejor vista microscópica, para el correcto enfoque se empieza por el lente objetivo de 4x a medida que vayamos cambiando de lente la imagen se aclara y cuando llegamos al lente de 100x es muy importante colocar aceite el cual nos permitirá visualizar una imagen nítida de la muestra estudiada, para el conteo de glóbulos blancos se utiliza la cámara de Neubauer en la cual encontraremos cuatro segmentos en los cuales debemos realizar el respectivo conteo de glóbulos blancos que se encuentren dentro del perímetro establecido solo de esta forma llegaremos a obtener un conteo adecuado el cual se encuentre dentro del rango.

RESUMEN

A través del presente informe se procederá a explicar de una forma clara y concisa el análisis comparativo de diversas células las cuales fueron encontradas en muestras sanguíneas tomadas de distintos animales y de seres humanos: como del perro, pescado, vaca, sapo, conejo, camarón, niño, adolescente y anciano. Gracias a la extracción sanguínea pudimos obtener las diferentes muestras las cuales eran esenciales para esta práctica; teniendo ya la muestras se realizó un frotis para de esta forma poder observar a través del microscopio, gracias a la explicación previa del docente se realizó correctamente este frotis para su posterior observación y conteo de glóbulos blancos. Una vez realizado ya el frotis es de esencial importancia pigmentarlo con Giemsa el cual nos proporcionara una mejor vista microscópica, para el correcto enfoque se empieza por el lente objetivo de 4x a medida que vayamos cambiando de lente la imagen se aclara y cuando llegamos al lente de 100x es muy importante colocar aceite el cual nos permitirá visualizar una imagen nítida de la muestra estudiada, para el conteo de glóbulos blancos se utiliza la cámara de Neubauer en la cual encontraremos cuatro segmentos en los cuales debemos realizar el respectivo conteo de glóbulos blancos que se encuentren dentro del perímetro establecido solo de esta forma llegaremos a obtener un conteo adecuado el cual se encuentre dentro del rango.

INTRODUCCIÓN

Los leucocitos o glóbulos blancos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la misma. A diferencia de los glóbulos rojos, no contienen pigmentos, por lo que se le califica como glóbulos blancos, son capaces de moverse libremente, su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm. Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Los glóbulos blancos son estructuras microscópicas para su correcta observación es indispensable el uso adecuado del microscopio al igual que saber enfocar correctamente ya que como futuros laboratoristas, esto garantizará un buen trabajo y resultados confiables, es muy importante adquirir destreza, observar y reconocer de una forma precisa ya que esto en muy importante para un profesional del área de salud.

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Comparar la morfología de nuestras células blancas sanguíneas de diferentes muestras de animales.

1.1 Objetivos Específicos

Obtención de la muestra sanguínea del pollo, conejo, pez, humano, vaca, cerdo, etc.

Preparar la muestra correctamente.

Comparar la morfología de las células.

Comparar los contajes celular.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Glóbulos Blancos

Los leucocitos o también sean llamados glóbulos blancos son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático.

2.1.2 Cámara de Neubauer

La cámara de Neubauer es un instrumento utilizado en medicina y biología para realizar el recuento de células en un medio líquido, que puede ser un cultivo celular, sangre, orina, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, etc.

Esta cámara de recuento está adaptada al microscopio de campo claro o al de contraste de fases. Se trata de un portaobjetos que tiene dos zonas ligeramente deprimidas en cuyo fondo se ha marcado con la ayuda de un diamante una cuadrícula de dimensiones conocidas. Se cubre la cámara con un cubreobjetos que se adhiere por simple tensión superficial (en especial una vez que se haya añadido la muestra líquida).

Luego se introduce, por capilaridad entre la cámara y el cubre, el líquido con las células a contar, generalmente tras una dilución previa; puesto que la cámara tiene dos zonas esto permite hacer dos recuentos simultáneamente. Se observa la retícula al microscopio con el aumento adecuado y se cuentan las células.

A partir del número de células contadas, conociendo el volumen de líquido que admite el campo de la retícula, se calcula la concentración de células en la muestra líquida aplicada.

2.2 Giemsa

La tinción de Giemsa es un método habitual para el examen de frotis sanguíneos, cortes histológicos y otro tipo de muestras biológicas. Este método tiene utilidad sobre todo para poner de manifiesto las rickettsias localizadas dentro de las células huéspedes. La coloración de giemsa se emplea también para teñir frotis de sangre en el examen para protozoos. Se puede emplear, como variaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com