ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  26 de Enero de 2014  •  669 Palabras (3 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 3

FRECUENCIA DE TIEMPO

Las hojas de calculo y de trabajo se preparan y emiten periódicamente. La frecuencia desde el punto de vista fiscalizador es cada año. Sin embargo en función a una adecuada política de administración financiera es recomendable emitirla mensualmente con la finalidad de cumplir con el objetivo de la contabilidad (oportuna), que es un mayor control y seguimiento de los estados financieros de una empresa u organización, con el fin de evitar perdidas monetarias.

ASIENTO DEL CIERRE

Es un asiento por el que se cierra la contabilidad en un momento determinado. Consideraremos que el cierre de la contabilidad es la operación a través de la cual, se detiene, momentáneamente o no, el registro de operaciones, para ofrecer una visión del patrimonio, de la situación financiera de la empresa, y de sus resultados, en un momento concreto del tiempo. Sirve para separar un ejercicio económico de otro.

El momento concreto en el que se procederá al cierre de la contabilidad, será al final del ejercicio o en el momento en que cese la actividad de la empresa.

El asiento de cierre se realiza saldando todas las cuentas abiertas, de modo, que se cargarán las cuentas que tengan un saldo deudor, mientras que se abonarán las que tengan saldo acreedor.

Supongamos que al final de un ejercicio, una empresa tiene abiertas las siguientes cuentas, con sus respectivos saldos.

Banco 1.000

Mercaderías 2.000

Clientes 1.000

Maquinaria 3.000

Capital 2.000

Reservas 2.000

Deudas 3 .000

El asiento de cierre se formará de la siguiente manera.

2.000 Capital

2.000 Reservas a Banco 1.000

3.000 Deudas a Mercaderías 2.000

a Clientes 1.000

a Maquinaria 3.000

ASIENTO DE AJUSTE

Los ajustes contables son una transacción u operación contable, conocidos también como transacciones internas, y las utilizamos básicamente para realizar cuatro tipos de operaciones:

1. Ajustes para contabilización de gastos pagados por anticipado

2. Ajustes para contabilización de provisiones

3. Ajustes para contabilización de ingresos financieros (Intereses devengados sobre cuentas en bancos)

4. Ajustes para corrección de errores

Los ajustes contables, en la contabilidad, los realizamos por dos razones:

1. Al cierre del ejercicio contable (Cada vez que elaboramos los estados financieros) debemos hacer los respectivos asientos de ajustes, para las cuentas mencionadas anteriormente.

2. Cuando en los registros del libro diario o libro mayor cometemos errores, utilizamos los ajustes para revertir la operación que hayamos registrado de forma incorrecta.

Ejemplo 1:

Ajustes para contabilización de gastos pagados por anticipado.

Supongamos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com