ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuentas Ganaderas


Enviado por   •  20 de Mayo de 2015  •  1.090 Palabras (5 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 5

Cuentas Ganaderas

La "Contabilidad Ganadera", o "Contabilidad Pecuaria", no es otra cosa que una de esas ramas, en que se divide la Contabilidad General, orientada hacia la especialización del control, análisis, interpretación y presentación, de todas y cada una de las partidas de los costos requeridos e incurridos, para el cultivo del agro y la cría de los ganados; así como de todos aquellas gastos necesarios también para su cuido, conservación y venta. La "Contabilidad Ganadera", en todo caso, tiene que cumplir con la función ineludible de INFORMAR con exactitud, cuáles son las partidas de costos y de gastos, en que incurre el criador, para producir y vender sus animales, a fin de que pueda saber cuáles habrán de ser sus costos totales y unitarios, para poder asignar sus precios de venta y conocer sus ganancias, o sus pérdidas, netas. Solamente así podrá la Gerencia de las empresas agropecuarias contar con una guía cierta y confiable, para tomar sus decisiones administrativas, con bases arguméntales suficientemente sólidas

Clasificación De Los Inventarios Según La Vida Productiva Del Animal

El período de trabajo no se corresponde con el tiempo de producción del producto, determinado en principio por las condiciones naturales del crecimiento y desarrollo de las plantas y los animales, es decir, el período durante el cual el material primario está sometido a la acción del trabajo. De ahí surge la necesidad de la realización de las actividades económicamente fundamentales para lograr la vinculación racional de las ramas, la utilización de los recursos laborales, medios de producción, así como la correcta organización del trabajo.

Los medios de producción de esta rama son organismos vivos. Los animales y plantas se desarrollan sobre la base de leyes biológicas, incluso en el proceso formador del suelo desempeñan un importante papel los microorganismos que también se desarrollan sobre esta base. Esto condiciona la especificidad de la producción, la técnica y la tecnología, por lo que para influir con eficacia sobre la reproducción de animales y plantas, es necesario tener en cuenta no solo el factor económico- organizativo, sino también los provenientes de la naturaleza.

En la agricultura el tiempo de producción se forma de dos períodos: - el tiempo en el que el proceso de producción se realiza bajo la influencia directa del trabajo humano y – el tiempo en que transcurre bajo la acción de los factores naturales. Esta falta de coincidencia entre el período de trabajo y el de producción conduce a su temporalidad, que ejerce gran influencia sobre la economía y organización de la producción agrícola como la distribución y el empleo de la mano de obra de producción y su circulación. En la producción pecuaria esto es más notable, ya que toda la masa animal no realiza su ciclo reproductivo a un mismo tiempo, y cuando se acomete la siembra de pastos no es necesario contratar fuerza de trabajo eventual.

Una importante peculiaridad de este sector consiste en que su producto acabado participa directamente en el proceso posterior de producción. Parte de los cultivos quedan para semillas, ciertas cantidad de ganado sirve para la regeneración y ampliación del rebaño. Por esta razón no toda la producción obtenida puede ser consumida y debe tenerse conocimiento de las leyes biológicas y los factores naturales que influyen en el crecimiento, ya que en algunos casos, estos productos deben ser almacenados manteniendo sus características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com