ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculo


Enviado por   •  8 de Junio de 2013  •  1.881 Palabras (8 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

Los modelos económicos siempre han estado marcados con figuras e instituciones para promover e impulsar el desarrollo de un país aprovechando los recursos y características propias de cada región, pero hay que hacer énfasis en que existe diversidad de esos modelos, es por ello que es necesario tomar la decisión de cual modelo es el que mejor se ajusta para lograr ese fin.

En este sentido, el siguiente trabajo de investigación trata sobre el Cooperativismo en Venezuela, abordando los siguientes puntos: concepto de cooperativismo, cooperativista, cooperar, cooperación, ayuda mutua, esfuerzo propio, símbolo de la cooperativa, régimen legal del Cooperativismo en Venezuela, origen histórico, tipos, como se forma, valores, estructura, relación con el desarrollo endógeno, forma de organización, constitución, integración, principios, órganos encargado para el financiamiento, la superintendencia de cooperativa y los órganos encargados de vigilancia y control de las cooperativas.

Cabe destacar, que este tema es de vital importancia para todas aquellas personas emprendedores que quieren asociarse para realizar una actividad con fines de lucro y ven a las cooperativas como una opción viable para lograr ese fin, es bueno que conozcan todo sobre las cooperativas su marco legal que rige en Venezuela y saber su evolución histórica a través de los años.

Historia Del Cooperativismo.

Desde el comienzo de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de interrelacionarse con los de su misma especie, en las comunidades primitivas cooperaban entre si en las actividades básicas como la caza, la pesca y la recolección. A medida que la sociedad fue desarrollándose se incremento las formas de cooperación entre sus miembros, los babilonios se organizaron para la explotación común de la tierra, los griegos y romanos crearon entre ellos sociedades funerarias y de seguros, entre otros.

La época de la revolución industrial ocurrida en Europa durante los siglos 1750 a 1850 marcó una pauta impresionante para el movimiento cooperativo, en Inglaterra muchos trabajadores de la época no siempre recibían su salario en dinero, sino en especie, de mala calidad, pesa equivocada y precios muy altos y si recibían el salario en dinero, por ser este demasiado bajo, obligada a los trabajadores a someterse a los tenderos que por concederles crédito exigían un valor mayor por la mercancía de esta manera, los trabajadores pensaron que uniendo sus esfuerzos podrían convertirse en sus propios proveedores, originándose así la idea de las cooperativas de consumo.

Por otra parte, el desempleo y las gravosas condiciones del trabajo cuando se conseguía, movieron a otros grupos de trabajadores a organizarse en cooperativas de producción y trabajo, que hoy se denominan trabajo asociado. Una de las primeras experiencias cooperativas data de 1844, cuando en Inglaterra , en la ciudad de Rochdale, dedicada por mucho tiempo a la industria textil, se presentaron algunos inconvenientes para los trabajadores, por lo cual algunos de ellos pensaron que debían agruparse y se constituyeron en una organización para el suministro de artículos de primera necesidad. Para llegar a ese objetivo debieron antes, con gran esfuerzo de su parte, ahorrar cada uno en la medida de sus capacidades, logrando así reunir un pequeño capital de 28 libras esterlinas, una por cada uno de los socios. Con ese exiguo patrimonio, fundaron una sociedad denominada "De los Probos Pioneros de Rochdale".

La mayoría de estos hombres eran tejedores y en el grupo figuraban algunos más ilustrados que habían tenido participación en otras organizaciones de beneficio común. Llegamos así al 21 de diciembre de 1844, donde se originan las cooperativas de consumo, con la apertura de un pequeño almacén en la Callejuela del Sapo, en Gran Bretaña, el cual fue creciendo e incluyendo a personas de las localidades aledañas, basándose en los siguientes principios:

• Igualdad de sexos entre los miembros.

• La venta de las provisiones justa en peso y medida.

• La participación de un miembro un voto.

• El reparto de los beneficios dependiendo de la cantidad de compras hechas por los miembros individuales.

Simultáneamente surgen otras experiencias en Francia, España y otros países europeos. Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se encuentran Robert Owen, Charles Fourier y Friedrich Wilhelm Raiffeisen, respectivamente, inglés, francés y alemán, los que hicieron una crítica en la que proponían que la solución de problemas sociales se puede lograr a través de la cooperación entre los individuos Surge en Alemania las cooperativas de Crédito, bajo la inspiración de Federico Guillermo Raiffeisen, orientado hacia los campesinos y más tarde, las cooperativas para el aprovisionamiento de insumos y para la comercialización de los productos agrícolas.

Que Es Cooperativismo

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad cooperativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.

Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo. Prototipo de empresa social y solidaria, la cooperativa constituye la forma más genuina de entidad de economía social.

Qué es una Cooperativa.

Según la Alianza Cooperativa Internacional, en su Declaración sobre Identidad y Principios Cooperativos, adoptados en Manchester en 1.995, define:

"Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controladas"

Es decir la Cooperativa:

"Es Una Empresa Que Se Posee En Conjunto Y Se Controla Democráticamente".

Tipos de Cooperativas

• Cooperativa de Producción Industrial: Tiene por objeto transformar materia prima en bienes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com