ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Describa las siguientes cuentas; bancos, clientes, terrenos, proveedores, provisiones para cubrir reclamos legales, rentas por pagar, anticipos de clientes, anticipos a proveedores, reserva legal, utilidad neto del negocio.


Enviado por   •  26 de Abril de 2017  •  Biografía  •  1.552 Palabras (7 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 7

Guía capitulo #4.

1-Describa las siguientes cuentas; bancos, clientes, terrenos, proveedores, provisiones para cubrir reclamos legales, rentas por pagar, anticipos de clientes, anticipos a proveedores, reserva legal, utilidad neto del negocio.

Bancos: Representa el valor de los depósitos en cuenta de cheques y de ahorro a favor de negocio efectuados en las diversas instituciones bancarias.

Clientes: Son las personas o instituciones que deben al negocio por haberles vendidos mercadería a crédito con factura y sin garantía documental.

Terrenos: Son parcelas de tierra propiedad de la entidad o controladas por ella.

Proveedores: Son las personas o casas comerciales a quienes la empresa debe por haberles comprado mercadería a crédito destinada para la venta, firmando solamente la factura, generalmente son a 30 a 60 días de plazo.

Provisiones para cubrir reclamos legales: Son porcentajes establecidos anualmente por la empresa para cubrir cualquier reclamo legal que la entidad tiene la obligación de cancelarlos.

Anticipos de clientes: Son valores que la empresa recibe de personas o instituciones para garantizar una venta de mercaderías o prestación de servicios en fechas posteriores.

Reserva legal: De acuerdo al código de comercio esta se constituye por un valor mínimo del 5% de las utilidades netas del periodo, su valor acumulado no puede ser superior a la quinta parte del capital social.

2-Indique cuatros criterios que pueden reunir los activos para ser clasificados como activo corriente.

  • Se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo cuya utilización no este restringida y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un periodo mínimo de doce meses desde la fecha sobre la cual se informa.
  • Se espere realizar, o se pretenda vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal de operaciones de la entidad.
  • Se mantenga fundamentalmente con fines de negociación.
  • Se espere realizar dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha del balance, sobre cual se informe.

3 ¿Cuáles son los subgrupos del activo corriente? Resumir cada uno de ellos.

Efectivo y equivalente al efectivo: Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo.

Inversiones: Son inversiones que efectúa la entidad a corto plazo para obtener un rendimiento (interés) y se recuperan en un periodo mayor a tres meses y menor de doce meses.

Cuentas y documentos por cobrar: Está constituido por todas las cuentas por cobrar a favor de la entidad y que se esperan realizar dentro del ciclo normal de operaciones o dentro del periodo de doce meses a partir de la fecha del balance.

Inventarios: Este subgrupo está conformado por activos que posee la entidad para venderlos en el curso normal de sus operaciones.

Pagos anticipados: Este subgrupo está constituido por todos los valores que la entidad ha cancelado en forma anticipada.

4- Indique un criterio que pueden reunir los activos para ser clasificados en el activo no corriente.

  • Una entidad clasificara como activo no corriente, los que se utilicen después del periodo contable establecido por la entidad.

5- ¿Cuáles son los subgrupos del activo no corriente? Explicar cada uno de ellos.

-Inversiones y valores: Son inversiones que efectúa la entidad a largo plazo para obtener un rendimiento y sus vencimientos es mayor de doce meses a partir de la fecha del balance.

-Propiedad, planta y equipo: Está constituido por activos tangibles que posee la entidad para; su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y se esperen usar más de un periodo.

-Intangibles: Son activos identificables, de carácter no monetarios y sin apariencia física. Surgen de un contrato o de otros derechos legales, independientemente de si esos derechos son transferibles o separables de la entidad o de otros derechos y obligaciones.

-Propiedades de inversión: Se clasifican en este subgrupo las propiedades que se mantiene por el dueño o el arrendatario bajo un arrendamiento financiero para obtener rentas, plusvalías o ambas. No se utilizan para la producción de bienes o servicios o fines administrativos.

-Otros activos: En este subgrupo se incluyen los recursos controlados por la empresa, que no están clasificados en los subgrupos no corrientes anteriores. Ejemplos: Deposito en garantía, documentos por cobrar (a largo plazo) y bancos.

6 ¿Cómo se clasifica el pasivo?

El pasivo se clasifica en dos grupos:

Pasivo corriente.

Pasivo no corriente.

7-Indique cuatro criterios que pueden reunir los pasivos para ser clasificados en el pasivo corriente.

  • Se espere cancelar en el ciclo normal de operaciones de la entidad.
  • Se mantiene principalmente con el propósito de negociar.
  • Debe liquidarse dentro del periodo de doce meses siguientes a la fecha que se informa.
  • La entidad no tiene derecho incondicional para aplazar la cancelación de un pasivo durante, al menos, doces meses siguientes a la fecha en que se informa.

8 ¿Cuáles son los subgrupos del pasivo corriente? Explicar cada uno de ellos.

 Cuentas y documentos por pagar: Está constituido por todas las cuentas por pagar a cargo de la entidad que se esperan cancelar dentro del ciclo normal de operaciones o dentro del periodo de doces meses a partir de la fecha del balance.

Prestamos: Este subgrupo está integrado por prestamos obtenidos por la entidad que se espera cancelar dentro del ciclo normal de operaciones o dentro del periodo de doce meses a partir de la fecha del balance.

Provisiones: Son obligaciones en las que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento y es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos para liquidar la obligación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (174 Kb) docx (21 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com