ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Díaz Ordaz


Enviado por   •  6 de Mayo de 2014  •  428 Palabras (2 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 2

En 1964, Gustavo Díaz Ordaz toma el poder presidencial siendo el 58º presidente de la República y desde ese momento, se hizo sentir lo que sería su forma de gobernar, dejando claro que su gobierno sería un gobierno fuerte, represivo y castrante, pero que tuvo grandes logros en lo que a economía se refiere.

Desde un principio, Gustavo Díaz Ordaz prácticamente obligo a todo su gabinete a acatar las órdenes suyas como un mandato divino, su periodo fue más parecido a una monarquía que a una república, cualquier ley que fuera propuesta para su modificación por parte del presidente era aceptada por la borregada que en aquel periodo dominaba la cámara de legisladores.

El gobierno de Díaz Ordaz, jamás permitió la menor revuelta, ya fuera estudiantil u obrera. Pero esto ya era una tradición en el gobierno, y como sólo la fracción priista tenía el poder, pues no había posibilidad de cambio.

Por ejemplo, las huelgas de maestros y de ferrocarrileros del 58 y 59, donde prácticamente todos los "revoltosos" fueron despedidos.

Después los médicos del hospital 20 de Noviembre, que también fueron despedidos por huelguistas.

Aunque esta amenaza no les importo a otros médicos, que protestaron fuertemente por el despido de sus compañeros y por las condiciones que vivían ellos mismos y más de 1500 médicos realizaron paros activos y marchas al zócalo de la ciudad de México.

La economía mexicana iba en franco aumento, ya que se estaba cuidando de manera muy exacta, el peso se mantuvo estable y pudo enfrentar al dólar, manteniéndose sin devaluarse ni un mínimo. Incluso, uno de los mayores logros de la administración del Gedeón, como se referían a él los estudiantes, fue haber reducido la inflación al punto que en algunos casos fue menor que la de el mismo Estados Unidos, no había problemas económicos, los salarios iban en aumento y no había problemas de carteras vencidas, los intereses bancarios estaban estables y en general se vivía en un clima de tranquilidad económica y prosperidad.

Pero el pago por estos beneficios era ignorar los problemas sociales que se presentaban en el país, obligando a cualquier insurrecto a acatar las órdenes por el medio que fuera necesario.

Así se dominaban los problemas sociales en el México de los 60's, bajo la consigna presidencial de "orden y Libertad" y necesariamente en ese orden: primero el orden, no importando como y luego la libertad, si era posible.

La mano dura de Díaz Ordaz y su aplicación estricta del poder generaron un ambiente de disconformidad entre los estudiantes, que antes que nada deseaban tener la libertad de expresarse, pero eso era un sueño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com