ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ROL DEL MAESTRO


Enviado por   •  13 de Enero de 2013  •  982 Palabras (4 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 4

RECOMENDACIONES DE LA GESTION EN EL AULA

• Plantear actividades creativas y llamativas que representen un reto para el alumno.

• observar constantemente la transición entre las diferentes actividades.

• Mantener un entorno en el que puedan darse la enseñanza y el aprendizaje.

• Iniciar las clases llevando la planeación organizada, los materiales y las estrategias con iniciativa y creatividad.

• Establecer expectativas positivas y buenas relaciones de trabajo.

• Dirigir la vista hacia los ojos del educando para evitar el mal comportamiento, mirar directamente a los alumnos que provocan distracciones.

• Mantener a los alumnos activos y participando, saber qué hacer cuando terminen sus deberes.

• Establecer normas claras y razonables, las menos posibles. (Reglamento con la participación de los niños).

• Capacidad de atender imprevistos.

• Relacionar el nuevo conocimiento con su entorno.

• Las llamadas de atención deben ser con tacto pedagógico, evitando castigos.

• Utilizar lenguaje no verbal (gestos y actitudes).

• Hacer a los alumnos responsables de sus acciones.

• Presentar información correcta y poner tareas de acuerdo a las características y necesidades de los alumnos.

• Evitar lagunas o espacios inactivos dentro del trabajo en el aula.

• Evitar la humillación de los alumnos así como los castigos.

• El profesor no debe elegir a ningún alumno antes de formular una pregunta.

• Ser claro, preciso, sencillo y coherente en la expresión oral en el trabajo en el aula.

• Guiar y orientar a los niños para afrontar las tareas escolares que les permitan retroalimentar y aprender de manera autónoma.

• Asignación de responsabilidades en el aula, que permitan la autonomía en el alumno.

• Evitar la comparación entre alumnos para no dañar su autoestima.

• Dar a conocer la importancia y utilidad del tema para que tenga sentido.

• Organizar actividades donde se promueva la interacción mediante el trabajo cooperativo y colaborativo.

• Permitir que el alumno trabaje con autonomía y libertad pero con responsabilidad.

• Examinar la complejidad de las estrategias de acuerdo al grado y al contenido, así como presentar información nueva variando el desarrollo de la clase.

• Que el profesor modele y moldee las formas de intervención y de actuación (modular la voz, los gestos, la postura y formas de interacción) frente a las aportaciones de los niños y en el desarrollo de las actividades.

• Evitar acciones y tareas que originen consecuencias negativas para la motivación (discurso, rutina, trabajo excesivo con el libro de texto, entre otros)

• Que las estrategias de evaluación estén diseñadas de modo que permitan al estudiante reflexionar y despierte, en él, el gusto por aprender.

• Plantearse metas a corto, mediano y largo plazo que orienten el desarrollo de la planeación.

RECOMENDACIONES DE LA MOTIVACION EN EL AULA

• Implementar estrategias, recursos y materiales donde se ponga en práctica la iniciativa y creatividad del maestro para propiciar la curiosidad e interés del alumno y captar su atención.

• Es importante iniciar la clase tomando en cuenta lo que saben los niños acerca del tema (nociones y experiencias).

• Orientar el aprendizaje hacia la comprensión y no a la memorización de hechos.

EL TACTO PEDAGÒGICO

 Retirarse cuando sea posible para propiciar la autonomía del alumno y mantenerse disponible.

 Confiar en nosotros mismos en las situaciones y circunstancias siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com