ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eduardo Blanco


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  841 Palabras (4 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 4

Biografía de Eduardo Blanco

Escritor y político venezolano. Nace en Caracas el 25 de diciembre de 1839 cuando aún Venezuela está en busca de la consolidación de sus instituciones; época de desórdenes civiles y levantamientos guerrilleros. Cursó estudios en el colegio “El Salvador del Mundo, regido por el poeta Juan Vicente González.

Su juventud corre transcurre en una época de elevados ideales heroicos, pues están todavía muy recientes las hazañas de nuestros libertadores y algunos de ellos aún están vivos, llenos de gloria y de leyendas. A menudo Blanco tenia la oportunidad de oír la historia contada por sus propios testigos o por los descendientes de estos. De allí va acumulando datos para cuando se le despierte su espíritu de escritor.

En cuanto al marco literario del momento, se puede decir que se ha impuesto definitivamente el romanticismo. Los escritores franceses Alejandro Dumas, Víctor Hugo, Lamartine y Chateaubriand. Son los más leídos por los jóvenes de la época, de allí que Eduardo Blanco se deleite con las obras de estos escritores.

A los 20 años se incorpora al ejército, cuando se inicia la guerra federal, la cual tendrá una duración de cinco años (1859 – 1863) En 1861, el General Páez lo nombra su edecán y tiene una actitud muy deferente hacia él. Este hecho cobra gran importancia en la vida literaria del escritor. Después de dos años de guerra, Páez y Falcón deciden entrevistarse para negociar la paz. Eligen como lugar para la entrevista a Tocuyito, región vecina a las llanuras donde se libró la batalla de Carabobo. Entre los hombre de Páez va el joven Eduardo Blanco.

Encontráronse en efecto, Páez y Falcón y cabalgaron el uno al lado del otro en derechura de la casa de la conferencia. Iban con ellos oficiales brillantes y un espíritu cordial animaba a entreambas comitivas… Llegaron a una altura donde la sabana de Carabobo se ofrecía clara como un lienzo de artista. A una frase de Falcón, Páez rompió a hablar de la gran batalla de 1821. “Allá estaba Bolívar…” “Por allí entramos…” “Allá se plantó la Legión Británica…” Lentamente el viejo caudillo se iba animando y se le oía con recogimiento… Aunque hablaba para todos, parecía dirigirse, como de costumbre, a Eduardo Blanco, que le quedaba cerca… De pronto Falcón, caudillo y poeta, pone su mano en el hombro de Eduardo Blanco:

--¡Joven –exclama—está usted oyendo la Iliada de los propios labios de Aquiles!.. (Key Ayala, E. 1955, 529)

Esta narración fue la semilla que haría crecer a Venezuela heroica en el mundo literario de Eduardo Blanco. Este episodio fue fundamental en su vida y lo estimuló para que años después narrase en forma romántica nuestras mas formidables batallas. Sirvió al Gral Páez hasta abril de 1863, cuando pidió la baja, para dedicarse a la literatura, cambió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com