ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Jugador


Enviado por   •  11 de Octubre de 2011  •  2.264 Palabras (10 Páginas)  •  592 Visitas

Página 1 de 10

DATOS DEL AUTOR

BIOGRAFÍA

Fiódor Mijáilovich Dostoievsky, novelista

ruso, nació en 1821 (Moscú) y murió en

1881 (San Petersburgo). Ha sido, y es

uno de los escritores claves de la novela

internacional, recomendándose su obra

en todo el mundo. Tuvo una infancia

enfermiza a causa de la epilepsia que

padeció toda su vida -en la ENCARTA'99

pone que esta epilepsia le sobrevino en

la época en que fue condenado a

prisión- y que fue una de las causas de

su particular manera de ser. En 1849,

fue detenido y condenado a muerte,

aunque se le conmuto la pena. Esta

condena le vino por haberse unido a un

grupo de jóvenes intelectuales que leían

y debatían teorías socialistas,

prohibidos por el entonces zar Nicolás

I. En ese tiempo tuvo un cambio de

pensamiento que le llevó a rechazar las

ideas socialistas, por ser demasiado

ateas. Liberado en 1854, se le envió a

una guarnición militar en Mongolia,

donde pasó los siguientes cinco años

hasta que recibió permiso para regresar

a San Petersburgo, en compañía de una

viuda aquejada de tuberculosis, con la

que se casó y no fue feliz. En 1866

escribió El Jugador como pago a unas

deudas, y se casó poco después con su

mecanógrafa, con la que si que

alcanzaría felicidad. Murió huyendo de

los acreedores.

Aún hoy en día los críticos y expertos

intentan clasificarlo, sin conseguirlo, en

los casilleros de las tendencias políticas

y religiosas, porque Dostoievsky es uno

de los autores más complejo,

contradictorio y apasionante de la

literatura mundial.

su obra literaria.

Su gran aportación a la literatura

universal consistió en dar un nuevo

enfoque a la novela según el cuál el

narrador ya no está fuera, sino que su

presencia se manifiesta con voz propia,

actuando como otro personaje.

Pobres Gentes y Noches Blancas , antes

de su condena, La Casa de los Muertos,

Humillados y Ofendidos (1861), Crimen

y Castigo y El Jugador (1866), El Idiota

(1869), El eterno marino (1870), El

Adolescente (1872), y Los Hermanos

Karamazov (1879), entre otras.

localización literaria.

MARCO LITERARIO.

Se ha clasificado a Dostoievsky en el

realismo (en gran parentesco con el

naturalismo). Esta corriente, no trata de

argumentar nada, simplemente muestra

los hechos reales (siempre situaciones

negativas o marginales) desde un punto

de vista subjetivo y a veces amoral.

Representantes de esta literatura son

Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas

Clarín y Mark Twain entre otros.

MARCO HISTÓRICO.

Es una época marcada por la revolución

industrial nacida en occidente y la

revolución de ideas que esta trae

consigo. Así, nace el marxismo, que es

adoptado por jóvenes intelectuales de

todos los países, y que en concreto en

Rusia es censurado y prohibido por los

zares. Se sufría gran persecución por

esta causa y Dostoievsky se vería

afectado por esto. Otros hechos

importantes de la época son: el

determinismo biológico de Darwin, que

afectaría a la literatura naturalista, la

expansión rusa por África y Asia,

DATOS DEL libro

Bibliografía.

Mijáilovich Dostoievsky, Fiodor. El

Jugador.

EDAF. Ediciones-Distribuciones S.A.,

OBRAS INMORTALES.

El Jugador 1541 a la 1674;

Género literario.

Novela.

Tema.

La pasión por el juego, la aristocracia,...

la vida de Alexei Ivanovich como

preceptor de una familia.

Argumento.

I

El preceptor (se llama Alexei, aunque no

lo dice hasta el capítulo VI) ha vuelto a

Ruletemburgo, donde le esperaba la

familia del general. Él trabajaba para

esta familia y le consideraban como

parte de su séquito.

La familia del general pasaba por un

mal momento económico, pero en

realidad no lo aparentaban. Alexei era

tratado como un siervo, pero él no se

veía así.

Invitaron a cenar a Mezonsov, a un

francés (el marqués Des Grieux) y a mr.

Astley. En la comida, Alexei no aguantó

la altanería y los aires de superioridad

que tenía el francés sobre los rusos, y

que el general permitía de forma

incomprensible. Él narró una historia

que le ocurrió estando en París, donde

fue casi ignorado por un monseñor.

Alexei era muy amigo de mr. Astley

porque habían coincidido varias veces

en su último viaje. Mr. Astley está

enamorado de Paulina, y Alexei lo sabe.

Alexei siente algo muy fuerte por

Paulina, pero no sabe si es odio o

amor. Ella lo trata como si no fuera un

hombre, solo su siervo. Paulina le dio 7

federicos (700 florines) para que ganara

dinero en la ruleta para ella.

Toda la familia estaba esperando que

se muriera la abuela (la babulinka) por

la herencia, y también estaban

esperando el francés y la srta. Blanche,

para “unirse” a la familia.

II

Alexei fue a jugar al casino, pero odiaba

tener que jugar para otras personas,

porque sabía, (tenía la certeza) de que

iba a traerle mala suerte. Los casinos

son lugares que no corresponden a los

tópicos. Allí no se ven cantidades

inmensas de oro, como se suele pensar.

Más bien es la mezcla del glamour de

los gentleman, que se supone que

juegan por puro placer y esconden

totalmente sus emociones, (cosa que es

de lo más vil) y la pobreza y avaricia de

la plebe. Estas dos posturas en realidad

son los mismo, pero una se intenta

esconder para guardar las formas.

Con los setecientos florines, consiguió

ochocientos más que se los dio a

Paulina.

III

Paulina continuó ignorando a Alexei. Él

descubrió parte del secreto de familia:

El francés había sacado de apuros al

general prestándole una importante

suma que este debía al estado cuando

presentó su dimisión. Así, el general

estaba atado al francés y al mismo

tiempo estaba enamorado de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com