ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El método cartesiano y las reglas para el conocimiento


Enviado por   •  12 de Junio de 2013  •  Informes  •  257 Palabras (2 Páginas)  •  1.059 Visitas

Página 1 de 2

Explica al entendimiento y la

sensibilidad como principios del

conocimiento.

Describe cómo abordan cada uno de

los autores el problema del

conocimiento:

• El método cartesiano y las reglas

para el conocimiento

• Sustancia y realidad en Descartes

• Los límites y las condiciones del

conocimiento en Locke

• La formación de las ideas y los

principios del conocimiento en Hume

• Las condiciones y límites del

conocimiento según Kant

• La dialéctica: realidad y método en

Hegel.

Comparte la información con sus

compañeros, adoptando una postura

solidaria

.

.

Explica al entendimiento y la

sensibilidad como principios del

conocimiento.

Describe cómo abordan al menos dos

autores el problema del conocimiento:

• El método cartesiano y las reglas

para el conocimiento

• Sustancia y realidad en Descartes

• Los límites y las condiciones del

conocimiento en Locke

• La formación de las ideas y los

principios del conocimiento en Hume

• Las condiciones y límites del

conocimiento según Kant

• La dialéctica: realidad y método en

Hegel.

.

.

Omite, realiza de manera parcial o

erróneamente alguno de los siguientes

aspectos.

• Explicar al entendimiento y la

sensibilidad como principios del

conocimiento.

• Describir cómo abordan al menos dos

autores el problema del conocimiento:

.

.

Adopción de una postura personal

ante las distintas concepciones .

.

• Expresa una crítica ante cada una de

las posturas de los autores analizados.

• Emite su opinión ante las

explicaciones de los autores,

avalándolas o reprobándolas

• Justifica y sustenta su posición ante

las explicaciones de los autores

analizados.

.

.

• Expresa una crítica ante cada una de

las posturas de los autores analizados.

• Emite su opinión ante las

explicaciones de los autores,

avalándolas o reprobándolas

.

.

Omite, realiza de manera parcial o

erróneamente alguno de los siguientes

aspectos

• Expresar una crítica ante cada una de

las posturas de los autores analizados.

• Emitir su opinión ante las

explicaciones de los autores,

avalándolas o reprobándolas

.

.

Presentación del trabajo escrito .

.

El trabajo escrito presenta:

• Introducción, desarrollo, conclusión,

carátula, índice y bibliografía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com