ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Municipios


Enviado por   •  15 de Mayo de 2013  •  2.058 Palabras (9 Páginas)  •  428 Visitas

Página 1 de 9

n municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea.

El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente, pudiendo extenderse fuera de sus límites con exclaves y presentando enclaves de otros municipios) y lapoblación que lo habita regulada jurídicamente por instrumentos estadísticos como el padrón municipal y mecanismos que otorgan derechos, como el avecindamiento o vecindad legal, que sólo considera vecino al habitante que cumple determinadas características –origen o antigüedad– y no al mero residente.

El municipio está regido por un órgano colegiado denominado ayuntamiento, municipalidad, alcaldía o concejo, encabezado por una institución unipersonal: el alcalde (en el Antiguo Régimen en España había un alcalde por el estado noble y otro por el estado llano; y en las principales ciudades un corregidor designado por el rey). Por extensión, también se usa el término municipio para referirse al ayuntamiento o municipalidad en sí. En la mayoría de Estados modernos, un municipio es la división administrativa más pequeña que posee sus propios dirigentes representativos, elegidos democráticamente. En algunos municipios españoles todavía funciona el régimen medieval de gobierno, gestión y decisión por participación asamblearia denominado concejo abierto.

En la Antigua Roma, un municipium (palabra latina que origina la castellana "municipio") era una ciudad libre que se gobernaba por sus propias leyes, aunque sus habitantes disfrutaban de muy distintas situaciones jurídicas, pues obtenían sus derechos no por su residencia en ella, sino por la posesión de la ciudadanía romana, la condición de libertad o esclavitud, etc.

En algunos países, las entidades equivalentes a los municipios son llamadas "comunas" (por ejemplo, la commune francesa, elcomune italiano o la kommun sueca). El término proviene de la comuna medieval (Ciudades-estado italianas, Ciudad Imperial Libre)

UEVOS MUNICIPIOS????

________________________________________

Ultimamente he leído en los periódicos sobre la posible creación e incorporación de nuevos municipios al mapa político de nuestro país.

Qué les parece? Necesitamos nuevos municipios para que los servicios sean más eficientes en todo el territorio? O se necesita descentralizar por completo todos las áreas municipales y departamentales para que exista un manejo más eficiente de los fondos y servicios??

Esta nota de elPeriódico el dia 10 de Oct. 2007

Aldeas que buscan ser municipio

Al menos ocho comunidades han presentado su solicitud.

Alejandro Pérez /elPeriódico

redaccion@elperiodico.com.gt

Cómo subir de categoría

1.La aldea, de al menos 10 mil habitantes, debe enviar la solicitud al Ministerio de Gobernación.

2.Luego pasa a Segeplan. Esta institución se coordina con el Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Nacional de Fomento Municipal (Infom) para determinar las dimensiones geográficas, y verifica que cuente con los servicios básicos y que tenga capacidad para autosostenerse.

3.Al concluir este proceso, pasa al Presidente, quien debe enviarlo como iniciativa de ley al Congreso. En el Legislativo, su análisis corre por cuenta de la Comisión de Gobernación.

La Secretaría de Planificación y Programación (Segeplan) lleva el proceso de ocho comunidades que podrían convertirse en municipios. Algunos de los casos se encuentran bajo análisis desde principios de la actual gestión. Otros fueron presentados recientemente.

Entre las comunidades que más tiempo tienen de haber presentado su solicitud están Toquián Grande, Tajumulco, San Marcos; Pedro de Alvarado, Belmoyuta, Jutiapa; Sipacate, La Gomera, Escuintla; San Gabriel Patsuj, Baja Verapaz; y San Miguel Chicaj, Alta Verapaz.

Mientras que la situación de Boca del Monte, Villa Canales, Guatemala; Las Cruces, La libertad, Petén; La Blanca, Ocós, San Marcos; y San Vicente Buenabaj, Momostenango, Totonicapán se estudia desde enero de este año.

La directora de Segeplan, Patricia Orantes, explicó que la lejanía con la cabecera municipal, las condiciones geográficas y el descuido de las autoridades son las razones que más influyen para que existan tantas comunidades interesadas en convertirse en municipios.

Según Luis Ovando, consultor de la dirección de políticas regionales y departamentales de Segeplan, obtener una cabecera municipal representa una mejoría para estas localidades, pero también implica un daño para el municipio al que pertenecían, como resultado de la disminución que sufre en su extensión territorial y los ingresos totales que percibe.

Walter del Cid, secretario de la Asociación Nacional de Autoridades Municipales (ANAM), opinó que es un derecho que las personas puedan escoger a sus autoridades de forma, y añadió que la ANAM está anuente.

Esta es de Prensa Libre 13 Mayo 2007

Piden desarrollo para Raxruhá

Raxruhá, cuyo nombre significa “aguas verdes”, podría convertirse en el municipio 333

Por: Ana Lucia Blas

Vista de lo que sería la cabecera de Raxruhá, si lograra convertirse en municipio. Foto Prensa Libre: Mario Linares.

A 315 kilómetros de la capital, los habitantes de la aldea Raxruhá (cuyo nombre significa “aguas verdes”), en Chisec, Alta Verapaz, sueñan con el desarrollo y la autonomía, y con convertirse en el municipio 333.

“Nos gustaría que hubiera un hospital, ya que el más cercano está a 28 kilómetros de aquí, y aunque tenemos un centro de Salud, no da abasto para atender a toda la población”, comenta César Castro, vecino del lugar, mientras sostiene en sus manos un acta, firmada en 1987 por la Gobernación de Alta Verapaz, que les autoriza iniciar los trámites para que su aldea se convierta en municipio.

Bernardo Lucas Morales, alcalde auxiliar de esa zona, calcula que sólo en el casco urbano de Raxruhá habitan más de ocho mil personas, y en sus 52 comunidades, cerca de 25 mil. “La población se dedica a la ganadería y al cultivo de café y frutas, entre otros”, refiere.

“Estamos preparados para caminar solos. Somos como un hijo mayor al que le llegó la hora de casarse y dejar el hogar”, afirma Celso de la Cruz, del Comité pro Creación del Municipio.

La decisión está ahora en manos del Congreso, que analiza una iniciativa de ley

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com