ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2017  •  Biografías  •  16.283 Palabras (66 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 66

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS

DIRIGIDO A EGRESADOS HACE MÁS DE DOS AÑOS

METODOLOGÍA

DE LA INVESTIOGACIÓN

AUTOR: Dr. Edgar Herrera Montalvo MSC.

Quito,mayo, 2012

ÍNDICE

p.

Presentación......................................................................................

4

GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

Introducción……………………………………………………………… 5

Naturaleza de los proyectos de grado 5

Etapas básicas de un proyecto…………… ……………………………

6

ORIENTACIONES PARA LA REDACCIÓN DEL PLAN DEL PROYECTO

Páginas preliminares………………………………………………….....

7

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema………… ………………………………… 8

Formulación del problema……………………………………………… 9

Preguntas directrices 9

Objetivos 10

Justificación 10

Limitaciones 11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del problema……...

11

Fundamentación teórica ……………………………………………….. 12

Definición de términos básicos 13

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación 13

Población y muestra 14

Operacionalización de las variables 14

Técnicas e instrumentos de recolección de datos 15

Validez y confiabilidad de los instrumentos 16

Técnicas para el procesamiento y análisis de datos 17

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos 18

Presupuesto 18

Cronograma de actividades 19

Esquema de la Propuesta 19

PÁGINAS COMPLEMENTARIAS

Referencias 20

Anexos 21

ANEXOS

A. Guía para la presentación de planes e informes de proyectos 22

B. Esquema del plan de proyectos socioeducativos 24

C. Esquema del informe de proyectos socioeducativos 25

D. Esquema del plan de proyectos de áreas de formación profesional 26

E. Esquema del informe de proyectos de áreas de formación profesional

27

F. Portada 29

G Índice ……………………………………………………………………. 30

H Resumen 31

I Aceptación del tutor 32

J Aprobación del tutor ……………………………………………… 32

K Instrumento para determinar la validez del contenido del

cuestionario ……………………

33

REFERENCIAS 42

PRESENTACIÓN

El Reglamento de Régimen Académico vigente, en el numeral 23.1 del Art. 23, dispone que para obtener el grado académico de licenciado o título profesional universitario o politécnico se requiere aprobar un mínimo de 225 créditos del programa académico. Esta misma norma aclara que además se debe realizar un trabajo de titulación, con un valor de 20 créditos y cumplir con las horas de pasantías preprofesionales y de vinculación con la colectividad.

El Art. 34 del mismo cuerpo legal explícitamente señala que “El trabajo de graduación o titulación constituye uno de los requisitos obligatorios para la obtención del título o grado en cualquiera de los niveles de formación. Dichos trabajos pueden ser estructurados de manera independiente o como consecuencia de un seminario de fin de carrera, de acuerdo a la normativa de cada institución.”

En el Art. 35 del Reglamento de Régimen Académico se determina que el egresado de tercer nivel o de pregrado dispone, como máximo, de dos años para culminar el trabajo de titulación o graduación. Este artículo establece que “pasado este tiempo se someterá a los requerimientos de actualización de conocimientos determinados por la institución y los relacionados con el trabajo de titulación o graduación .”

La Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad del Ecuador, con el propósito de cumplir con las disposiciones anotadas presenta a vuestra consideración la Guía para la elaboración de proyectos de grado de licenciatura, cuya estructura tomó como base el documento elaborado por el Instituto Superior de Investigaciones, en el año 2009. Material que será de mucha utilidad para los egresados hace menos de dos años y también para los de hace más de dos años; cuyo propósito radica en la unificación de criterios tanto a nivel estudiantil como docente, evitando así frustraciones en los primeros que exigen una sola dirección, pues a continuación de este módulo ejecutarán el trabajo de graduación con su respectivo tutor.

Para el caso de egresados hace más de dos años, sean de la modalidad presencial o semipresencial, completarán el curso de actualización de conocimientos con asignaturas específicas de la carrera, que contribuyan a mejorar el perfil profesional.

El tiempo y esfuerzo entregado a la carrera debe concluirse con la obtención del grado académico de licenciado que le permite acceder a nuevos niveles profesionales. Ese es nuestro sincero anhelo.

Dr. Edgar Herrera Montalvo MSc.

DECANO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

DE GRADO DE LICENCIATURA

INTRODUCCIÓN

La investigación científica es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb) pdf (225 Kb) docx (104 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com