ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultad de Ciencias Económicas Tercera Cátedra de Auditoría: Dr. Carlos A. Slosse


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2015  •  Apuntes  •  3.340 Palabras (14 Páginas)  •  513 Visitas

Página 1 de 14

Nº Registro:

Nombre:

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Facultad de Ciencias Económicas

Tercera Cátedra de Auditoría: Dr. Carlos A. Slosse

Profesores: Juan C. Gordicz, Dora Palmieri, Sergio Lobbosco, Antonio Maldonado, Ana Corbellini

SEGUNDO PARCIAL – 1er. CUATRIMESTRE AÑO 2003

A. TEORÍA

I.        Indique si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas. Justifique su respuesta. Recuerde que para que una afirmación resulte verdadera, debe serlo en su totalidad.

a).        Si parte del trabajo de auditoría se apoya en la tarea realizada por otro auditor independiente, esta limitación al alcance deberá ser incluida en el informe de auditoria.

b).        El auditor debe presentar su informe como parte integrante de los estados contables objeto de la auditoria.

c).        Las Normas de Auditoría vigentes consideran que es necesario que en su informe el auditor haga referencia a que la información se presenta en forma uniforme respecto del ejercicio anterior.

d).        La diferencia entre una certificación y un informe se basa en la manifestación profesional efectuada, siendo el alcance de la revisión en ambos casos el mismo.

e)        De acuerdo la RT 17, en el reconocimiento de impuestos diferidos, las diferencias temporarias darán lugar al computo (i) de pasivos, cuando su reversión futura disminuya los impuestos a pagar y (ii) de activos, cuando lo aumente.

f)        La carta de la gerencia es un elemento más de auditoria, cuya obtención no influye en la opinión del auditor, ya que según la ley de sociedades las afirmaciones contenidas en los estados contables son de responsabilidad indelegable del Directorio.

II.        Responda brevemente lo siguiente:

1.-        Enumere las tareas que debe realizar el auditor en la etapa de conclusión de su trabajo.

2.-        Por qué el auditor debe obtener la Carta de Gerencia y cuándo debe obtenerse?

3.-        Qué contenido debe presentar un informe breve? (Enumere brevemente)

4.-        De acuerdo con la Resolución Técnica No. 7, qué procedimientos de auditoría deberían básicamente aplicarse al realizar una revisión limitada de estados contables de períodos intermedios?


B. Planeamiento y enfoque de auditoría

  1. Costos Laborales y aspectos impositivos

Usted se encuentra en la etapa de planificación de Emplea2 S.A., y al respecto identificó ciertos factores de riesgo, al respecto deberá clasificarlo según el riesgo involucrado (I / C) y enunciar qué implicancias tiene para la auditoria:

  1. La gerencia no realiza revisiones periódicas de los costos laborales.

  1. Los acuerdos con los sindicatos se encuentran vencidos y aún no han sido renegociados.
  1. La sociedad opera transacciones con industrias con tratamientos impositivos especiales.
  1. El jefe de personal realiza la liquidación de cada empleado, confecciona el asiento contable y concilia las diferencias.

e- Existen numerosas partidas conciliatorias entre los registros impositivos y las cuentas del mayor contable.

  1. Patrimonio Neto

Usted es el auditor de Aportado S.A., se encuentra en la etapa de la planificación de la auditoria y de acuerdo con las indagaciones realizadas, la sociedad durante el ejercicio recibió aportes irrevocables para futuras suscripciones de acciones que imputó contra patrimonio neto. Qué procedimientos realizaría para validar los mismos?(tenga en cuenta la aplicación de nuevas normas).

C. Aspectos Prácticos

A) Deudas sociales

Usted es el auditor de la empresa Emplea2 S.A. y está realizando la prueba global de remuneraciones y cargas sociales por el ejercicio finalizado el 30/06/03. Para dicha tarea usted pudo obtener y confirmar los siguientes datos:

  1. Al comienzo del ejercicio el plantel de Emplea2 era de veintiún personas con un sueldo de $ 1.000 mensuales cada uno.

  1. En septiembre de 2002 la compañía contrató tres nuevos empleados con el sueldo base de $ 1.000. El 31 de diciembre de 2002, dos empleados se retiraron de la compañía.
  1. A partir del 1 de enero de 2003 la compañía otorgó un incremento de sueldo del 20% para todo el personal.
  1. Al 30/06/2002 el cargo a resultados por sueldos ascendió a $ 273.000 (correspondiente a un plantel estable durante el año de 21 empleados con un sueldo de $ 1.000). Las cargas sociales de ese ejercicio ascendieron a $ 68.250.
  1. Al 30/06/2003 el cargo a resultados por sueldos asciende a $ 318.000 y por las cargas sociales correspondientes a $ 69.500.
  1. El porcentaje de cargas sociales a cargo del empleador al 30/06/02 y hasta el 31 de diciembre de 2002 era de 25%. A partir del 1 de enero de 2003, como medida tendiente a incentivar la contratación de personal el gobierno redujo este porcentaje en 2 puntos llevándolo a 23%.
  1. En los ejercicios al 30/06/02 y 30/06/03 no hubo inflación.
  1. Las diferencias menores al 2% se consideran inmateriales.

B) VPP y Consolidación

Usted está encargado de la auditoría de las empresas Neo S.A. y Morfeo S.A. proveedoras de software de avanzada y equipos de computación en la República Argentina.

Al 30 de junio de 2003, la empresa Neo S.A. posee el 80%  de participación sobre el capital de Morfeo S.A. adquirido el 31/12/2000.

A continuación se presentan los estados contables de ambas compañías:

Al 30/06/03

EECC Neo S.A.

EECC Morfeo S.A.

Suma de Neo + Morfeo

Eliminaciones

EECC consolidado

Balance general

$

Caja y Bancos

              1.200

                 500

              1.700

Créditos por ventas

              3.900

              3.400

              7.300

Bienes de cambio

              5.500

              3.800

              9.300

VPP

              4.620

                    -  

              4.620

Bienes de uso

              7.000

              2.500

              9.500

Deudas

            (4.100)

            (4.300)

            (8.400)

Participación minoritaria

                    -  

                    -  

                    -  

Capital

            (2.000)

            (1.000)

            (3.000)

Aportes irrevocables

                    -  

            (2.000)

            (2.000)

RNA (incluye Rdo. Ejercicio)

          (16.120)

            (2.900)

          (19.020)

Total PN

          (18.120)

            (5.900)

          (24.020)

                    -  

                    -  

                    -  

Estado de resultados

Ventas

            20.200

            15.700

            35.900

Costo

          (10.900)

            (8.800)

          (19.700)

Gastos de Administración

            (2.300)

            (1.200)

            (3.500)

Gastos Comercialización

            (3.400)

            (2.800)

            (6.200)

Otros

              1.000

                 700

              1.700

Resultado VPP

              1.920

              1.920

Resultado participación 3ros

                    -  

                    -  

Total Resultado

              6.520

              3.600

            10.120

Durante el ejercicio se realizaron las siguientes operaciones:

  1. Neo S.A. efectuó aportes irrevocables a cuenta de futura suscripción de acciones en Morfeo S.A., cuya irrevocabilidad fue declarada por el Directorio en su reunión del 30 de Diciembre de 2002, por un valor de $ 2.000.

  1. En agosto de 2002, Morfeo S.A. le vendió a Neo S.A. un terreno de su propiedad por un valor de $ 3.000. El valor de costo para Morfeo S.A. del terreno fue de $ 1.800. El saldo de la operación fue cancelado al contado.
  1. En el mes de febrero de 2003, Neo S.A. le vendió a Morfeo S.A. equipos de computación destinados a la venta por valor de $ 2.000 con un costo de $ 800. Al cierre del ejercicio Morfeo S.A. adeudaba a Neo S.A. $ 1.000 por esta operación.
  1. Al cierre del 30/06/2003 ambas compañías valúan los bienes de cambio a reposición. Durante todo el ejercicio no hubo inflación.

Se pide:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (286 Kb) docx (29 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com