ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Federico Mariscal Y Piña


Enviado por   •  23 de Enero de 2014  •  1.063 Palabras (5 Páginas)  •  1.272 Visitas

Página 1 de 5

FEDERICO ERNESTO MARISCAL PIÑA

1881- 1971

ORIGEN

ESTUDIOS

Federico se decidió por la arquitectura y cursó, en la Escuela Nacional de Bellas Artes, recinto de la antigua Academia de San Carlos, en el programa de estudios de nueve años y se tiene noticia que fue el discípulo favorito de Adamo Boari. Su influencia será definitiva en la formación y espíritu profesional de Federico.

El trabajo de tesis con el que obtuvo el título de Arquitecto en 1903: Entrada al Bosque de Chapultepec, con el cual da un giro tecnicista a la propuesta académica, esto a través del diseño de una serie de barreras levadizas en el acceso al parque.

INICIOS

Ya titulado, en sociedad con su hermano, construyen el edificio Banco Agrícola e Hipotecario o Bancos Gemelos. 

En los años de 1906 a 1908, se encarga de su primer proyecto de envergadura, con la Inspección General de Policía en la ciudad de México, convertida en la sexta delegación de la policía, donde Federico Mariscal hace gala de su conocimiento de los estilos inglés y gótico-normado.

CARRERA

Su currículum lista más de 130 obras proyectadas y construidas: teatros, edificios públicos, iglesias y casas habitación.

CONTRIBUCIONES PROFESIONALES

Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes y de la de Arquitectura, y a ejerció diversas, diferentes comisiones.

Historiador e investigador de la arquitectura precortesiana y colonial, y como periodista cultural.

Asistió como delegado oficial de México al 8º Congreso Internacional de Arquitectura que se llevó a cabo en Viena, Austria, y al Congreso Internacional de la Enseñanza del Dibujo, en Londres, Inglaterra.

En 1931, con la representación de México, fue enviado al Congreso de Planeación de Ciudades y Regiones a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

NIVEL PROFESIONAL

En 1933 recibe el doctorado en Bellas Artes de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo el primero en obtener ese título.

En 1950 recibe otro doctorado: el Honoris causa de la Universidad de La Habana, Cuba.

TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS

Por petición del entonces presidente Pascual Ortiz Rubio, en 1934 termina el Palacio de Bellas Artes. Para ello, modificó detalles del proyecto original del arquitecto Adamo Boari, especialmente en la decoración interior.

La obra fue encargada por el presidente Porfirio Díaz con motivo de la celebración del Centenario del inicio de la Independencia de México.

Gran Teatro Nacional

Fue remplazado por el Palacio de Bellas Artes en 1904.

Tras 30 años de construcción, finalmente se concluye la obra el 10 de marzo de 1934.

Y es inaugurado oficialmente el 29 de septiembre de 1934.

Exterior

Art Nouveau

Interior

Art Deco

De 2008 a 2010 se llevó a cabo la mayor intervención hecha a su teatro y sala de espectáculos, en la que se renovaron plataformas, tramoya, escenario, foso, iluminación, acústica, cabinas y butaquería.

EDIFICIO GEMELO DEL PALACIO NACIONAL.

La dictadura de Don Porfirio Díaz se distinguió por la construcción de grandes obras

Durante el gobierno del Gral. Lazaro Cardenas se agrega un cuarto nivel al edificio.

Durante el mismo gobierno y como complemento de Palacio Nacional, se emprendió la tarea de construir un edificio similar al original, que consta de 5 niveles.

TALLERES TOSTADO

Para 1922-1923 del arquitecto Federico Mariscal, proyecta y construye el edificio para los talleres Tostado, en un delgado lote ubicado a espaldas del Templo de San Fernando.

Construido para empresario Ezequiel Álvarez Tostado y su asociación, fotógrafo-grabador, convirtiéndose en una gran empresa con amplias instalaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com