ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Figuras literarias.


Enviado por   •  11 de Julio de 2016  •  Biografías  •  701 Palabras (3 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 3

FIGURAS LITERARIAS

Presentado por:

 Lety Marcela Montes Vásquez

Paula Andrea Paternina

Presentado a: Shirly Mendoza

Asignatura: Castellano

Grado: 5º 1

Institución Educativa Millán Vargas

Sampués – Sucre

2015

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

3

Conceptos de figuras literarias

4

Comparación o símil

4

Personificación

4

Hipérbole

4

Metáfora

4

Anáfora

5

Onomatopeya

5

Antítesis

5

Ironía

6

Pleonasmo

6

Conclusión

7

Bibliografía

8


INTRODUCCION

A continuación desarrollaremos el tema figuras literarias, el cual representa mucha importancia por el aporte y enriquecimiento a nuestro idioma, y por ende a nuestro vocabulario.  


CUESTIONARIO

1. Conceptos de figuras literarias?

2. Definición de Cada una?

3. Cinco ejemplos de cada una?

Desarrollo

  1. Concepto de figuras literarias son formas de lenguajes que han sido diseñadas para adornar y decorar expresiones normales.
  2. Comparación o símil: Consiste en establecer una semejanza entre dos cualidades dos seres dos hechos. Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que. Ejemplos:

Tan alta como la montaña

Eres tan tierna tal como era yo cuando niña

La rosa es roja como la sangre.

Mi hermanito juega futbol igual que mi papa.

Mi hermano es revoltoso como un remolino.

  • Personificación: Consiste en atribuir cualidades y acciones humanas a seres como plantas, animales u objetos.  Ejemplos

Lloran las rosas porque no estas.

El mar sonríe a lo lejos.

Cantan las aves al amanecer.

Mi corazón baila cuando te veo.

El gato llora por su leche.

  • Hipérbole: Es exagerar lo que está interpretando ejemplos:

Eres lo más grande del cosmos.

Tus ojos son tan grandes como el mar

La inmensidad de sus ojos supera al cielo y al mar.

Tu recuerdo es un peso que me gusta cargar.

La llama de tu amor consume mi gran soledad.

  •  Metáfora: Designa una realidad con el nombre de otra con la que tiene alguna relación o semejanza. Ejemplos:

Nuestras vidas son los ríos que van al mar que es el morir.

La cebolla es escarcha cerrada y pobre.

El manto blanco de la montaña.

Tus labios de rubíes (quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes).

Eres el Sol que ilumina mi día (el emisor expresa que la persona de la que habla hace que sus días sean alegres y luminosos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (183 Kb) docx (300 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com