ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas De Empresas


Enviado por   •  29 de Diciembre de 2012  •  1.190 Palabras (5 Páginas)  •  542 Visitas

Página 1 de 5

FINANZAS DE LA EMPRESA

1 - Cómo es el Proceso Presupuestario?

2 - Clasificación de Costos

3 - Diagramación de Utilidades (equilibrio entre Costos Fijos y Costos Variables)

4 - Diferencia entre Presupuesto Económico y Financiero

5 - Para que le sirve al Gerente Financiero las herramientas del presupuesto y control presupuestario?

________________________________________________________________

El presupuesto es un plan numérico para asignar recursos a actividades específicas.

Se utilizan para hacer mejoras en tiempo, espacio, y uso de los recursos materiales.

Son un dispositivo de planificación que la mayoría de los gerentes ayuda a formular, sin importar su nivel dentro de la organización.

Los presupuestos pueden usarse para diversas áreas o renglones.

Tipos de presupuestos:

• Presupuesto de ingresos: proyecta las ventas futuras.

• Presupuesto de gastos: presenta las actividades primarias emprendidas por una unidad y asigna un valor en dólares a cada una.

• Presupuesto utilidades: utilizado por unidades distintas dentro de una organización que cambian ingresos y gastos para determinar la contribución de la unidad de las utilidades.

• Presupuesto de efectivo: anticipa cuanto efectivo, tendrá una organización a la mano y cuánto necesitará para cubrir sus gastos.

• Presupuesto de gastos de capital: pronostica inversiones en propiedades, edificios y equipo principal.

• Presupuesto fijo: asume un nivel fijo de ventas o producción.

• Presupuesto variable: toma en consideración aquellos costos que cambian con el volumen.

• Presupuesto incremental o tradicional: asigna fondos a los departamentos de acuerdo a las asignaciones del ejercicio anterior.

• Presupuesto de base cero (IBC): sistema en el cual las solicitudes de presupuesto parten de la nada sin importar las asignaciones previas.

• El presupuesto es el esqueleto del proceso administrativo y del sistema financiero, se convierte en la estructura que rige las decisiones empresariales.

El sistema presupuestario servirá al propósito fundamental de planear e integrar la actividad de tales departamentos, pero la planeación y la coordinación son en sí en proceso desconectados y faltos de vida, si no son acompañados por un control eficiente.

El sistema de información y control por áreas de responsabilidad tiene por objeto el control de ingresos y costos a los niveles superiores básicos. Requiere la existencia de una estructura organizativa clara que permita la asignación de responsabilidades por variación entre lo planeado y lo real.

2- CLASIFICACION DE COSTOS ( Según “TRATADO DE CONTABILIDAD DE COSTOS” de DR. WALTER ESPOSITO y otros)

2.1 EN RELACION CON LOS DESEMBOLSOS QUE LOS ORIGINAN

Costos cuyo desembolso:

Correspondiente al actual periodo

Realizado en periodos anteriores

Tendrá lugar en períodos futuros

2.2 EN RELACION CON LA INDOLE DE LOS BIENES QUE LA COMPONEN

En cuanto a la función a que se destina

Costos de la función productiva

Costos de la función distributiva

Costos de la función financiera

En cuanto a la condición objetiva de los bines y servicios adquiridos

Materias Primas

Mano de obra

Costos comunes de fabricación

En cuanto a la forma en que se cargan al producto o departamento

En cuanto al Producto

Directo (Materias Primas / Mano de obra)

Indirecto (Materiales / Mano de Obra / Costos comunes de Fabricación)

En cuanto al departamento o proceso

Costos de asignación directa

Costos aplicados

En cuanto a su grado de variabilidad

Costos fijos, del período, de estructura, de capacidad o constantes

En estado de Paro (Costos vivos fijos / Costos extinguidos fijos)

Preparación de la Producción

Costos Variables

Proporcionales

Progresivos

Degresivos

Regresivos

Costos semi-variables o semi-fijos

Costos Reversibles

Costos Irreversibles

2.3 EN RELACION AL TIEMPOR EN QUE SE DETERMINAN

Históricos o efectivos

Predeterminados

Presupuestos o estimados

Estándar o normales (Estandarte fijos o básicos / Estándar actual, efectivo o circulante)

2.4 EN RELACION AL GRADO DE CONTROL

Costos controlables

Costos no controlables

2.5 EN RELACION AL TIPO DE INDUSTRIA

Sistema de costos por órdenes específicas

Sistema de costos por procesos

2.6 EN RELACION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com