ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Friedrich Engels


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  1.429 Palabras (6 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 6

Friedrich Engels

Nombre Friedrich Engels

Nacimiento 28 de noviembre de 1820

Barmen, Reino de Prusia

Fallecimiento 5 de agosto de 1895 (74 años)

Londres, Reino Unido

Causa de muerte Cáncer

Ocupación Empresario, científico social, escritor, teórico político, filósofo

Conocido por Desarrollar el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo (con Karl Marx), por contribuir a la teoría marxista de la alienación, a la teoría de la lucha de clases, y a la concepción materialista de la historia

Obras Manifiesto del Partido Comunista, La ideología alemana, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Contribución al problema de la vivienda

Firma

Para personas con el apellido «Engel» (sin «s»), véase Engel (desambiguación).

Friedrich Engels, llamado a veces en español Federico Engels, (Barmen-Elberfeld, actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820 – Londres, 5 de agosto de 1895), fue un filósofo y revolucionario alemán.

Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.

Índice

• 1 Biografía

• 2 Colaboración con Marx

• 3 Obra después de Marx

• 4 Después de la muerte de Marx

• 5 Notas

• 6 Enlaces externos

Biografía

Nació en una familia burguesa, acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles y vitivinícolas. Sin embargo, desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-1842) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania. Enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares,1 conoció las míseras condiciones de vida de los trabajadores de la primera potencia industrial del mundo; más tarde plasmaría sus observaciones en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845).

En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848). Aunque corresponde a Marx la primacía en el liderazgo socialista, Engels ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica. Fue también él quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El capital, e incluso publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte de su amigo.

Friedrich Engels en 1868

Colaboración con Marx

"El Manifiesto Comunista", libro escrito por Engels y Karl Marx.

Por los mismos años publicó en los Deutsch-französische Jahrbücher, de los que Karl Marx era coeditor, un texto titulado Elementos de una crítica de la economía política. De esa época procede su amistad con Marx, al que reconocía una superior capacidad teórica y mayor originalidad en las ideas. En adelante Engels se convirtió en el sostén de Marx, al que mantuvo junto a su familia durante los años en que se dedicaba a elaborar El capital. En esa primera estancia en Mánchester, Engels se vinculó también al activismo político local, militando en el movimiento cartista y colaborando en El Nuevo Mundo Moral (The New Moral World), uno de los periódicos de Robert Owen.

Más tarde, en Bruselas, lugar de refugio de muchos izquierdistas europeos, participó activamente con Marx en la Liga de los Justos, convertida pronto en la Liga de los Comunistas. Marx y Engels se encargaron de redactar un breve panfleto con los principios políticos del nuevo movimiento y que describe el capitalismo con una claridad que sus seguidores consideran no superada. Publicado finalmente con el título de Manifiesto del partido comunista (o Manifiesto comunista) llegó a tiempo de traducirse y difundirse por Europa antes de los movimientos revolucionarios de 1848. Marx y Engels volvieron a Alemania a participar en la lucha, y Engels fue ayudante de campo de August Willich durante la rebelión de Baden–Palatinado. Como consecuencia del fracaso del movimiento Marx y Engels tuvieron que exiliarse en Londres. En Londres, en 1850, contribuyó a la Nueva Gaceta Renana, editada por Marx y publicada en Hamburgo. También dio a la imprenta la primera edición de Las guerras campesinas en Alemania.

Engels

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com