ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOSARIO Y CONCEPTOS CLAVES


Enviado por   •  11 de Abril de 2014  •  1.906 Palabras (8 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 8

TITULO XI GLOSARIO Y CONCEPTOS CLAVES

Articulo 54.Definiciones. Para una buena interpretación de los conceptos técnicos del documento

PGIRS, se presentan las siguientes definiciones técnicas:

Aprovechamiento. Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales

recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilizació n, el reciclaje,

la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios

sanitarios, ambientales y/o económicos.

Barrido y limpieza. Es el conjunto de actividades tendientes a dejar las áreas públicas libres de todo residuo sólido

esparcido o acumulado.

Calidad del servicio de aseo. Se entiende por calidad del servicio público domiciliario de aseo, la prestación con

continuidad, frecuencia y eficiencia a toda la población de conformidad con lo establecido en este decreto; con un debido

programa de atención de fallas y emergencias, una atención al usuario completa, precisa y oportuna; un eficiente

aprovechamiento y una adecuada disposición de los residuos sólidos; de tal forma que se garantice la salud pública y la

preservación del medio ambiente, manteniendo limpias las zonas atendidas.

Compost. Producto final de materiales orgánicos sometidos a descomposición aerobio o anaerobia, el cual puede servir

como mejorador de suelos o como abono si se le adicionan algunos nutrientes, como potasio, calcio, magnesio; o

microelementos como molibdeno y zinc, entre otros.

Contaminación. Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de energía puestas allí por la actividad

humana o de la naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de

las personas, atentar contra la flora y/o la fauna, degradar la calidad del medio ambiente o afectar los recursos de la

Nación o de los particulares.

Disposición final de residuos. Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables,

en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o

riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

Escombros. Es todo residuo sólido sobrante d e las actividades de construcción, reparación o demolición, de las obras

civiles o de otras actividades conexas, complementarias o análogas.

Frecuencia del servicio. Es el número de veces por semana que se presta el servicio de aseo a un usuario.

Generador o productor. Persona que produce residuos sólidos y es usuario del servicio.

Gestión integral de residuos sólidos. Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos

producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen,

procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final.

Grandes generadores o productores. Son los usuarios no residenciales que generan y presentan para la recolección

residuos sólidos en volumen superior a un metro cúbico mensual.

Incineración. Proceso de combustión controlada para tratar los residuos sólidos.

Lixiviado. Es el líquido residual generado por la descomposición biológica de la parte orgánica o biodegradable de los

residuos sólidos bajo condiciones aeróbicas o anaeróbicas y/o como resultado de la percolación de agua a través de los

residuos en proceso de degradación.

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.fineprint.com

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, La Unión Valle 2006 – 2021

88

Macro ruta. Es la división geográfica de una ciudad, población o zona para la distribución de los recursos y equipos a fin

de optimizar el servicio.

Micro ruta. Es la descripción detallada a nivel de las calles y manzanas del trayecto de un vehículo o cuadrilla, para la

prestación del servicio de recolección o del barrido manual o mecánico, dentro del ámbito de una frecuencia

predeterminada.

Pequeños generadores o productores. Es todo usuario no residencial que genera residuos sólidos en volumen menor

a un metro cúbico mensual.

Pirolisis. Descomposición físico-química del material degradable de los residuos sólidos, debido a la acción de la

temperatura en una atmósfera deficiente en oxígeno.

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS. Conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos

y actividades, definidos por el ente territorial para la prestación del servicio de aseo, basado en la política de Gestión

Integral de Residuos Sólidos, el cual se obliga a ejecutar durante un período determinado, basándose en un diagnóstico

inicial, en su proyección hacia el futuro y en un Plan Financiero Viable que permita garantizar el mejoramiento continuo

de la prestación del servicio de aseo, evaluado a través de la medición de resultados.

Plan de Manejo Ambiental. Es el plan que, de manera detallada, establece las acciones que se requieren para prevenir,

mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de

un proyecto, obra o actividad; incluye también los planes de seguimiento, evaluación y monitoreo y los de contingencia.

Plan financiero viable. Proyección financiera del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos que permite identificar la

viabilidad y sostenibilidad financiera de los programas y proyectos que se planean ejecutar.

Presentación: Es la actividad del usuario de envasar, empacar e identificar todo tipo de residuos sólidos para su

almacenamiento y posterior entrega a la entidad prestadora del servicio de aseo para aprovechamiento, recolección,

transporte, tratamiento y disposición final.

Producción de energía. Termoconversión de un sólido en un gas combustible. Este gas se obtiene en el interior de un

reactor especialmente diseñado, donde se provocan diversas reacciones químicas en cadena.

Reciclador. Es la persona natural o jurídica que presta el servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento.

Reciclaje. Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelve a

los materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima para la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com