ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion


Enviado por   •  23 de Junio de 2014  •  Tesis  •  1.624 Palabras (7 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 7

CAPÍTULO 1: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

La situación de los medios públicos en Lambayeque se basa en necesidades para la contribución de su desarrollo y se da especialmente en las universidades o en programas radiales. En este sentido, el presente estudio pretende iniciar un acercamiento exploratorio a la situación de medios de comunicación públicos para determinar cuáles son los medios de comunicación que más se consumen y los tipos de programa que frecuentan.

Los actuales ciudadanos lambayecanos siguen, al igual que todas las personas del resto del país, un modelo específico, una imitación de actitudes o personalidades que se muestran en los medios de comunicación, la influencia de los medios de comunicación actualmente se basa en la copia de estereotipos de personajes de farándula, en general, el porcentaje de las personas que utilizan los medios solo para informarse o educarse debería ser muy bajo, por ende, una de las conclusiones del estudio podría lograr ser que el entretenimiento es el aspecto preferido para los que consumen los medios.

Según una encuesta realizada en el Perú en el año 2010 sobre la radio y la televisión peruana, llevada a cabo por CONCORTV (Consejo Consultivo de Radio y Televisión) y dirigida a estudiantes y a niños, de lunes a viernes el 98% de estos estudiantes ven televisión, teniendo como principal preferencia los programas nacionales de espectáculos y faranduleros. En cuanto al cuadro internacional, dos egresadas de la Universidad española de Alicante, Mar Iglesias García y Cristina Gonzáles Díaz, hicieron como parte de una investigación llamada “Radiografía de consumo de medios de comunicación en estudiantes universitarios”, una encuesta a 262 alumnos de primero del Grado de Publicidad de la misma Universidad de Alicante, España. Los resultados de su encuesta realizada en el año 2011, señalan que el consumo de los medios es mayoritariamente por ocio y se hace poco uso de ellos como herramienta de información, educación o formación. Destacando además a la televisión como el medio más consumido por los jóvenes de edades comprendidas entre los 20 a 24 años de edad con un 85.5% siguiéndole en cuanto relevancia el internet con un consumo del 66.7% y la radio con un 60.8%.

Siguiendo con el cuadro de investigación internacional, en Ecuador, la licenciada Andrea Velázquez B., realizó una investigación acerca del consumo de medios en estudiantes de la modalidad presencial de la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Dentro del trabajo de investigación también se utilizó el método de la encuesta. Método dirigido a los estudiantes universitarios de entre los 18 años a los 23 años. Dichas encuestas lanzaron como resultados que el medio que menos consumen los estudiantes de la modalidad presencial de la Universidad Técnica Particular de Loja, es la prensa con un porcentaje de 46% y qué consumen más los medios relacionados con las nuevas tecnologías como el internet, y además superando con muy poco margen a la televisión y a la radio.

La información basura o entretenimiento en exceso por parte de los medios de comunicación es el principal problema, mal forma las mentes jóvenes, no solo de Lambayeque, sino de todo el país, creando ideas trastornadas y actitudes equivocadas. La determinación de este estudio es investigar cuáles son los principales medios de comunicación masiva en la región Lambayeque y averiguar qué tipo de temas exponen ante los consumidores de medios lambayecanos y como es que esto les afecta para una pronta solución.

1.2 DELIMITACIÓN:

Los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán del I Ciclo de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Señor de Sipán.

1.3 JUSTIFICACIÓN:

Está presente investigación se está realizando para dar a conocer que medios de comunicación (refiriéndonos a la radio, televisión, internet o prensa escrita) es más usado por los estudiantes de ciencias de la comunicación del I Ciclo de la Universidad Señor de Sipán, además analizar qué tipos de programas son los que más frecuentan.

Con esta investigación se podrá obtener datos precisos en cuánto a que medio consumen más y también en cuánto tiempo específico la consumen en cuanto a horas. Los datos obtenidos podrían beneficiar a la misma Universidad y personal docente que enseñan a los dos primeros ciclos de la carrera de ciencias de la comunicación para demostrar la cantidad de tiempo que estos estudiantes le dedican a los medios precisando además que tipo de información consumen para la influencia de sus actitudes. Recalcando además que a través del método estadístico que se usará se podrá determinar que tanto los estudiantes saben de los medios de comunicación públicos a nivel local o regional. Entonces podemos decir que el trabajo de investigación llevado a cabo es de interés sumamente institucional.

OBJETIVOS:

- Objetivo General:

Determinar los medios de comunicación más consumidos por los estudiantes del I Ciclo de la carrera de Ciencias de la Comunicación dentro de la facultad de Humanidades de la Universidad Señor de Sipán.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com