ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guzman Blanco


Enviado por   •  3 de Enero de 2014  •  2.847 Palabras (12 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 12

Antonio Guzmán Blanco

Saltar a: navegación, búsqueda

Antonio Guzmán Blanco

Antonio Guzmán Blanco

Antonio Guzmán Blanco. Óleo de Martín Tovar y Tovar, 1880

Coat of arms of Venezuela (1871).svg

18º Presidente de Venezuela

27 de abril de 1870-27 de febrero de 1877

Predecesor Guillermo Tell Villegas

Sucesor Francisco Linares Alcántara

25 de febrero de 1879-26 de abril de 1884

Predecesor José Gregorio Valera

Sucesor Joaquín Crespo

8 de octubre de 1886-8 de agosto de 1888

Predecesor Joaquín Crespo

Sucesor Hermógenes López

Coat of arms of Venezuela (1871).svg

Comandante de Armas del Distrito Federal

1 de mayo de 1867-4 de diciembre de 1867

Coat of arms of Venezuela (1871).svg

Presidente del Senado de Venezuela

1 de enero de 1867-4 de diciembre de 1867

Coat of arms of Venezuela (1871).svg

Presidente Encargado de Venezuela y Primer Designado

13 de mayo de 1865-25 de mayo de 1866

Coat of arms of Venezuela (1871).svg

Ministro de Hacienda

25 de julio de 1863-24 de noviembre de 1863

21 de enero de 1864-6 de febrero de 1865

Coat of arms of Venezuela (1871).svg

19.°Vicepresidente de Venezuela

25 de julio de 1863-24 de noviembre de 1863

Predecesor Antonio Leocadio Guzmán

Sucesor Ramón Ayala

Coat of arms of Venezuela 1954-2006.svg

Jefe de Sección de la Secretaría de Relaciones Exteriores

1855-1856

Presidente José Tadeo Monagas

José Gregorio Monagas

Vicepresidente Diego Bautista Urbaneja

Antonio Leocadio Guzmán

Datos personales

Nacimiento 28 de febrero de 1829

Bandera de la Gran Colombia Caracas, Distrito de Venezuela, Gran Colombia

Fallecimiento 28 de julio de 1899 (70 años)

Bandera de Francia París, Francia

Partido Flag of Partido liberal de Venezuela.svg Partido Liberal

Cónyuge Ana Teresa Ibarra

Profesión Militar

Político

Diplomático

Estadista

Caudillo

Alma máter Universidad Central de Venezuela

Religión Masón

Firma Firma de Antonio Guzmán Blanco

Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 28 de febrero de 1829 - París, Francia, 28 de julio de 1899), conocido como El Ilustre Americano,1 fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres ocasiones (1870 - 1877, 1879 - 1884, y 1886 - 1887).

Ha sido considerado como el más grande ejemplo o representación del Autócrata Ilustrado,2 dada su innegable capacidad para promover el progreso en su país, su extraordinaria preparación y su amplio bagaje cultural, pero siempre con la plena intención de concentrar el poder en su persona, creando una extraordinaria hegemonía3 política sobre el país que se extendió durante casi dos décadas.

Pertenecíó a la corriente denominada «Liberalismo Amarillo»,4 la cual el mismo desencadena y consolida a lo largo de su hegemonía y que le permitió extender sus influencias políticas hasta los últimos gobiernos pertenecientes a la misma, como lo fueron los de: Juan Pablo Rojas Paúl, Raimundo Andueza Palacio, Joaquín Crespo e Ignacio Andrade,5 terminando con la caída de este último en 1899, a causa de la Revolución Liberal Restauradora, que le permite a Cipriano Castro ascender al poder.

Índice

1 Familia e Inicios

1.1 Cargos públicos

2 Revolución de marzo

2.1 Julián Castro en el poder

3 La Galipanada

4 La Guerra Federal

5 Estilo de Gobierno

6 Gobierno de Juan Crisóstomo Falcón

6.1 La Revolución Azul

7 La Revolución de Abril: el ascenso definitivo

8 La Autocracia Guzmancista

8.1 Primer Gobierno o Septenio (1870-1877)

8.1.1 Pacificación Nacional

8.1.2 Conflictos Internacionales

8.1.3 Conflicto con la Iglesia

8.2 Reacción Antiguzmancista (1877-1879)

8.2.1 Presidencia de Francisco Linarez Alcántara

8.2.2 Presidencia de José Gregorio Valera

8.2.3 Revolución Reivindicadora

8.3 Segundo Gobierno (1879-1884) o El Quinquenio

8.4 Tercer gobierno (1886-1888) o «La aclamación»

8.5 Obra de Gobierno

8.5.1 Política Interior

8.5.2 Política Exterior

8.5.3 Conflicto con Estados Unidos

8.5.4 Conflicto con Holanda

8.5.5 Política Económica

9 Viajes al Extranjero e Influencia Europea

10 Fortuna y Corrupción

10.1 Comisión millonaria

10.2 Movimientos en Europa

10.3 Cambios en el capital universitario

10.4 Propiedades

11 Masón

12 Después de su muerte

13 Bibliografía

14 Notas y Referencias

Familia e Inicios

El joven Guzmán Blanco

Antonio Guzmán Blanco nace en el seno de una familia acomodada y con variedad de contactos políticos, hijo del cuatro veces Ministro de Interior y Justicia y Vicepresidente de Venezuela, Antonio Leocadio Guzmán, fundador del Partido Liberal y de Carlota Blanco Jerez de Aristeguieta, pariente del libertador Simón Bolívar por parte de sus hermanas, además de miembro de la aristocracia. Sus padres eran de origen andaluz y vasco, además, ambos disponían de fortunas considerables, ella por herencia y Antonio Leocadio por su prestigiosa carrera política y periodística.

El joven Guzmán Blanco, no era muy diferente de los demás jóvenes de su época o incluso que cualquier adolescente, inquieto, risueño, audaz y espontáneo. Lastimosamente el ambiente que vivió durante su adolescencia no era favorecedor para semejante comportamiento. Si bien su familia gozaba de un alto estilo de vida, parte de la alta sociedad caraqueña, la misma aborrecía a todo aquel que portase el apellido Guzmán.

Las cuestionables acciones de su padre conocido por pasar con descaro de oposición a gobierno y viceversa, a pura conveniencia, eran motivo de un generalizado desprecio para su familia, desprecio que en toda ocasión era un atentado directo al bien consolidado orgullo del joven Antonio Guzmán Blanco, lo que trajo como consecuencia, su conversión en alguien cada vez menos risueño,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com