ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA UNERB


Enviado por   •  23 de Junio de 2015  •  1.539 Palabras (7 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 7

HISTORIA DE LA UNERB

CREACIÓN

Esta institución nace en el gobierno del Dr. Luis Herrera Campins con el Decreto Presidencial N° 1435, promulgado el 15 de Marzo de 1982, asignándole Personalidad Jurídica y Patrimonio propio. Su sede principal se ubica en la ciudad de Cabimas.

La Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” es una institución de Educación Superior enclavada en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo que tiene como misión impulsar el desarrollo de la subregión a través de la preparación de profesionales para la industria, asimismo colabora con las comunidades en su crecimiento cultural y social.

El 20 de Julio del mismo año, Ricardo Hernández Ibarra, Guillermo Bravo, Edgar Vinicio Nava y Carlos Rodríguez Castañeda, son juramentados como Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector Administrativo y Secretario, respectivamente. El 24 de Octubre de 1983, se inician formalmente las actividades Académico – Docentes.

El Proyecto Gerencia Industrial marca el inicio de la docencia activa, dicho proyecto se inicia con 120 alumnos y 15 profesores. 150 alumnos se inscriben en Abril del año 1984 en el Proyecto de Profesionalización Docente. La universidad comienza a crecer, en 1988 el Programa de Ingeniería de Mantenimiento comienza sus actividades con 100 alumnos, se abren las sedes Ciudad Ojeda, Los Puertos de Altagracia y Mene Grande.

En 1986 los Programas de Post-Grado e Investigación conforman parte de la estructura Académico – Docente de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.

A inicios de 1988 se inició un proceso de consolidación institucional que transciende las metas primarias de esta casa de estudios superiores de la Costa Oriental del Lago. La matrícula aumenta geométricamente y de 370 estudiantes inscritos en su primer año, hoy cuenta con aproximadamente 10.400 entre Pre y Post Grado y una planta docente cercana a los 600.

OBJETIVO

Contribuir al crecimiento y mejoramiento, tanto académico como social de los ciudadanos y ciudadanas del Municipio Valmore Rodríguez y las zonas aledañas, para que a través de ello logren una mejor calidad de vida, siendo estos agentes transformadores, protagonistas de la reconstrucción y o construcción de su conocimiento, en busca de soluciones a los problemas de su entorno.

AUTORIDADES RECTORALES

Dr. WILLIMA O, VANEGAS

Rector

Dra. DUMILIA RUZ DE RIVAS

Vice Rectora Académica

Dra. MARIA DEL ROSARIO ROMERO

Vice Rectora Administrativa

MSc. AGUSTIN DEL MORAL

Secretario

VISIÓN

Ser una institución fundamentada en los principios del Proyecto Nacional Simón Bolívar, que responda a las líneas del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013), para consolidar el crecimiento de esta a través de lo económico, social, cultural, tecnológico, territorial, político e internacional, en vía al desarrollo endógeno y crear conciencia ecológica bajo una ética socialista.

MISIÓN

Formar a un nuevo(a) ciudadano(a), solidario(a), participativo(a), corresponsable, comprometido(a) política y socialmente, como una vía para la Refundación de la República y vencer la deuda social, asumiendo los pilares fundamentales de la educación de este siglo, planteado por la UNESCO en 1997: “aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir”, para que de esta manera se corresponda a las exigencias de la Educación Bolivariana de Venezuela, con una mira hacia la suprema felicidad.

PROGRAMAS QUE OFRECE

PREGRADO:

ADMINISTRACIÓN

Carreras:

 Licenciatura en Administración. Mención: Gerencia Industrial.

 Licenciatura en Administración. Menciones: Tributación y Aduanas.

EDUCACIÓN

Carreras:

 Licenciatura en Educación. Mención: Biología y Química.

 Licenciatura en Educación. Mención: Matemática y Física.

INGENIERÍA

Carreras:

 Ingeniería en Mantenimiento Mecánico.

 Ingeniería en Gas.

 Ingeniería Agroalimentaria.

POSTGRADO:

Ciudad/Núcleo| Maestría| Modalidad| Turno| Cupos| Duración |Título que se Otorga.

Bachaquero | Gerencia de Recursos Humanos| Presencial | Fines de Semana (Viernes nocturno y Sábado)| 01 | 4 años| Magíster Scientiarium en Gerencia de Recursos Humanos |

Baralt | Gerencia Financiera| Presencial | Fines de Semana (Viernes nocturno y Sábado)| 01 | 4 años | Magíster Scientiarium en Gerencia Financiera |

Baralt | Administración de la Educación Básica| Presencial | Fines de Semana (Viernes nocturno y Sábado)| 01 | 4 años| Magíster Scientiarium en Administración de la Educación Básica |

Baralt | Docencia para Educación Superior| Presencial| Fines de Semana (Viernes nocturno y Sábado) | 01| 4 años | Magíster Scientiarium en Docencia para Educación Superior |

¿QUE ES SERVICIO COMUNITARIO?

Es la actividad que deben desarrollar los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica; en beneficio de la comunidad para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación superior.

El servicio comunitario es un requisito para la obtención del titulo de educación superior, no creara derecho u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna.

EL SUBPROGRAMA DEPORTES Y RECREACIÓN

Se encarga de coordinar y desarrollar planes para la preparación física de la comunidad universitaria en actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com