ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la ciencia y la tecnología en España


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  771 Palabras (4 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 4

Historia de la ciencia y la tecnología en España es la denominación con que se suele englobar la historia de la ciencia y la historia de la tecnología en España (aunque no hay un consenso académico fijado para ello, siendo igualmente usadas las distintas denominaciones con las que la bibliografía suele referirse a este ámbito de conocimiento: Historia de la ciencia en España, Historia de la ciencia española, Historia de la ciencia y la tecnología españolas o Historia de la ciencia y de la técnica en España).

El mismo deslindamiento de qué llamar ciencia, qué técnica y qué tecnología es un asunto delicado, del que se ocupan los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, de reciente definición. Mientras que las actividades científicas y técnicas son tan antiguas como el ser humano, el establecimiento de una verdadera tecnología (entendida como la integración de conocimientos sistemáticos, recursos materiales, habilidades y procedimientos técnicos aplicados a la trasformación de un proceso productivo con una metodología consciente —que supere el nivel de lo artesanal—), ha de esperar a la Edad Contemporánea, momento que para el caso de España llegó trágicamente atrasado, en comparación con la precocidad y empuje con que entró en la modernidad.

Leer más...

Anteriores: Cuenca minera palentina, Indiana Jones y la última cruzada, Fuentes de Barcelona.

Artículo bueno Artículo bueno

Repúblicas marítimas

La definición de repúblicas marítimas (a veces conocidas como «repúblicas marineras») se puede extender a algunas ciudades costeras, italianas o no, que entre los siglos X y el XIII gozaron de una prosperidad económica gracias a su actividad comercial, en un marco de amplia autonomía política. Generalmente, la definición se refiere en especial a cuatro ciudades italianas: Venecia, Génova, Amalfi y Pisa.

Leer más...

Anteriores: Teatro augusto, Obediencia debida, El Eternauta.

Recurso del día Recurso del día

Pantocrátor en la iglesia del Santo Sepulcro

Imagen del Pantocrátor en la bóveda del Catolicon en el Santo Sepulcro, iglesia en la que se encuentra el sepulcro de Jesús.

Archivo

Portales

Ciencias naturales y formales

Ciencias naturales y formales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química

Ciencias humanas y sociales

Ciencias humanas y sociales: Comunicación – Derecho – Economía – Egiptología – Filosofía – Historia – Lingüística – Mitología – Política – Psicología – Sociología

Artes

Artes: Anime y manga – Arquitectura – Cine – Danza – Historieta – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro – Televisión

Sociedad

Sociedad: Deporte – Gastronomía – LGBT – Religión – Videojuegos

Tecnologías

Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería – Tecnología

Geografía

Geografía: África – América – Antártida – Asia – Europa – Oceanía

Actualidad Actualidad

En curso

12-19

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com