ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDEA DE NEGOCIO ASESORÍA "CAPACITACIÓN EXPRESS"


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2014  •  2.225 Palabras (9 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 9

IDEA DE NEGOCIO ASESORÍA "CAPACITACIÓN EXPRESS"

INDICE Pág.

1.1 Índice ........................................ 1

1.2 Resumen ........................................ 2

1.3 Introducción ........................................ 3

1.4 Fundamentación ........................................ 4

1.5 Objetivos del Trabajo ........................................ 5

1.6 Metodología ........................................ 6 a 12

1.7 Desarrollo del Trabajo ........................................ 13

1.8 Conclusiones ........................................ 14

1.9 Consideraciones Finales ........................................ 15

1.10 Bibliografía ........................................ 16

1.11 Anexos ........................................ 17

1.2 Resumen:

Este trabajo es una idea de negocio orientada a entregar una asesoría para mejorar, optimizar y fortalecer la fuerza de ventas de Pequeñas y medianas empresas ya que cada vez ingresan más y más competidores al mercado dificultando la fidelización de los clientes, por eso a través de esta idea pretendemos mejorar la calidad de atención de las pymes para que puedan entender y mantener a sus clientes logrando una mayor diferenciación con respecto a los Competidores. Dentro de este informe utilizamos diversas técnicas de Marketing para poder Analizar, Segmentar, Promocionar y Cuantificar el Mercado, incluyendo encuestas y fuentes secundarias.

1.3 Introducción:

Este trabajo está orientado principalmente a satisfacer las necesidades de los pequeños y medianos empresarios que desean aumentar y mejorar las capacidades de su equipo de ventas para obtener una mayor comunicación con los clientes y consumidores potenciales con el fin de diferenciarse y posicionarse de mejor manera que la competencia. Ofreciendo como solución una asesoría destinada a potenciar y optimizar la fuerza de ventas generando un mayor valor agregado para el consumidor.

.

1.4 Fundamentación:

Aparte de ser un negocio de alta rentabilidad es muy necesario que las pymes mejoren sus fuerzas de ventas, no solo para que sean más competitivas sino para que los clientes se sientan queridos, aceptados y entendidos en cada visita a los locales. además es preciso recordar que cada vez ingresan mas competidores al mercado por lo cual es importante que las Pymes se preparen para poder mantenerse y permanecer no solo en el mercado sino que también en la Mente y el Corazón de los Consumidores. Además según la encuesta que realizamos a las distintas Pymes de la Comuna de Providencia pudimos obtener una información muy relevante " Muchos de los encuestados están dispuestos a Mejorar y Reforzar su Fuerza de Ventas mientras que la menor parte de estos se encuentra indiferente a realizar un cambio en su organización".

1.5 Objetivos del Trabajo:

Objetivos Generales:

• Mejorar, Reforzar y Optimizar la Fuerza de Ventas de la mayoría de las Pymes existentes en nuestro país.

• Lograr que las Pymes Fidelicen a sus Clientes dentro de su organización, entregando un servicio eficiente y de calidad.

• Fomentar el Trabajo en equipo dentro de la Fuerza de Ventas.

Objetivos Específicos:

• Analizar y conocer el Mercado

• Determinar Mercado Meta

• Elaborar Mix Comercial

1.6 Metodología:

Lo primero Que hicimos fue analizar el Mercado y para esto utilizamos las siguientes herramientas:

Foda:

Fortalezas:

• Somos una empresa compuesta por gente joven con muchas ideas nuevas y dispuestos a aprender de los errores de las empresas ya existentes.

• Amplio conocimiento teórico y práctico sobre el desempeño en el área de ventas.

Oportunidades:

• Gran accesibilidad a financiamiento para emprendedores a través de Sercotec.

• Accesibilidad a constituir una empresa sin necesidad de redactar una escritura con abogado a través de la página www.tuempresaenundia.cl

Debilidades:

• Al ser nuevos en el mercado no contamos con un gran prestigio ante los consumidores.

• Aún no contamos con los recursos necesarios para establecer una oficina.

Amenazas:

• Asociatividad de las PYMES y gremios.

• Competencia con organismos de educación.

Análisis Porter:

Barreras de entrada:

• La principal barrera que tenemos es que existen muchas empresas dedicadas a la asesoría en nuestro país, las cuales poseen un gran prestigio otorgado a lo largo de los años.

• Se necesita de buena tecnología de información ( computadores, internet rápido, etc.).

• Los institutos profesionales y organizaciones académicas están empezando a ofrecer este tipo de servicios por lo cual pueden convertirse competidores potenciales.

Poder de negociación de los proveedores:

• Es de nivel bajo, nosotros prestamos un servicio por lo cual no necesitamos de proveedores para prestar nuestro servicio.

Poder de negociación de los Clientes:

• El poder de negociación de los clientes es mediano, ya que en el mercado actual son cada vez más los emprendedores que comienzan un negocio o una pyme, lo cual aumenta los clientes potenciales de nuestro servicio ayudándonos a obtener una mayor cobertura de mercado.

• La mayoría de las empresas asesoras no se enfoca en la fuerza de ventas, lo que disminuye el poder de negociación los clientes.

• Según La Organización para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com