ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indice De Fracasos En Panama


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  1.074 Palabras (5 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 5

La educacion

La educación en Panamá es obligatoria para los seis años de la educación primaria, y los tres primeros años de la educación secundaria (llamada educación pre-media). Al terminar estos nueve años de escuela los estudiantes reciben el "Certificado de Educación Basica General".

A partir del año escolar de 2004/2005 habían cerca de 430,000 estudiantes matriculados en los grados de primero a sexto (95% de asistencia). La matrícula total en los seis grados de la escuela secundaria para el mismo período fue 253,900 (60% de asistencia). Más del 90% de los panameños saben leer y escribir.

El país cuenta con una tasa bruta de matriculación de 79,7% , lo que lo convierte en el líder de la región centroamerica, seguido de Belice con un 78,3.

Niveles educativos de Panamá

En el nivel preescolar, existen dos etapas de educación, el prekinder con una duración de 1 año y el Kinder, con una duración de 1 año. Esta dirigido a los niños entre 4 y 5 años. Este nivel no es obligatorio.

El nivel de primaria, tiene una duración de 6 años y está dirigido a los alumnos de entre los seis y los doce años. La siguiente etapa la constituye el ciclo pre-media con 3 años de duración, dirigido a los alumnos entre 12 y 15 años de edad. Al finalizar este nivel el alumno recibe el Certificado de Educación Básica General.

El ciclo de Educación media (bachillerato) tiene una duración de 3 años y está dirigido a los alumnos de entre los 15 y 18 años. Al finalizar esta etapa el alumno recibe el Diploma de Bachiller en las siguientes modalidades: ciencias, letras, comercio, tecnológico y agropecuario, u otro.

Sus escuelas públicas y privadas están bajo la supervisión del Ministerio de Educación.

La educación superior se imparte en varias Universidades. La Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá son oficiales, mientras que la Universidad Católica Santa María La Antigua, la Universidad Latina de Panamá, la Universidad del Istmo, la Universidad Interamericana de Educación a Distancia, la extensión de la Universidad del Estado de Florida, la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), Panamá Canal College y Columbus University, entre otras, son privadas.

Por lo regular los estudios de licenciatura (estudios de grado), tienen una duración de 4 años. Los estudios de posgrado tienen una duración que varía dependiendo de la formación.

Historia

La educación pública comenzó poco después de la Separación de Panamá de Colombia en 1903. Los primeros esfuerzos fueron dirigidos desde un punto de vista extremadamente paternalista de las metas de la educación, según lo evidenciado en los comentarios hechos en una reunión en 1913 de la Primera Asamblea Educativa Panameña, “El patrimonio cultural dado al niño se debe determinar por la posición social que él debe o deberá ocupar. Por esta razón la educación debe ser diferente de acuerdo con la clase social a la cual el estudiante debe ser relacionado.” Este foco elitista cambió rápidamente bajo la influencia de los Estados Unidos.

En los años 20, la educación Panameña se suscribió a un sistema educativo progresivo, diseñado explícitamente para asistir al individuo capaz y ambicioso en busca de movilidad social ascendente. Los gobiernos nacionales sucesivos dieron alta prioridad al desarrollo de un sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com