ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio.


Enviado por   •  4 de Febrero de 2017  •  Biografías  •  1.120 Palabras (5 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 5

INFORME DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Se realizó un ejercicio de vigilancia tecnológica (Tabla 1), con el fin de identificar las tendencias en el ámbito científico relacionado con la publicación de artículos en el campo de la estructura y diversidad de los bosques de galería y la influencia que tienen las intervenciones antrópicas sobre estos.

Este ejercicio radicó en la determinación y búsqueda de indicadores cienciométricos de la producción científica en el tema de bosques de galería empleando las bases de datos de Scopus (Elsevier, B.V. 2016), Scientist Direct (Elsevier, B.V. 2016) y páginas de internet que aportaban información sobre el tema.

Tabla 1. Ficha técnica del ejercicio de vigilancia tecnológica

Facultad

Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio

Objeto

Presentar los indicadores bibliométricos de actividad científica (artículos) relacionados con el tema de la estructura y diversidad de los bosques de galería e intervenciones antropicas, durante el periodo de consulta 1996 – 2016

Tema

Estructura y diversidad de los bosques de galería y su rol en la conservación de la biodiversidad

Factor crítico

Avances en la investigación científica (artículos) relacionada con la estructura y diversidad de los bosques de galería

Palabras clave

“gallery forest”, “diversity”, “antropic activity”

Periodo de consulta

1986 a 2016

Herramientas de consulta

Bases de datos bibliográficas:
- Scopus (Elsevier, B.V. 2016)

- Science Direct

- También se consultaron libros y páginas de internet relacionadas con el tema

Responsables

Estefany Bastidas, María Camila Paredes, Yeimy Tatiana Mayorga, Omar Yesid Navarro.

        

Teniendo en cuenta las palabras clave propuestas para la realización de este ejercicio de vigilancia tecnológica, se estructuro la ecuación de búsqueda en la base de datos de Scopus así:

(TITLE-ABSTRAC-KEYWORDS (“gallery forest”) AND TITLE-ABSTRAC-KEYWORD (“diversity”) OR TITLE-ABSTRAC-KEYWORD (“antropic activity”)) AND DOCTYPE (ar) AND PUBYEAR < 2016

Se obtuvieron solamente 17 registros que corresponden a artículos científicos relacionados con el tema. Con ayuda de Excel se obtuvieron los indicadores cienciométricos relacionados en este informe.

En la Figura 1 se observa la variación anual en la producción de artículos científicos relacionados con el tema de estudio durante el periodo 1986 – 2016.

[pic 1]

Figura 1. Variación en la producción de artículos sobre la estructura y diversidad de bosques de galería durante el periodo 1986 – 2016. (calculos cálculos basados en información de Scopus (Elsevier, 2015), fecha de consulta 26/11/2016)

En esta grafica se observa que la producción científica sobre el tema ha sido muy bajo durante el periodo 1989 – 2016. Sin embargo cabe resaltar que el año con mayor actividad  fue el 2001 con 3 publicaciones. De acuerdo con la ecuación de búsqueda estructurada, en lo transcurrido del presente año, solo hay 1 artículo.

En cuanto a la distribución de los artículos científicos por área de conocimiento (Figura 2), se observa que los mayores números tienen aplicación en Ciencias Agrícolas y Biológicas (13), y en Inmunología y  Microbiología (4), otras disciplinas del conocimiento que también se destacan con números bajos de producción de artículos son las ciencias ambientales, medicina, humanidades y arte, farmacología y toxicología, ciencias sociales y veterinaria.

[pic 2]

Figura 2. Distribución de artículos según las áreas de conocimiento sobre la estructura y diversidad de bosques de galería durante el periodo 1986 – 2016. (Cálculos cálculos basados en información de Scopus (Elsevier, 2015), fecha de consulta 26/11/2016).

En la (Figura 3) se observa las principales revistas científicas en las que se encuentra el mayor número de publicaciones relacionadas con el tema de estructura y diversidad de bosques de galería y la influencia de las actividades antrópicas, la que ocupa el primer puesto es la revista Systematics and Geography of Plants, con dos artículos publicados, de los 17 artículos totales.

[pic 3]

Figura 3. Distribución del número de artículos científicos según las revistas donde aparecen, relacionadas con el tema de la estructura y diversidad de los bosques de galería y la influencia de las actividades antrópicas.  (cálculos basados en información de Scopus (Elsevier, 2015), fecha de consulta 26/11/2016).

En la (Tabla 2) se muestran los datos  más importantes de las principales revistas relacionadas con el tema de estudio. De acuerdo con el impacto relativo calculado con el indicador SCImago Journal Rank desarrollado por SCImago Lab con base en las publicaciones indexadas en Scopus, las revistas incluidas en la Tabla 1 pertenecen a los quartiles Q1, Q2 y Q3 en las temáticas que incluyen relacionadas con Ecología, Evolución, Comportamiento y Sistemática, Naturaleza y Conservación del Paisaje, Ciencia de las Plantas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (230 Kb) docx (143 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com