ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación psicológica


Enviado por   •  29 de Mayo de 2012  •  Ensayos  •  322 Palabras (2 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 2

En primer lugar, los objetivos deberán centrarse en la reducción de síntomas ansiosos, con el fin de trabajar en pro de la concientización de los síntomas en el menor.

Este es un primer paso que no se menciona en los diferentes esquemas farmacológicos publicados.

El siguiente objetivo es la reducción de las interferencias en los planos social, familiar y académico.

Como cuarto objetivo se encuentra el alivio de la comorbilidad.

El tratamiento ideal debería contar con parámetros claros de psicoeducación, entrenamiento conductual para padres, terapia cognitivo-conductual y psicofármacos

En cuanto a la psicoeducación, existen tres objetivos claros:

1. Explicar que el TOC es una enfermedad, no una debilidad en el carácter ni una fase en el desarrollo del niño o del adolescente.

2. Educar al niño o adolescente y a su familia acerca del TOC, haciéndoles estrategias de afrontamiento efectivas contra los síntomas.

3. Inspirar confianza y esperanza, pues la desesperanza es, justamente, el sentimiento principal que presentan los familiares después de escuchar y enfrentar el diagnóstico

El tratamiento incluye la terapia cognitivo-conductual junto con medicamentos como los inhibidores de la recaptación de la serotonina. Es importante la información a los padres para ayudarles en el manejo diario de la enfermedad.

A partir de una información a los padres y a los menores que aclare su carácter de enfermedad bien conocida y relativamente común, con buenas posibilidades de mejora y remisión con tratamiento adecuado, deben utilizarse medidas educativas como evitar castigos por los síntomas, comprender el sufrimiento sin someterse a sus exigencias de participar en los rituales, y proporcionar referencias para lectura e información complementarias

El grado de sufrimiento personal y familiar, así como la afectación del funcionamiento social y académico, además de otras circunstancias como el posible riesgo autolítico en algunos casos,son los elementos primordiales para decidir la rapidez e intensidad del tratamiento específico.

Tanto los tratamientos de terapia conductual-cognitiva como los farmacológicos muestran las eficacias mayores y más contrastadas a estas edades. La elección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com