ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La necesidad de modificar la ley 36-65 sobre porte y tenencia de armas en República Dominicana


Enviado por   •  8 de Agosto de 2016  •  Exámen  •  3.088 Palabras (13 Páginas)  •  449 Visitas

Página 1 de 13

Universidad Católica Tecnológica del Cibao.

(UCATECI)

[pic 1]

Facultad de Humanidades

Escuela de Derecho

La necesidad de modificar la ley 36-65 sobre porte y tenencia de armas en República Dominicana

Anteproyecto de Tesis para optar por el Título de:

Licenciada en Derecho

Sustentado por:

Lizmeiry Annabelle Helena Camilo    2012-1494

  

La Vega, República Dominicana

  

La necesidad de modificar la ley 36-65 sobre porte y tenencia de armas en República Dominicana

Introducción

Una ley es modificada siempre y cuando se considera que debido a los cambios que se presentan en la sociedad actual se consideran obsoletos. Buscando con dicha modificación que de alguna forma u otra se regulen los hechos cometidos que van en contra del orden público y las buenas costumbres.

El porte de armas siempre ha sido una problemática al momento de ser otorgada a civiles, puesto que si estos no cumplen con los requisitos que se necesitan para su otorgamiento y aun así se le otorga, tiende a violentar lo establecido en nuestra legislación.

El   trabajo a presentar es un análisis de la Ley No. 36 Sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas la cual   contiene todo lo concerniente a la comercialización, posesión   de armas (Dígase Armas de fuego y Armas blancas) y fue promulgada por primera vez por el presidente provisional de la República, doctor Héctor García Godoy Cáceres en 1966, apenas concluida la contienda fratricida del año anterior. Esta consta de VII Capítulos y 63 Artículos.

Dicha Ley tiene como finalidad también regular su tenencia, con salvedades de empresarios, funcionarios públicos, guardias y policías y consideraciones que determine el titular de Interior y Policía, que es la autoridad para dar cumplimiento a esta ley.


El propósito del legislador con esta es la regularización de su posesión para la comisión de futuros delitos y (para tener un mayor control) con la intención también de Preservar la vida.

Con el estudio profundo de este factor se quiere arrojar un conjunto de conocimientos que pudiesen surgir a medida que se ponga en marcha esta investigación.

La presente investigación constara de cinco capítulos, donde el primer capítulo desarrollara los que son los antecedentes, contexto, planteamiento de problema, preguntas de investigación, objetivos, justificación y la definición de términos. El segundo capítulo constara del desarrollo de la investigación siendo esto el marco teórico. El tercer capítulo hablara de la metodología utilizada para la elaboración de la investigación. El capítulo cuatro presentaremos la sustentación de los datos investigados y por último en el capítulo cinco detallaremos las conclusiones a la que llegamos en nuestra investigación dando nuestras recomendaciones. Tratando en estos capítulos demostrar el problema existente concerniente a la necesidad de modificar la ley 36 sobre el porte y tenencia de armas en la Republica Dominicana.

Planteamiento del problema:

En la Republica Dominicana ha sido costumbre que muchos civiles, sin las condiciones idóneas para ello, son portadores de armas de fuego.

Esta realidad da como consecuencias hechos de sangre lamentables que pudieran haberse evitado si las regulaciones para entregar armas a un civil fueran más fuertes.

Por los hechos de violencia que frecuentemente ocurren en nuestro país se evidencian que es necesaria una modificación a la ley 36 sobre porte y tenencia de armas a fin de establecer mayores controles en el otorgamiento de permisos a civiles, ya que en la época de su redacción, no existían las condiciones actuales de modernidad en la fábrica de armas de fuego y en consecuencia lo que en su momento fue bueno, hoy resulta obsoleto al no adecuarse a la realidad presente.

Es por ello que el siguiente trabajo de investigación pretende dar respuestas a las siguientes interrogantes:

Objetivos:

Objetivo General

  • Analizar la ley 36-65 sobre porte y tenencia de armas en República Dominicana y determinar si es necesaria o no su modificación.

Objetivos específicos

  • Establecer mayor control en el otorgamiento de permisos a civiles.

  • Analizar la gravedad y consecuencia de las armas cortas y ligeras en manos de civiles y su uso indiscriminado en acciones delictivas.

  • Establecer sanciones drásticas a quienes portan armas de manera ilegal.

Justificación

La tenencia y la portación de armas son dos conceptos completamente distintos, con diferentes requerimientos y diferentes grados de responsabilidad.

  • Es la Ley 36-65  la que fija normas y requisitos para la tenencia y la portación; así como la renovación o suspensión, fabricación, comercialización y otros criterios relacionados. Pero, ¿qué significan estos términos?
  • La tenencia implica la posesión del arma de fuego dentro de una propiedad ya registrada ante las autoridades competentes. Por ejemplo, una casa, una oficina, una estancia.
  • En tanto el permiso para portación permite al dueño del arma de fuego tenerla consigo para su utilización inmediata, es decir sin territorio delimitado. Se pueden tener documentos para la portación de hasta dos armas y cada uno de esos permisos tiene vigencia por tres años.

Operacionalizacion de las variables

Objetivos específicos

Variables

Indicadores

Establecer mayor control en el otorgamiento de permisos a civiles.

Analizar la gravedad y consecuencia de las armas cortas y ligeras en manos de civiles y su uso indiscriminado en acciones delictivas.

Establecer sanciones drásticas a quienes portan armas de manera ilegal.

Antecedentes

Al indagar fuentes bibliográficas relacionadas con el presente trabajo de investigación, se encontraron referencias, de las cuales se han revisado y analizado las siguientes:

De las Armas de fuego

En los primeros artículos del primer capítulo nos dice que se considera armas de fuego fusiles, rifles, carabinas, revólveres, pistolas, escopetas y todas las demás armas mortíferas con las cuales se pueda disparar balas y otros proyectiles por medio de pólvora o explosivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (206 Kb) docx (184 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com