ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Margarita Masa


Enviado por   •  24 de Febrero de 2012  •  705 Palabras (3 Páginas)  •  542 Visitas

Página 1 de 3

¿Quién fue doña Margarita Maza de Juárez? ¿Fue una heroína de la Independencia como doña Josefa Ortiz de Domínguez? ¿Una mártir de la libertad como Carmen Serdán? ¿Una insigne educadora? ¿Una gran artista? ¿Una guía singular del pueblo? La historia y la verdad responderán siempre que fue la compañera inseparable de Benito Juárez García, forjador de la Reforma y defensor de nuestra nacionalidad. Estimado lector, lectora, hoy les hablo sobre doña Margarita Maza de Juárez porque en este mes, el 2 de enero, se conmemoraron 129 años de su muerte. Doña Margarita Maza, siendo la menor de cuatro hijos del matrimonio entre el genovés Antonio Maza y la oaxaqueña Petra Parada de Maza, nació el 29 de marzo de 1826, en la ciudad de Oaxaca, en un estrato social privilegiado. Recibió una educación esmerada basada en el conocimiento, el amor al prójimo y en la caridad para los más necesitados. Desde pequeña trató de ayudar a los desprotegidos, a los enfermos, a lo huérfanos, a los desnutridos y a todos aquellos que la requirieran. La historia con su esposo no fue fácil. El 31 de julio de 1843, cuando ella había cumplido apenas 17 años de edad y él 37, se unieron en matrimonio. En 1853 el general Santa Anna desterró a Juárez, quedando su familia en una situación desesperante. Al año siguiente, Margarita tuvo que huir, embarazada de gemelas y con seis hijos. Para sobrevivir, abrió una tienda en Etla, Oaxaca, para mantener su hogar y mandarle dinero a su esposo, exiliado en Nueva Orleáns, con quien se reunió en Veracruz acompañada por sus hijos, después de ser perseguida por unos bandidos que pretendían raptarla. Doña Margarita fue una gran mujer, que ayudó y protegió a los pobres, y siempre apoyó a su esposo en su difícil proyecto de nación, a través de las múltiples vicisitudes que lo acompañaron. Durante la intervención francesa tuvo que separarse una vez más de don Benito Juárez. Ella, con el apoyo de sus hijas, presidió una junta de señoras y organizó funciones de teatro para reunir fondos que ayudaban al mantenimiento de los hospitales y de los familiares de las víctimas de guerra. Tuvo que huir del país, refugiándose en Washington. Al triunfar la República regresó a México para reunirse con su esposo, a bordo de un barco que el presidente de Estados Unidos puso a su disposición. Cuando desembarcó en Veracruz, el pueblo la recibió con enormes muestras de cariño y respeto. Según escribió uno de sus biógrafos, cuando la salud de doña Margarita empeoró, y ya próxima a su muerte, se quedó un día mirando a su esposo y con ternura y profunda tristeza exclamó: “Pobre viejo, no me sobrevivirás mucho tiempo”. Cuarenta y cuatro años, ocho meses y tres días duró la vida de Margarita Maza de Juárez, el 2 de enero de 1871, a las 11.30, casi dos meses antes de cumplir cuarenta y cinco años murió, siendo sepultada en el panteón de San Fernando en la ciudad de México y su nombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com