ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Miguel Angel Asturias Ensayo


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2014  •  1.310 Palabras (6 Páginas)  •  2.423 Visitas

Página 1 de 6

Biografía[editar]

Vida temprana y educación[editar]

Mapa de Guatemala.

Miguel Ángel Asturias nació en la Ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1899, como el primer hijo de Ernesto Asturias Girón, abogado y juez, y María Rosales de Asturias, maestra de escuela.2 Su hermano Marco Antonio nació dos años después. Los padres de Asturias eran de ascendencia española, y razonablemente distinguidos: su padre podía trazar su línea familiar hasta los colonos que habían llegado a Guatemala en la década de 1660; su madre, con una ascendencia más difusa, era la hija de un coronel. En 1905, cuando Asturias tenía seis años, la familia se trasladó a la casa de sus abuelos donde vivieron un estilo de vida más cómodo.3

A pesar de su posición relativamente privilegiada, el padre de Asturias, se opuso a la dictadura del presidente Manuel Estrada Cabrera, quien había llegado al poder en febrero de 1898. Como Asturias recordó más tarde: "Mis padres eran bastante perseguidos, pero no eran conjurados ni cosa que se parezca."4 Tras un incidente en 1904, en el que el padre de Asturias, en su calidad de juez, puso en libertad a algunos estudiantes detenidos por causar disturbios, se enfrentó directamente con el dictador, y perdió su trabajo. En 1905, la familia se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Salamá, la cabecera departamental de Baja Verapaz, donde Miguel Ángel Asturias vivió en la granja de sus abuelos.2 Fue aquí que Asturias por primera vez entró en contacto con la población indígena de Guatemala; su niñera, Lola Reyes, era una joven indígena que le contaba historias, mitos y leyendas de su cultura, que más tarde tendrían una gran influencia en su obra.5

En 1908, cuando Asturias tenía nueve años, regresó con su familia a los suburbios de la Ciudad de Guatemala. Establecieron una tienda de suministros, donde pasó su adolescencia.6 Asturias asistió al Colegio del Padre Pedro, después al Colegio del Padre Solís.6 Cuando era estudiante comenzó a escribir y realizó el primer borrador de una historia que más tarde se convertiría en la novela El Señor Presidente.7 Finalmente, estudió el bachillerato en Ciencias y Letras en el Instituto Nacional Central para Varones.8

En 1922, junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular,9 un proyecto comunitario según el cual "la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos".10 Pasó un año estudiando medicina antes de pasar a la Escuela Facultativa de Derecho y Notariado de la Universidad Nacional.Nota 1 11 Obtuvo su título de abogado en 1923 y recibió el Premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas.2 Recibió también el Premio Falla por ser el mejor estudiante de su facultad. Fue en la Universidade Nacional que fundó la Asociación de Estudiantes Universitarios y la Asociación de estudiantes El Derecho, además de participar activamente en La Tribuna del Partido Unionista.12 Este último grupo fue el que en última instancia derrocó a la dictadura de Manuel Estrada Cabrera en 1920.12 En referencia a su obra literaria, la participación de Asturias en todas estas organizaciones influenció muchas de las escenas en El Señor Presidente12 y de su novela Viernes de Dolores.8 Asturias se involucró en la política trabajando como representante de la Asociación General de Estudiantes Universitarios, y viajando a El Salvador y Honduras para su nuevo empleo. En 1920, ya había participado en el levantamiento contra el presidente guatemalteco, licenciado Manuel Estrada Cabrera, mientras estuvo en el Instituto Nacional Central para Varones, organizando huelgas en el mismo.13 Asturias y sus compañeros de clase, formaron lo que ahora se conoce como “La Generación del 20”.14

La tesis universitaria de Asturias, "El problema social del indio", fue publicada en 1923.15 En 1923, después de recibir su título de abogado, viajó a Europa. En París estudió etnología en la Sorbona (Universidad de París),11 y se convirtió en un surrealista dedicado bajo la influencia del poeta y teórico de la literatura francesa André Breton.16 En París fue también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com