ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monopolio


Enviado por   •  17 de Octubre de 2012  •  659 Palabras (3 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION.

En el presente trabajo de investigación se pretende realizar un enfoque del monopolio y la teoría de los juegos, (juegos de coordinación).

MONOPOLIO:

El monopolio procede de las palabras griegas monos que significa (único) y polein que significa (vender). es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado.

TEORIA DE LOS JUEGOS. (JUEGOS DE COORDINACION):

La Teoría de Juegos fue creada por Von Neumann y Morgenstern en 1944. Otros habían anticipado algunas ideas. Los economistas Cournot y Edgeworth fueron particularmente innovadores en el siglo XIX. Otras contribuciones posteriores mencionadas fueron hechas por los matemáticos Borel y Zermelo, La Teoría de Juegos consiste en razonamientos circulares, los cuales no pueden ser evitados al considerar cuestiones estratégicas. La intuición no educada no es muy fiable en situaciones estratégicas, razón por la que se debe entrenar.

DESARROLLO.

MONOPOLIO:

¿Qué origina el monopolio?

La empresa tiene mayor dominio sobre el mercado en que opera. No hay competidores ni sustitutos para su producto.

Es inexistente un precio de mercado al cual deba subordinarse. Solo hay una curva de demanda que enfrenta a la cual se aplica el principio fundamental que las cantidades demandadas aumentan a medida que los precios disminuyen. La empresa monopolista podrá atraves de toda una escala de precios y buscara establecer las condiciones que le permitan obtener su máxima utilidad.

Existen cuatro razones importantes que explican porque puede haber una única empresa que venda un bien.

1.- el monopolio puede basarse en el control de un factor productivo o de una técnica.

Una empresa puede controlar algo esencial que ninguna otra puede obtener. Cuando una empresa existente, posee una patente esencial o un control exclusivo sobre un recurso, otras nuevas empresas podrán estar interesadas pero no pueden hacerlo; la industria permanece monopolizada.

2.- el monopolio legal.

Algunas veces es ilegal que más de una empresa venda un producto y una compañía privada tiene el derecho exclusivo de prestar sus servicios a una comunidad.

3.- monopolio resultante de fusiones.

Si está permitido legalmente, varios productores pueden unirse para formar una empresa única e incrementar sus beneficios para poder imponer un precio más elevado.

4.- el monopolio natural.

Existe un monopolio natural cuando las economías de escala son tan importantes que una sola empresa puede producir el producto total de la industria a un coste

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com