ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS


Enviado por   •  20 de Mayo de 2013  •  751 Palabras (4 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 4

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS

I. EL IDEALISMO

II.EL REALISMO

III.EL ESCEPTICISMO

IV.EL DOGMATISMO

V.SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO

VI. EL EMPIRISMO

VII. EL RACIONALISMO

VIII. EL CRITICISMO

IX. EL PRAGMATISMO

X.MATERIALISMO

XI. HISTORICISMO

XII. FENOMENOLOGÍA

XIII.EXISTENCIALISMO

XIV.POSITIVISMO

XV.EL ESTRUCTURALISMO

I. EL IDEALISMO

DEFINICIÓN: Fue Leibniz quien empleó el término idealista al referirse a Platón y a otros autores para quienes la realidad es la forma o la idea.

II. EL REALISMO

DEFINICIÓN: “Realismo es el nombre que se da a una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica. En ambos casos, el realismo no se opone al nominalismo, sino al idealismo”[1]. El realismo a su vez concede un lugar a la duda en la vida intelectual, pero considera la vida universal como la muerte de la inteligencia.

III. EL ESCEPTICISMO

DEFINICIÓN: El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas (isostenia), primero a la suspensión del juicio (epojé) y después a la indiferencias (ataraxia).”

IV. EL DOGMATISMO

DEFINICIÓN: La palabra “dogma” de origen griego significa doctrina fijada. Para los primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo es una escuela filosófica que : “Da por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto”

V. SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO

DEFINICIÓN: Subjetivismo es: “Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que conoce [...] Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro.

VI. EL EMPIRISMO

DEFINICIÓN: “El empirismo es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son múltiples. El único rasgo común a todas ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la experiencia”.

VII. EL RACIONALISMO

DEFINICIÓN: Etimología de la palabra: Racionalismo viene de la palabra latina “ratio” = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano.

VIII. EL CRITICISMO

DEFINICIÓN: Por criticismo se entiende la doctrina de Kant, que sostiene la superioridad de la investigación del conocer sobre la investigación del ser. Esta corriente está convencida de que es posible el conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com