ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE NACIÓN MONÁRQUICO


Enviado por   •  27 de Agosto de 2013  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 2

h cshg hcg

proyecto de nacion

domingo, 9 de septiembre de 2012

PROYECTO DE NACIÓN MONÁRQUICO

Política

La conquista de (1521) cuando se da “EL PARTO DOLOROSO EN EL QUE NACE EL MEXICANO” mientras otras versiones decían que México no existe hasta que se lograra la independencia de (1821) o hasta las leyes de reforma de (1857)

En 1810 se decidió que la nueva nación debía de ser gobernada por una monarquía. Los tratados de córdoba, firmados por AGUSTÍN DE ITURBIDE Y JUAN ODONOJU, establecieron. El gobierno del imperio será, monárquico, constitucional, moderado.

La idea era ofrecer el trono al rey de España FERNANDO VII y en caso de que no aceptará se pondría una lista de varios infantes de la casa reinante de España y en caso de que nadie aceptara las cortes mexicanas estarían en facultad de elegir un monarca propio.

En espera de que llegara el monarca, se decidió formar una junta provisional gubernativa.

En 1821 comenzó la historia de la constitución de nuestra nación y la tarea era formarla como tal.

El 21 de mayo de 1822, ITURBIDE fue coronado por el arzobispo de México en la catedral metropolitana, juro defender la religión y respetar la constitución que redactaría el congreso mientras tantos regiría en el imperio la constitución de Cádiz.

Los conquistadores españoles, la población indígena y los esclavos africanos, van a proporcionar los elementos culturales que gestaron una nueva nación.

La revolución mexicana se define como el estado moderno (1910) pues cundo alfin se logra crear una nación definida.

Tal y como lo plantea OCTAVIO PAZ que la conquista es el génesis del mexicano sin embargo la idea de una nación independiente no madura hasta el siglo XVIII dentro de una sociedad novohispana.

Tal y como lo propone HÉCTOR AGILAR CAMÍN una vez establecido el gobierno de la república y la constitución de (1857), con un territorio definido la población mexicana cuenta por fin con todos los elementos de un estado moderno.

En el fondo del ensayó monárquico yacían (oposición de lo que hubiera querido la oligarquía criolla y eclesiástica) las ideas liberales gaditanas que pugnaban por la división de poderes, la igualdad de todos los habitantes ante la ley, la libertad de tránsito y de imprenta y el respeto a la propiedad privada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com