ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pablo Neruda


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  1.221 Palabras (5 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 5

Pablo Neruda fue un importante escritor y poeta chileno. Su tan conocido nombre, en realidad, fue primero su seudónimo y luego, su nombre real. Pablo se destacó tanto en la literatura, que llegó a ser el escritor chileno más internacional y uno de los mejores poetas y más influyentes del siglo XX. Recibió por su obra, el Premio Nobel de Literatura y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. Además, fue un destacado político, llegando a ser Senador y candidato a la Presidencia de la República.

Pablo Neruda nació como Neftalí Ricardo Reyes Basoalto el 12 de julio de 1904, en Parral, Región del Maule. Sus padres fueron José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí Basoalto Opazo, que murió cuando Pablo sólo tenía dos meses. Su padre entonces, se trasladó a Temuco en donde se casó con Trinidad Candia (“mamadre” en algunos poemas). Pero Pablo no se crió como hijo único, ya que Trinidad tenía un hijo llamado Rodolfo y José, una hija llamada Laura, con otra mujer. Pablo no tuvo el apoyo de su padre en sus intereses literarios, pero sí recibió motivación de parte de otros como Gabriela Mistral, que dirigía el colegio local de niñas. Sólo con trece años, Pablo tuvo su primera publicación, que fue un ensayo llamado Entusiasmo y Perseverancia. Su educación la recibió en el Liceo de Hombres de Temuco, hasta completar el 6º año de humanidades en 1920. Para ese entonces, ya había adoptado el seudónimo de Pablo Neruda y publicaba poesía, prosa y artículos periodísticos.

En 1921, Neruda viajó a Santiago para estudiar pedagogía en francés en la Universidad de Chile. Pronto comenzó a ocupar todo su tiempo a la poesía. En 1923, se publicó su libro de versos Crepusculario, y el siguiente año Veinte poemas de amor y una canción desesperada, que fue controversial por su contenido erótico, teniendo en cuenta la poca edad de Pablo. Ambos trabajos fueron aclamados y traducidos a muchos idiomas, pero fue el segundo el que se convirtió en la obra más conocida de Neruda. Estaba ganando fama nacional e internacional, pero vivía en la pobreza. En 1927, tomó un consulado en Birmania, comenzando así su carrera diplomática. También fue cónsul en Ceilán, Java y Singapur. Fue en Java donde conoció a la holandesa Maryka Antonieta Hagenaar Vogelzang, con quien se casó en 1930. Durante ese tiempo, experimentó mucho en poesía y escribió los dos primeros volúmenes de Residencia en la Tierra.

Pablo Neruda, siguió trabajando como cónsul en Buenos Aires, Barcelona y Madrid, en donde reemplazó a Gabriela Mistral. Conoció ahí a escritores como Federico García Lorca y Rafael Alberti. En 1934, nació su hija Malva, que sufría de hidrocefalia. Neruda se distanció de su esposa y comenzó una relación con la argentina Delia del Carril. En 1936, se separó de Maryka, que se trasladó a los Países Bajos junto a su hija, que murió tiempo después. El mismo año había comenzado la Guerra Civil Española, que conmovió profundamente al poeta, especialmente por el asesinato de su amigo García Lorca. Se convirtió en un ferviente comunista hasta el fin de sus días. Formó parte del movimiento republicano en España y Francia, y escribió España en el corazón.

En 1937, regresó a Chile y su poesía ya contenía temática política y social. En 1938, apoyó en la elección del presidente Pedro Aguirre Cerda, que más tarde lo envió como cónsul para ayudar en París a los emigrantes españoles. Ayudó a trasladar a 2000 refugiados a Chile. Fue una gran experiencia para Pablo. Entre 1940 y 1943, fue asignado a México, en donde se llevó a cabo su divorcio con Maryka y su matrimonio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com